Connect with us

Nacionales

Arrancó mantenimiento de la U09 de Itaipu para garantizar óptima producción energética

Publicado

en

Se iniciaron los trabajos de mantenimiento de la Unidad Generadora 9 (U09) de la Central Hidroeléctrica Itaipu. Se trata del operativo preventivo más detallado de las máquinas, con una periodicidad de tres años, y se realiza con el fin de conservar el óptimo desempeño de la máquina para suministrar electricidad a aproximadamente 1.500.000 hogares paraguayos.

Conforme a un cronograma previamente establecido, este tipo de procedimiento dura unos 10 días. Sin embargo, en esta ocasión se tiene prevista la realización de dos tareas correctivas específicas, por lo que se estima que las mismas se extiendan a 15 jornadas, según el reporte de la Itaipu.

Entre las actividades a realizar, se destacan la sustitución de las empaquetaduras de la junta de dilatación del conducto forzado (tubería por donde pasa el agua para hacer girar la unidad) y el reparo de cavitación de la turbina.

Los conductos forzados de la Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI) poseen una junta de dilatación tipo telescópica dupla, proyectada para absorber los movimientos de contracción y dilatación del conducto debido al efecto térmico; así como cualquier movimiento relativo entre la casa de máquinas y la represa, que son estructuras independientes.

Desde la Superintendencia de Mantenimiento explicaron que periódicamente son realizadas actividades de inspección y mantenimiento de estos componentes, con el objetivo de verificar sus condiciones de estanqueidad.

Precisaron que se procede a un eventual reapriete de los prisioneros del anillo prensa si se observan filtraciones superiores a lo normalmente tolerado o, en caso más desfavorable, se sustituyen las empaquetaduras cuando ya no fuese posible mejorar la condición de estanqueidad por otros métodos.

Para este último escenario, refirieron los técnicos, se requiere montar un andamio tubular alrededor del conducto forzado en la Elevación 111, que posibilite las actividades de desmontaje de los anillos prensa empaquetadura superior e inferior.

Para el caso de la U09, fue contratada una empresa tercerizada, que realizará la sustitución en turnos rotativos de 12 horas, en paralelo a la parada prevista de mantenimiento trienal de la unidad generadora; con el acompañamiento continuo de personal de Itaipu.

Una vez culminadas todas las tareas programadas, que involucra a más de un centenar de ingenieros y técnicos de las superintendencias de Mantenimiento y Operación de la Binacional, el equipo será devuelto al sistema eléctrico interconectado.

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

Publicado

en

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.

 

De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.

La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

Nacionales

Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades

Publicado

en

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) invita a participar de la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico 2025, una iniciativa pionera que busca fortalecer el uso del idioma guaraní en el ámbito de la salud, con foco en la formación de futuros profesionales comprometidos con una atención médica más inclusiva y culturalmente pertinente.

 

Dirigida a estudiantes de medicina del Paraguay y del extranjero, la Olimpiada propone una experiencia formativa durante el mes de agosto, que combinará actividades presenciales y virtuales centradas en políticas lingüísticas, terminología médica en guaraní y producción comunicativa. Quienes completen las actividades recibirán una certificación de cuatro horas como parte de la extensión universitaria.

El evento cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Facultad de Medicina UNA, a través de la cátedra de Guaraní Médico, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Academia de la Lengua Guaraní y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

La organización destaca que esta primera edición representa una oportunidad histórica para integrar la lengua ancestral guaraní como herramienta de comunicación efectiva en el sistema de salud, contribuyendo a una atención más cercana y respetuosa de la identidad cultural de los pacientes.

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de agosto de 2025. Los interesados pueden completar el formulario disponible en este enlace.

Desde la Facultad de Ciencias Médicas reiteran la invitación a todos los estudiantes comprometidos con la salud, la inclusión y la lengua guaraní a sumarse a esta iniciativa transformadora.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva