La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026, incorporando importantes modificaciones que reflejan las recomendaciones de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Entre las modificaciones se contempla un aumento para el área de Salud, por G. 43.500 millones en Fuente 10 (Recursos del Tesoro) y G. 3.300 millones en Fuente 30 (Recursos Institucionales)
Los recursos asignados a Salud permitirán concretar las siguientes inversiones:
- Hospital de Caaguazú: G. 20.000 millones para ampliación de instalaciones
- Hospital Acosta Ñu: G. 7.000 millones para mantenimiento de equipos biomédicos y contratación de personal
- Hospital Psiquiátrico: G. 1.500 millones para bonificación por insalubridad
- Hospital de Trauma: G. 1.500 millones para bonificación por insalubridad
- Adquisición de mamógrafos: G. 10.000 millones
- Hospital de Curuguaty: G. 3.500 millones para equipamiento
- Centro de Adicciones (Plan SUMAR): reposición de G. 3.300 millones en recursos institucionales
El Ministerio de Educación y Ciencias recibirá G. 15.000 millones para financiar el contrato plurianual destinado a la construcción de baños en instituciones educativas oficiales, en cumplimiento de la Ley N° 7487/25, conocida como la “Ley de letrina cero”.
Este paquete de medidas busca fortalecer áreas críticas del sistema público, con énfasis en infraestructura, equipamiento médico y condiciones laborales, en línea con los objetivos de sostenibilidad fiscal y mejora de servicios esenciales.
Tras la aprobación del proyecto se dispuso que el documento sea remitido a la Cámara de Senadores para su siguiente trámite constitucional.

