Connect with us

portada

Comuna esteña se puso la soga al cuello al anular adenda del Shopping París

Publicado

en

Ante el fracaso del plan extorsivo encabezado por el esposo de la intendenta de Ciudad del Este; Elio Cabral, la Municipalidad de Ciudad del Este se puso la soga al cuello y expone a la ciudadanía a pagar un alto costo por la irresponsabilidad de los ediles y de la ejecutiva comunal, Perla Rodríguez de Cabral, al homologar la revocatoria de la adenda por la cual se extendía a 5 años el plazo del Shopping París, en caso que la firma entable una demanda a la comuna esteña

La Ley N° 1618 de “Concesiones de Obras y Servicios Públicos” es bastante clara en caso de que unilateralmente se rompan las obligaciones por parte de la institución concedente, que viene a ser la Municipalidad de Ciudad del Este. La Ley de Concesión es el acto jurídico de derecho público en virtud del cual los tres poderes del Estado, los gobiernos departamentales o las municipalidades delegan mediante contrato en un concesionario seleccionado por licitación, la facultad de prestar un servicio o construir una obra de utilidad general. La concesión será otorgada en todos los casos por tiempo determinado, durante el cual el concesionario resarcirá y remunerará su inversión.

Antes de revocar la adenda, los concejales, muchos de ellos, aprobaron la adenda en el 2017, deberían haber aconsejado la revisión de la normativa y tras el análisis correspondiente, adoptar una determinación al respecto. Sin embargo, no se recurrió a esta figura y unilateralmente revocaron el documento que luego fue homologado por la ejecutiva municipal, Perla Rodríguez de Cabral.

En caso que los directivos del Shopping París resuelvan entablar una demanda a la Municipalidad de Ciudad del Este, necesariamente tendrá sus nefastas consecuencias, ya que, si no se llega a un acuerdo con las autoridades de la comuna, necesariamente tendrán que ir a un arbitraje para tratar de enmendar el error, según establece el artículo 45 de la Ley 1618, que dice que “se someterá necesariamente a un proceso de conciliación toda controversia o reclamo que se produzca con motivo de la interpretación, aplicación o ejecución del contrato de concesión, procederá el arbitraje sólo para el caso de no llegarse a un acuerdo conciliatorio” refiere la normativa.

Esta situación se hubiera evitado. Sin embargo, el equipo extorsivo de Elio Cabral, prefirió llevar hasta lo último el plan chantajista contra los directivos del shopping, por lo que puso en riesgo a los contribuyentes, quienes, en caso de una demanda, serán los que tendrán que cargar sobre sus hombros la pesada carga económica que Cabral y su equipo de timadores, ubicados en la Junta Municipal, montaron con el único propósito de llenarse los bolsillos.

Locales

DENUNCIA PENAL POR APROPIACIÓN DE LOCAL GASTRONÓMICO EN SHOPPING ZUNI

Publicado

en

Empresarios acusan a exempleada de apropiarse de negocio, equipamiento y clientela

Pío Daniel Espinoza Escalante y Alberto Daniel Espinoza Rubiani presentaron una denuncia penal por apropiación contra Blanca Soledad Garrido González, a quien acusan de haberse apoderado ilegítimamente del restaurante «El Patio Gourmet», ahora operando como «Sabores del Alma» en el tercer piso del Shopping Zuni de Ciudad del Este.

Según consta en la denuncia presentada el 2 de abril ante el Ministerio Público, Garrido ingresó al negocio a principios de 2023 como ayudante en el comedor, «cargando marmitas», y fue ganándose la confianza de los propietarios. A inicios de 2024, cuando el negocio fue trasladado al Shopping Zuni, los denunciantes le confiaron la administración del local con el objetivo de mejorar la atención al cliente.

Los empresarios afirman que posteriormente, «sin ninguna autorización», Garrido decidió cambiar el nombre del restaurante a «Sabores del Alma», apropiándose de la clientela formada, todos los equipamientos de cocina y comedor, así como de una motocicleta utilizada para delivery.

Como respaldo a su denuncia, los Espinoza presentaron documentos como patentes comerciales, facturas emitidas a clientes, la cédula verde del rodado que según ellos, hasta hoy es utilizado para entregas y contratos de locación.

Según manifestaciones de los denunciantes, intentaron evitar la denuncia penal recurriendo primero a la Oficina de Mediación del Poder Judicial, solicitando que se citara a Garrido para buscar un acuerdo comercial. Durante la audiencia convocada, Garrido no asistió personalmente, sino que fue representada por el abogado Milner Benítez, quien presentó dos copias autenticadas de facturas de la empresa «Green Castle» por valores de 18.500.000 y 10.400.000 guaraníes respectivamente, sosteniendo que la señora Garrido había pagado por todos los equipamientos e infraestructura del comedor.

Los denunciantes afirman categóricamente que estas son facturas habían sido «anuladas por su titular» y que «son de contenido falso», presuntamente completadas por la Lic. Rosalba Garay, contadora que actualmente trabaja con Garrido. De demostrarse que estos documentos fueron anulados y carecen de valor legal, esta situación podría constituir otro delito penal en contra de la denunciada.

En la denuncia, los afectados solicitan al fiscal que se constituya en el local «Sabores del Alma» para realizar un inventario de los bienes y disponer el secuestro judicial de aquellos elementos cuya propiedad legítima alegan les pertenece. También ofrecieron testimonios de ocho personas, incluidas algunas que supuestamente trabajan actualmente con la denunciada, y solicitaron la imputación y prisión preventiva de Blanca Soledad Garrido González.

Continuar leyendo

Nacionales

Empresarios guatemaltecos exploran inversiones en energía solar en el Chaco paraguayo

Publicado

en

Representantes de la empresa guatemalteca Blue Tower Ventures Paraguay se encuentran explorando la viabilidad de ingresar al mercado de generación de energía solar, con un enfoque particular en el área del Chaco paraguayo. Estiman una inversión inicial de aproximadamente 40 millones de dólares.

Julio Hernández, gerente general del grupo, destacó la gran oportunidad que representa la Región Occidental del país, donde manifestó que la falta de líneas de transmisión se ha convertido en un obstáculo significativo para el acceso a la energía.

Tras una reunión con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, subrayó la urgencia de proporcionar soluciones energéticas a una región en desarrollo que no puede esperar más.

Aunque aún se encuentran en las primeras etapas de discusión, Hernández indicó que están evaluando las necesidades específicas del Chaco y planean llevar a cabo estudios técnicos detallados antes de determinar áreas específicas para la implementación de proyectos solares.

“Estamos en las primeras conversaciones, creo que esto tiene que avanzar un poquito más para luego ya empezar a ver áreas específicas, hacer estudios. Esto es algo que lleva algún tiempo de análisis y de estudios técnicos”, expresó Hernández.

Asimismo, señaló que este encuentro con el titular del MIC, se trata de un primer paso en el proceso de exploración y afirmó que aún queda mucho por hacer antes de que cualquier proyecto se concrete.

Diversificación de la matriz energética

En cuanto al estado actual de la energía solar en Paraguay, Hernández señaló que actualmente no existe una presencia significativa en el país, a pesar de su potencial. Reconoció la importancia de las grandes generadoras de energía como Itaipu, pero destacó la limitación de las líneas de transmisión, especialmente en el norte del país, donde la demanda de energía es alta.

Al ser consultado sobre el monto aproximado de la inversión que Blue Tower Ventures Paraguay estaría dispuesta a realizar en el país, Hernández explicó que dependerá del tamaño de la planta solar, estimando una inversión inicial de USD 40 millones.

Continuar leyendo

Locales

Fatal accidente del Fiscal Demetrio Bareiro: Sospechas de Conexiones Mafiosas en su muerte

Publicado

en

El accidente fatal que cobró la vida del reconocido agente fiscal Demetrio Bareiro, abre un abismo de interrogantes y sombras sobre la influencia de la mafia en el sistema judicial, en especial en el Ministerio Público.

La inesperada muerte del agente fiscal Demetrio Bareiro en un accidente de tránsito ayer, pone en tela de juicio los manejos oscuros del Ministerio Público y su conexión directa con la mafia en Ciudad del Este. Surge una tormenta de especulaciones sobre la posible mano criminal detrás de su fallecimiento.

TRASLADO LLAMATIVO

Bareiro, anteriormente a cargo de la unidad fiscal Nº 2 en Presidente Franco, había sido recientemente designado a la unidad especializada de marcas en Ciudad del Este, un cambio que, según fuentes cercanas, no fue bien recibido por elementos oscuros que operan en las sombras del sistema.

El fiscal Demetrio Bareiro era conocido por su firmeza, se habría enfrentado abiertamente a lo que muchos llaman «la mafia de las marcas», un grupo delictivo con tentáculos en las más altas esferas del poder judicial y del Ministerio Público, así como en el ámbito político del país. Según fuentes, este enfrentamiento le costó a Bareiro, en menos de 15 días de asumir el cargo, no solo su puesto en la unidad de marcas en Ciudad del Este sino también su traslado al distrito de Minga Porâ, a 150 km de distancia, un movimiento que fuentes anónimas describen como un castigo por su resistencia a alinearse con las prácticas corruptas del grupo liderado por una abogada de apellido Martínez.

SOMBRAS SOBRE SU ACCIDENTE

La trágica jornada que culminó con el accidente de Bareiro ahora está bajo la lupa, necesitando una investigación exhaustiva para determinar si su muerte fue un acto fortuito o el resultado de un acto malicioso diseñado cuidadosamente para silenciarlo. Informes preliminares sugieren que Bareiro pudo haber estado siendo perseguido, dado que, según versiones, habría pasado a alta velocidad por controles de la patrulla caminera y aduaneros sin detenerse, poco antes del fatal desenlace. El Ministerio Público debe explorar exhaustivamente todas las hipótesis antes de cerrar el caso como un accidente de tránsito más.

Un elemento adicional también se debe analizar y añade una capa de sospecha sobre las circunstancias que rodearon su muerte. Según se supo, en un procedimiento altamente irregular, el cuerpo de Bareiro fue retirado de la escena del accidente y trasladado a una funeraria antes de la llegada de la fiscal de turno de Hernandarias, jurisdicción donde ocurrió el siniestro. Este procedimiento contraviene las normativas establecidas, que exigen que el levantamiento del cadáver sea realizado bajo la supervisión del agente fiscal de turno, lo que plantea preguntas inquietantes sobre la prisa y las posibles intenciones detrás de esta acción.

LA INFLUENCIAS MAFIOSAS EN LA FRONTERA

Es un secreto a voces que las mafias, sumamente poderosas, extienden sus tentáculos a los distintos estamentos del poder; promoviendo enjuiciamientos, destituciones, traslados, sanciones y castigos de agentes fiscales y policiales, así como de magistrados. Asimismo, premian las lealtades hacia sus actividades oscuras, colocando a sus afines en posiciones de más “importancia”.

EL LEGADO DE UN FISCAL CON CORAJE

La muerte del fiscal Demetrio Bareiro, reconocido por su valentía, su don de buena gente y su firme compromiso con la justicia, está envuelta en un velo de misterio, con una comunidad en duelo que busca respuestas. Su legado de integridad en la lucha contra la corrupción y su inquebrantable determinación de enfrentarse a poderosos intereses delictivos resuena más fuerte que nunca, mientras las autoridades se enfrentan al desafío de desentrañar la verdad detrás de este trágico suceso y las irregularidades que lo rodean.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva