Nacionales
Alerta máxima en Europa tras la detección de planes terroristas vinculados a Irán, Hamas y Hezbollah

Europa se enfrenta a un incremento en los complots terroristas, con algunos sospechosos haciéndose pasar por refugiados y mientras el conflicto entre Israel y Hamas galvaniza a nuevos actores, según revelaron autoridades de diversos países europeos.
Varios países europeos desbarataron en los últimos meses amenazas contra objetivos civiles en general y de la comunidad judía en particular.
En Austria y Bosnia, las fuerzas de seguridad arrestaron en diciembre del año pasado a varios grupos de refugiados afganos y sirios armados, reveló este martes el Wall Street Journal. Estos individuos, encontrados con armamento y munición, incluidas armas de asalto Kalashnikov, aparentaban tener en su mira objetivos judíos e israelíes en Europa, agudizando la alarma sobre los riesgos de seguridad interna.
A finales del año pasado, además, un grupo de ciudadanos tayikos fueron detenidos tras ser descubiertos planear atentados contra la catedral de Colonia (Alemania) y la catedral de San Esteban (Viena) en Navidad. Ambas iglesias se llenan de cientos de visitantes con motivo de las fiestas navideñas.
Este aumento en la actividad terrorista no solo ha movilizado a las fuerzas del orden en Austria y Bosnia, sino también en Alemania, Italia y Suecia.
Tanto en Alemania como en Italia se han realizado operativos significativos, con la detención de individuos vinculados a Hamas y las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, ambos calificados como grupos terroristas por la Unión Europea y los Estados Unidos. En Italia, específicamente, tres palestinos fueron detenidos mientras planeaban atentados, incluso suicidas, hacia objetivos civiles y militares en el continente.
Por otra parte, el caso de Suecia, donde Irán desplegó a dos agentes encubiertos como una pareja de refugiados, revela una táctica aún más sofisticada.
Estos agentes, que obtuvieron asilo dos años después de llegar al país, tramaron el asesinato de líderes judíos suecos. Las autoridades creen que la pareja eran agentes durmientes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, un grupo militar iraní designado como organización terrorista en Estados Unidos, y que se les encargaron los asesinatos en 2021.
“Se considera que las personas contra las que iban dirigidos representan a instituciones relacionadas con lo que ellos consideran el Estado enemigo, Israel, aunque nosotros éramos simplemente judíos que vivíamos en Suecia”, declaró al WSJ Saskia Pantell, ex directora de la Federación Sionista y uno de los objetivos de los terroristas.
En otro caso vinculado al régimen persa, un tribunal alemán condenó en diciembre a un hombre germano-iraní a casi tres años de cárcel por intentar poner una bomba incendiaria en una sinagoga de la ciudad de Bochum en nombre del gobierno iraní en noviembre de 2022.
El papel de los refugiados en estas tramas terroristas ha generado preocupación sobre cómo los grupos extremistas podrían estar explotando la crisis migratoria para infiltrarse en Europa. Esta metodología no solamente recuerda la tragedia de los atentados en París en 2015, perpetrados en parte por terroristas que ingresaron a Europa disfrazados de solicitantes de asilo, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad de Europa para proteger sus fronteras sin comprometer su compromiso humanitario.
Además, según investigadores citados por el Wall Street Journal, los distintos incidentes sugieren que la amenaza terrorista en Europa no sólo está creciendo, sino que también procede de nuevas fuentes, lo que complica la labor de las agencias de seguridad.
La ola de atentados que asoló el continente a partir de 2015 estuvo inspirada en gran medida, y en parte dirigida, por el Estado Islámico, la milicia terrorista suní de Siria e Irak. Ahora la amenaza no solo procede de Estado Islámico Khorasan (también conocido como ISIS-K), la organización sucesora de Estado Islámico con sede en Afganistán, sino también de Irán y sus apoderados en Oriente Próximo, incluidos Hezbollah y Hamas.
A finales del año pasado, la policía alemana lanzó redadas en todo el país contra Hamas y sus afiliados. Investigadores alemanes y holandeses detuvieron también a cuatro personas por recibir presuntamente la orden de Hamas de abrir un alijo secreto de armas y atacar objetivos judíos en Berlín y otros lugares de Europa Occidental.
Los fiscales alemanes afirmaron que Hamas había enterrado las armas bajo tierra en Europa hace años, pero que los sospechosos, todos ellos antiguos miembros de Hamas implicados en las operaciones del grupo en el extranjero, no revelaron dónde.
La alerta también se extiende a la financiación de estas organizaciones, con evidencias de un aumento en las contribuciones a grupos como Hamas y Hezbollah desde territorio europeo, especialmente después del ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre. Este flujo de fondos, junto con una campaña vigorosa en línea y la organización de protestas, ha permitido a estos grupos no solamente sobrevivir sino prosperar, desplegando nuevas estrategias para atentar contra objetivos en Europa.
Pantell, que desde convertirse en blanco de los terroristas en Suecia se ha trasladado a Israel, dijo que Europa ha experimentado una explosión de antisemitismo desde el 7 de octubre.
“Aquí vivimos con constantes alertas antiaéreas, pero no vamos a volver a Suecia porque en Israel nos sentimos más seguros incluso en un refugio antiaéreo”, dijo.Infobae.
Nacionales
Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.
De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.
La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.
En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.
Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.
En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.
Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.
Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.
Nacionales
Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.
Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.
El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.
La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.
Nacionales
Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) invita a participar de la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico 2025, una iniciativa pionera que busca fortalecer el uso del idioma guaraní en el ámbito de la salud, con foco en la formación de futuros profesionales comprometidos con una atención médica más inclusiva y culturalmente pertinente.
Dirigida a estudiantes de medicina del Paraguay y del extranjero, la Olimpiada propone una experiencia formativa durante el mes de agosto, que combinará actividades presenciales y virtuales centradas en políticas lingüísticas, terminología médica en guaraní y producción comunicativa. Quienes completen las actividades recibirán una certificación de cuatro horas como parte de la extensión universitaria.
El evento cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Facultad de Medicina UNA, a través de la cátedra de Guaraní Médico, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Academia de la Lengua Guaraní y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.
La organización destaca que esta primera edición representa una oportunidad histórica para integrar la lengua ancestral guaraní como herramienta de comunicación efectiva en el sistema de salud, contribuyendo a una atención más cercana y respetuosa de la identidad cultural de los pacientes.
Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de agosto de 2025. Los interesados pueden completar el formulario disponible en este enlace.
Desde la Facultad de Ciencias Médicas reiteran la invitación a todos los estudiantes comprometidos con la salud, la inclusión y la lengua guaraní a sumarse a esta iniciativa transformadora.
-
NacionalesHace 5 días
Peña designa nuevo presidente de Senave y pide mano firme contra las irregularidades
-
NacionalesHace 4 días
Con llamados en curso, Salud prevé llegar al 100% de las UTI operativas en dos meses
-
NacionalesHace 4 días
Suman más de 100 muertes por las devastadoras inundaciones repentinas en Texas
-
NacionalesHace 5 días
Brasil se comprometió a entregar informe sobre espionaje para retomar negociaciones con Paraguay
-
NacionalesHace 3 días
https://www.ip.gov.py/ip/2025/07/09/paraguay-impulsa-agenda-economica-con-espana-y-se-prepara-para-recibir-a-delegacion-de-empresarios/
-
NacionalesHace 2 días
Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras
-
NacionalesHace 3 días
Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades
-
NacionalesHace 14 horas
Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado