Locales
Anuncian puente para la Colonia Pengo en Alto Paraná
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció la construcción de un puente sobre el Río Monday para la comunidad de Colonia Pengo, un clamor de hace 30 años.
Centurión visitó la zona para verificar los avances de obras del Corredor Metropolitano del Este. Allí anunció que con el presidente de la República, Santiago Peña, harán un recorrido por el departamento de Alto Paraná la semana que viene.
Señaló que se dará respuesta a pedidos de décadas de pobladores del departamento, como el caso de Colonia Pengo, comunidad que se ve aislada por la falta de un puente de todo tiempo que los conecte con el km 24 Monday, en Minga Guazú.
La comunidad del distrito de Los Cedrales actualmente depende del servicio de balsas para el transporte.
La ministra del MOPC indicó que se harán las obras necesarias para garantizar oportunidades de inversión y cerrar brechas sociales que datan de mucho tiempo.
Locales
Paraguaya brilla en mundial de patinaje artistico
La mejor patinadora paraguaya de la actualidad Erica Alarcón, conquistó el subcampeonato mundial en el Artistic World Championships Beijing 2025, quedando con la medalla de plata.
El Comité Olímpico Paraguayo celebró eufórico el acontecimiento, al anunciar la noticia en sus redes sociales.
“Erika Alarcón Medalla de Plata en el Artistic World Championships” anunció la entidad, al subrayar que “la patinadora del Team Paraguay, conquistó el subcampeonato del mundo, en Beijing, dejando una vez más el nombre de Paraguay en lo más alto del patinaje artístico internacional”
“Orgullo Paraguayo en el podio mundial “resaltó por su parte la Confederación Paraguaya de Patinaje, al describir que “Erika Alarcón conquista la medalla de plata en el Artistic World Championships – Beijing 2025, dejando una vez más el nombre de Paraguay en lo más alto”
“Felicidades, campeona, Este logro es fruto de años de entrega y representa un paso más hacia la excelencia deportiva paraguaya” concluyó la entidad rectora del patinaje nacional.
Investigaciones
Embargado y bajo investigación: pseudo periodista acorralado por evasión millonaria
El Juzgado Civil y Comercial del vigésimo sexto turno de la capital dictó el embargo ejecutivo sobre los bienes de Amado Emategui Casco, quien funge como dueño de la página digital “CDE HOT”, tras confirmarse una millonaria deuda tributaria con el Estado. Según documentos oficiales, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) le aplicó ajustes de IVA y multas que superan los 219 millones de guaraníes, a raíz de declaraciones fraguadas con el objetivo de evadir impuestos. La falta de pago derivó en un juicio ejecutivo de cobro, donde la magistrada Abogada Patricia Gamarra Torres dispuso el mandamiento de intimación de pago y el embargo de bienes, por lo que Emategui ya se encuentra condenado civilmente al pago del millonario fraude fiscal.
El “ajuste de IVA” aplicado por la DNIT significa que se constataron omisiones e inconsistencias en sus declaraciones impositivas, lo cual en la práctica constituye evasión. El Código Penal paraguayo establece en sus artículos 261 y 262 que la evasión tributaria, ya sea parcial o total, constituye delito con penas de hasta diez años de prisión cuando se trata de sumas de gran cuantía o de maniobras fraudulentas. Por el principio de prejudicialidad administrativa, corresponde que la DNIT remita los antecedentes al Ministerio Público, de manera que la Fiscalía investigue si la conducta de Emategui Casco configura también un hecho punible penal.
Fuentes cercanas al proceso señalaron que, al tener conocimiento del inminente embargo, el pseudo periodista habría transferido sus bienes a nombre de terceros con el fin de eludir la acción judicial. De confirmarse, esta maniobra podría encuadrar en el delito de frustración de la ejecución, previsto en el artículo 177 del Código Penal, que contempla penas de hasta tres años de cárcel. A ello se suma la denuncia de inversionistas que lo acusan de haberse apropiado indebidamente de la página CDE HOT en perjuicio de sus socios originales, entre los cuales se encontraría una reconocida contadora de la región.
Mientras se presenta públicamente como un supuesto comunicador y pretende erigirse en defensor de la transparencia, la realidad lo expone como evasor de impuestos, con deudas millonarias con el Estado, maniobras sospechosas de ocultamiento patrimonial y una condena civil firme por evasión impositiva. Este caso evidencia la necesidad urgente de que la justicia y la Fiscalía actúen con firmeza, para demostrar que nadie está por encima de la ley, mucho menos quienes se disfrazan de periodistas o manejan paginas de facebook para encubrir prácticas fraudulentas.
Locales
Arrancó oficialmente “Paraguay Business Week” en Ciudad del Este
Este lunes se realizó la apertura de la primera edición de Paraguay Business Week, considerada la semana de negocios más importante del país, en el Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este, con presencia del jefe de Estado, Santiago Peña.
Durante el acto de apertura, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que haber elegido al Alto Paraná como sede del evento no fue al azar, ya que en dicho departamento se respira trabajo, sacrificio e integración.
A su turno, el presidente de la República, Santiago Peña, hizo hincapié en el potencial que tiene el Paraguay y principalmente el departamento de Alto Paraná, uno de los principales motores económicos del país.
Durante su discurso, afirmó que el Paraguay en el 2025, por tercer año consecutivo será la economía de mayor crecimiento en Sudamérica, por encima del 4 por ciento. “El Paraguay no vivía esto desde el trienio del 2006, 2007 y 2008. La única diferencia es que, en esa época, Sudamérica crecía a esas tasas, Paraguay crecía al mismo ritmo que el resto de los países, hoy Paraguay crece cuando otros países no crecen”, explicó.
Sobre el punto, remarcó que el Gobierno está decidido a no parar esa marcha, por el contrario, a acelerar aún más el ritmo de crecimiento, a través de iniciativas que atraigan más inversiones y a su vez, multipliquen los empleos.
“Porque entendemos que la mejor política social es la generación de empleo digno, porque comprendemos que el rol del Estado se debe limitar en algunas áreas, en la salud, la educación, en la seguridad, en la infraestructura, ahí tenemos que invertir el tiempo del Estado para que el sector privado se anime a invertir”, mencionó.
Asimismo, pidió al sector empresarial a que se sume a la visión del Ejecutivo para robustecer a la industria y a la economía del país. “Ciudad del Este no es una ciudad más, es la ciudad”, agregó.
Por su parte, el gobernador de Alto Paraná, César Torres, agradeció a todos los que hicieron posible la concreción del evento que reunirá durante tres días, a empresarios, inversionistas y representantes de diversos sectores productivos con el objetivo de fomentar la inversión, el comercio y la innovación en Paraguay.
“La integración entre países siempre es importante, la Argentina y más aún el Brasil, son aliados estratégicos para nuestro país”, resaltó.
Acerca del evento
Esta semana estratégica de negocios combina tres eventos clave: el Alto Paraná Invest Forum, organizado por el Viceministerio de Rediex; la 16° Expo Paraguay Brasil, impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB); y la Expo Maquila, organizada por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), que celebra sus 25 años de vida institucional.
Durante los tres días se desarrollarán reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de ocho países y representando 45 rubros. La Expo Paraguay Brasil contará con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones. Además, se ofrecerán más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks, abordando temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Uno de los espacios más destacados será el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Los sectores representados incluyen agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con especial interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
-
InternacionalesHace 7 díasPeña felicita compromiso cívico de la ciudadanía argentina en elecciones legislativas
-
NacionalesHace 5 díasJoven paraguayo realizó largo viaje para capacitarse en Taiwán sobre Agricultura Inteligente
-
NacionalesHace 7 díasFilman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle
-
NacionalesHace 6 díasAneaes y Fundación Madrid formalizan acuerdo para impulsar calidad de la educación superior
-
NacionalesHace 5 díasMás de G. 1.000 millones genera la piscicultura en las colonias del Indert
-
LocalesHace 6 díasParaguaya brilla en mundial de patinaje artistico
-
NacionalesHace 3 díasParaguay oficializa designación como organizaciones terroristas internacionales el PCC y al Comando Vermelho
-
NacionalesHace 3 díasEspacio especializado para niños con TEA se habilitará en Coronel Oviedo

