Connect with us

Nacionales

Conmebol anuncia sustancial aumento de los pagos en sus competiciones

Publicado

en

La Conmebol dispuso un millonario aumento de los pagos en sus competiciones para el 2023. Se trata de alrededor de USD 301.000.000 que serán repartidos en los torneos de clubes de la Confederación, una cifra histórica para el deporte en Sudamérica.

Para la fijación de los montos a distribuir se ha puesto especial énfasis al reconocimiento al mérito deportivo, otorgando importantes sumas por las victorias que se consigan en fase de grupos.

También fue ratificado el monto de USD 1.000.000 para cada asociación miembro, con el propósito de apoyar y mejorar los torneos locales.

En cumplimiento de su pilar estratégico de reinvertir en el fútbol lo que el fútbol genera, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha resuelto implementar un significativo aumento en los pagos de sus competiciones de clubes en el 2023.

Acerca de los nuevos montos: 

De esta forma, la Confederación distribuirá alrededor de USD 301.000.000 en sus torneos de clubes, lo que significaría un aumento de más de USD 57.000.000 con respecto al 2022, vale decir 23 por ciento de incremento.

Con ello, en la Libertadores se repartirán hasta USD 207.800.000, esto es USD 37.800.000 más que en 2022, un aumento del 21 por ciento.

Por su parte, en la Sudamericana se distribuirán hasta USD 77.800.000, vale decir USD 17.840.000 más que en 2022, un incremento del 30 por ciento con respecto a la edición anterior.

Con la finalidad de reconocer los méritos deportivos y elevar la competitividad, a partir de esta edición la Conmebol entregará un adicional de USD 300.000 por partido ganado en fase de grupos en la Libertadores. En el caso de la Sudamericana el adicional será de USD 100.000.

Con esta variable, en la fase de grupos de la Libertadores, se podría llegar hasta un monto de USD 124.800.000, lo que representaría un aumento de USD 28.800.000 (es decir 30 por ciento más que en la edición anterior).

La mayor parte del aumento va a fase de grupos

La mayor parte del aumento se distribuye en la fase de grupos, con fuerte componente de mérito deportivo, buscando siempre beneficiar a la mayor cantidad posible de equipos, tornando, al mismo tiempo, más atractivos y competitivos todos los partidos.

En el caso que ganara todos sus partidos de fase de grupos, el campeón de la Libertadores podría alzarse con una bolsa total desde la Fase 1 de hasta USD 29.550.000 al término del torneo, lo que equivaldría a un incremento del 18 por ciento sobre el 2022.

La Libertadores es el tercer torneo que mejor paga en el mundo. Al ganar esta competición, el club campeón también se asegura los montos por la Recopa (que repartirá una bolsa de USD 2.700.000 entre el ganador y el vice, con un incremento del 2,4 por ciento con respecto a la edición anterior), el Mundial de Clubes de la FIFA y la clasificación automática a la fase de grupos del año siguiente.

Tal como sucede en la Libertadores, la mayor parte del aumento en la Sudamericana se distribuirá en la base, con claro reconocimiento al mérito deportivo y con la finalidad de elevar el atractivo de toda la competición. Se entregarán USD 100.000 por victoria en fase de grupos.

El campeón de la Sudamericana podría recibir un acumulado de USD 8.675.000 desde la Fase 1, al cierre de la competición, con un aumento del 8 por ciento en relación con el 2022. Disputará también la bolsa asignada a la Recopa y se hace acreedor automáticamente de los montos por participación en fase de grupos de la Libertadores del año siguiente.

Sin embargo, una vez más es en la Libertadores Femenina donde se verifica el aumento porcentual más importante. En el 2023, esta competición repartirá una bolsa de USD.3.350.000, lo que representa un incremento del 68 por ciento con respecto al 2022.

Continuar leyendo

Nacionales

Diputados dio media sanción a Presupuesto 2026 con aumentos para salud y educación

Publicado

en

La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026, incorporando importantes modificaciones que reflejan las recomendaciones de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

 

Entre las modificaciones se contempla un aumento para el área de Salud, por G. 43.500 millones en Fuente 10 (Recursos del Tesoro) y G. 3.300 millones en Fuente 30 (Recursos Institucionales)

Los recursos asignados a Salud permitirán concretar las siguientes inversiones:

  • Hospital de Caaguazú: G. 20.000 millones para ampliación de instalaciones
  •  Hospital Acosta Ñu: G. 7.000 millones para mantenimiento de equipos biomédicos y contratación de personal
  • Hospital Psiquiátrico: G. 1.500 millones para bonificación por insalubridad
  • Hospital de Trauma: G. 1.500 millones para bonificación por insalubridad
  •  Adquisición de mamógrafos: G. 10.000 millones
  • Hospital de Curuguaty: G. 3.500 millones para equipamiento
  • Centro de Adicciones (Plan SUMAR): reposición de G. 3.300 millones en recursos institucionales

El Ministerio de Educación y Ciencias recibirá G. 15.000 millones para financiar el contrato plurianual destinado a la construcción de baños en instituciones educativas oficiales, en cumplimiento de la Ley N° 7487/25, conocida como la “Ley de letrina cero”.

Este paquete de medidas busca fortalecer áreas críticas del sistema público, con énfasis en infraestructura, equipamiento médico y condiciones laborales, en línea con los objetivos de sostenibilidad fiscal y mejora de servicios esenciales.

Tras la aprobación del proyecto se dispuso que el documento sea remitido a la Cámara de Senadores para su siguiente trámite constitucional.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay firmó acuerdo que permitirá establecer vuelos directos a República Dominicana

Publicado

en

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza, y el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, Héctor Porcella Dumas, firmaron un Acuerdo de Servicios Aéreos que abre las puertas a la posibilidad de establecer rutas directas entre Asunción y Santo Domingo.

 

El acuerdo fue suscrito en el marco de la 17ª edición del ICAN 2025, organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y celebrada en Punta Cana, con plenos poderes de ambos firmantes por parte de sus gobiernos.

El Acuerdo de Cielos Abiertos establece condiciones para la operación de vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga. También contempla la designación de aerolíneas de ambos países para operar rutas directas o en conexión con terceros Estados, bajo principios de libre competencia y altos estándares de seguridad operacional.

«El acuerdo abre las puertas a la posibilidad de establecer rutas directas entre Asunción y Santo Domingo, fortalecer la cooperación técnica en materia aeronáutica y consolidar a ambos países como actores clave en la conectividad aérea del Caribe y el Cono Sur», informó la Dinac.

Entre los objetivos manifiestos del acuerdo figuran fortalecer la conectividad aérea entre Paraguay y República Dominicana, promover el turismo bilateral y regional, facilitar el comercio y el intercambio económico e impulsar nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito aeronáutico.

Continuar leyendo

Nacionales

INDI logra el retorno de una niña del Pueblo Ayoreo con su familia biológica

Publicado

en

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) logró coadyuvar en el retorno de una niña del pueblo Ayoreo a su comunidad de origen en territorio paraguayo, luego de encontrarse bajo una medida judicial de guarda en Brasil.

 

La acción fue resultado de un trabajo articulado entre diversas instituciones del Estado paraguayo, que participaron de una audiencia desarrollada en el Forum de Porto Murtinho, presidida por el juez Yves West Bebrens.

Durante la diligencia, el INDI expuso las normativas nacionales que garantizan la protección integral de los derechos de los pueblos indígenas, enfatizando el principio de autodeterminación y el derecho a la vida comunitaria, conforme a la Constitución Nacional y los tratados internacionales vigentes.

El INDI solicitó formalmente que sea valorada la reinserción de la niña con su familia biológica, priorizando su identidad cultural y el bienestar emocional de la menor. La audiencia concluyó de manera favorable, permitiendo que la madre recupere a su hija y ambas sean reinsertadas en su núcleo familiar dentro de la comunidad indígena Punta, perteneciente al pueblo Ayoreo, ubicada en Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay.

Esta labor fue posible gracias al trabajo conjunto con el Consulado del Paraguay en Puerto Murtinho, a cargo de la señora Marlene Ocampos; el intendente de Carmelo Peralta, Silverio Adorno; el concejal municipal Denis Chiquenoi; la CODENI local, y miembros del propio pueblo Ayoreo.

En representación del INDI participaron la Lic. Lina Franco, directora general de Protección a los Pueblos Indígenas, y el Abg. Juan José Mallada, quienes acompañaron de cerca el proceso y garantizaron el cumplimiento de los derechos fundamentales de la niña y su familia.

Con esta gestión, el INDI reafirma su indeclinable compromiso con la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, priorizando siempre el interés superior de la niñez indígena y el respeto a su identidad cultural.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva