Connect with us

Nacionales

Alertan sobre brotes de dengue en la región, a fin de garantizar diagnóstico temprano y atención oportuna

Publicado

en

El Ministerio de Salud Pública informa que la Organización Panamericana de la Salud  insta a prepararse para un posible aumento de casos y garantizar el diagnóstico temprano y la atención oportuna. Refiere que actualmente en Paraguay, circulan los serotipos DENV-1 y DENV-2; sin embargo, el riesgo de introducción del DENV-3 está latente.

 

Debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3 en países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud emitió una reciente alerta epidemiológica sobre el riesgo de brotes de dengue y.otros arbovirus, a efectos de prevenir casos graves y defunciones asociadas.

Este escenario expone que la reaparición de un serotipo, como el DENV-3, luego de una ausencia prolongada en países de la región – como el caso de Paraguay –, incrementa la población susceptible a este serotipo, la probabilidad de casos graves de dengue y las probabilidades de ocasionar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud, superando la capacidad de respuesta.

Datos de la Organización señalan que en lo que va de este año, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 4 de 2025, 23 países y territorios de la región han notificado 238.659 casos sospechosos de dengue.

El 98 % de las notificaciones se concentran en: Brasil con 194.564 casos (87 %), Colombia con 12.740 casos (5,6 %), Nicaragua con 5.702 casos (2,5 %), Perú con 5.735 casos (2,5 %) y México con 5.649 casos (2,5 %).

Del total de notificaciones, 57.899 (24 %) fueron casos confirmados por laboratorio, de los cuales 263 fueron casos de dengue grave y 23 casos fatales.

En Brasil, Costa Rica, El Salvador, México y Panamá reportan circulación simultánea de los cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4).

La OPS/OMS advierte que el riesgo de circulación de DENV-3 en las Américas es alto debido a la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad humana y la inmunidad parcial (y en muchas áreas ausente) en la población, por lo que resalta la urgente necesidad de implementar estrategias integradas y efectivas para controlar la propagación del virus.

Recomendaciones para la prevención

En ese marco, la cartera sanitaria  resalta la importancia de recordar las medidas preventivas en cuanto al dengue, como fortalecer las acciones de ordenamiento ambiental, principalmente la eliminación de criaderos del vector en las viviendas y en las áreas comunes (parques, escuelas, cementerios, etc).

Asimismo, reorganizar los servicios de recolección de residuos sólidos para apoyar las acciones de eliminación de criaderos, priorizando las áreas de mayor transmisión.

Puntualiza que los pacientes infectados por los virus dengue son el reservorio de la infección para otras personas, tanto en sus hogares como en la comunidad.

El Ministerio de Salud refiere igualmente la necesidad de comunicar a los enfermos, sus familias y a la comunidad afectada acerca del riesgo de transmisión y las maneras de prevenir el contagio.

Para ello, es importante el uso de repelentes que contienen DEET, IR3535 o Icaridina, que se pueden aplicar en la piel expuesta o en ropa de vestir, y su uso debe estar en estricta conformidad con las instrucciones de la etiqueta del producto.

Continuar leyendo

Nacionales

Elaboración de perfumes abre las puertas de la reinserción social en Tacumbú

Publicado

en

 A los tradicionales emprendimientos de carpintería, herrería, gastronomía, marroquinería, artes plásticas, confección, se agrega la elaboración de perfumes como un rubro más que liga a las personas privadas de libertad al trabajo honesto, mediante una alianza entre el Ministerio de Justicia y el SNPP.

El Ministerio de Justicia en estratégica alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) acerca oportunidades de reinserción social para quienes quieren progresar.

La instrucción está a cargo de María Ángela Martínez, profesora con siete años de experiencia en el SNPP, y que además de la elaboración de productos de limpieza, guía a las personas privadas de libertad hacia el floreciente rubro de la elaboración de fragancias.

“La parte de perfumería es muy buena; estamos haciendo réplicas y colonias, la ganancia es del 100%. Si el costo de producción es 20 mil guaraníes, el perfume se está vendiendo a 50 mil guaraníes, o sea tiene muy buena ganancia. Les conviene hacer perfumes, hacen dentro de la penitenciaría y los familiares vienen a llevar para la venta y, generan sus ingresos”, dijo Martínez.

Las clases se desarrollan en el pabellón Libertad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, y se dictan en los turnos mañana con 25 PPL, de 8:00 a 12:00 horas, y por la tarde, de 13:00 a 17:00 horas, con otras 18 PPL.

El curso tiene una carga horaria de 80 horas cátedra, inició el lunes 17 de febrero y culmina el 2 de abril, con la respectiva entrega de certificados para las PPL que completan la capacitación.

Continuar leyendo

Nacionales

Interceptan carga de marihuana camuflada en bolsas de carbón en Canindeyú

Publicado

en

El tráfico de marihuana disimulado en bolsas de carbón fue detectado por el Grupo de Investigación Sensible de la Secretaría Nacional Antidrogas, con apoyo táctico de la Fuerza de Tarea Conjunta, en zona de la Paloma, departamento de Canindeyú.

 

El camión que transportaba es de la marca Mitsubishi, modelo Canter, guiado por Juan Acosta Llanes, quien al verse cercado, informó a los intervinientes que parte de la carga constituía paquetes de marihuana ocultas en bolsas de carbón.

Para una mejor verificación y seguridad operativa, el alijo, el camión y el detenido fueron trasladados hasta la Oficina Regional de Saltos del Guiará, donde fueron separadas unas 82 bolsas. Al final del pesaje la cifra alcanzada es de 173 kilogramos.

Junto al fiscal Abg. Carlos Cabrera, se abre una carpeta de averiguaciones sobre el origen del cargamento, destino y estructura que recurrió a la contaminación de las bolsas con la droga, señala la Senad.

Incautan marihuana que tendría como destino a Brasil y capturan a cuatro traficantes  

Por otro lado, más de 450 kilos de marihuana fueron decomisados del galpón de una vivienda ubicada en Yby Pyta, departamento de Canindeyú, además de la detención de dos hombres y dos mujeres. El lugar servía como depósito de cargas de drogas para el Brasil, señala la Secretaría Nacional Antidrogas.

El allanamiento fue realizado por agentes de la Oficina Regional de Saltos del Guairá, en cooperación del fiscal Néstor Narváez.

Conforme a los datos, las cuatro personas que protegían el cargamento en el sitio, fueron identificados como Cristóbal Caballero Benítez de 51 años; Pedro Argüello Velázquez de 22; Marlene Zelaya Bento de 43 años y Florencia Rodríguez Vázquez.

La droga, empaquetada con cintas de embalajes rojas fueron 49 bultos y 7 bolsas de arpillera repletas de marihuana, que totalizaron 450 kilos de droga. En el allanamiento también fueron confiscados dos automóviles y elementos de comunicación como radios tipo Walkie-Talkie.

El fiscal Néstor Narváez dispuso que los detenidos y cada una de las evidencias sean trasladadas a la Oficina Regional de Saltos del Guairá, agrega la Senad.

Continuar leyendo

Nacionales

Identidad Electrónica ya suma 1.095.000 ciudadanos registrados para trámites en línea

Publicado

en

El Portal Único de Gobierno (www.paraguay.gov.py) ya cuenta con 1.095.000 ciudadanos registrados que pueden acceder a unos de los 300 trámites disponibles en el sitio web.

El viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, destacó la cifra que representa aproximadamente el 20% de la población paraguaya. A través del portal se facilita el acceso a servicios digitales y a la gestión de documentos electrónicos en distintas instituciones del Estado.

El uso de la «Identidad Electrónica» experimentó un incremento desde agosto de 2023, cuando se registraban alrededor de 600.000 usuarios.

Portal Paraguay

Además de su uso en el sitio web www.paraguay.gov.py, la Identidad Electrónica permite acceder a la aplicación móvil «Portal Paraguay» en la que se puede solicitar la versión digital de la cédula de identidad, licencia de conducir y habilitación vehicular.

Actualmente se puede acceder a la habilitación vehicular de los municipios de Asunción, Capiatá, Itá, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypane y Encarnación.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva