Nacionales
Consideran a Paraguay como líder regional en el desarrollo de la industrialización del cáñamo

El director de Relaciones Internacionales de la Asociación Latinoamericana de Cáñamo Industrial (LAIHA), Marcelo Sato, compartió los increíbles beneficios del cannabis industrial, y destacó a Paraguay como un verdadero líder regional en el desarrollo exitoso de esta industria.
Fue en ocasión de un debate en el Congreso de Brasil respecto a la industrialización del cáñamo, durante una reunión con la comisión técnica del Congreso Nacional brasileño, que se encuentra analizando la aprobación de este rubro.
Sato también manifestó que como asociación se encuentran entusiasmados con las oportunidades que se avecinan, y que esperan contribuir al progreso de ambos países.
Acciones específicas
Al respecto, el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que la política aplicada a la industrialización del cáñamo de Paraguay es valorada por el organismo regional, puesto que en el país se cuenta con logros muy importantes, partiendo de la base que se ha logrado avanzar en tres acciones específicas.
“Primero: logramos construir un marco institucional jurídico muy sólido. Nos hemos adelantado a todos los tiempos ya que disponemos de una arquitectura normativa muy favorable al desarrollo del sector”, comenzó diciendo el Viceministro de Industria.
“En segundo lugar, disponemos de todos los instrumentos de incentivo industrial, que están enfocados a fortalecer la competitividad, llámese Ley 60/90 y otros que trabajan por la competitividad, como materia prima, régimen de maquila. Estos instrumentos dotan de muy buena competitividad a las industrias del cáñamo”, añadió Ruiz Díaz.
“Finalmente, como tercera acción: actualmente llevamos una cooperación con la República de Corea, justamente para el fortalecimiento del sector industrial del cáñamo, teniendo en cuenta que esta industria en el Paraguay está muy avanzada. Algunas industrias nacionales están asesoradas por técnicos americanos, y produciendo a un nivel increíble, inclusive haciendo toda la cadena industrial”, refirió el viceministro.
“Estas acciones sorprendieron a los técnicos de Corea y pidieron que las empresas puedan orientar a la industria coreana que está incipiente en comparación con las paraguayas en este sector.”, detalló el viceministro Ruiz Díaz.
Destacó que actualmente en Paraguay están operando unas 13 industrias en el sector del cáñamo industrial, especialmente para uso medicinal, estético, y vestimenta.
Nacionales
Desmantelan estructura criminal y decomisan más de 3 toneladas de marihuana en Alto Paraná

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó de la incautación de más de tres toneladas de marihuana en distintas presentaciones, entre ellas marihuana tipo Ice, picada y prensada, además de desarticular una estructura criminal con capacidad instalada para la elaboración y procesamiento de drogas de alto valor, evitando el ingreso a mercados de consumo regional.
Fue durante dos allanamientos simultáneos realizados en Colonia Nueva Conquista, en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.
Los operativos realizados fueron realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, departamento Regional N° 4 de Salto del Guairá, en coordinación del fiscal Elvio Aguilera Vázquez.
Durante los allanamientos, fue detenido Antonio Carlos Vitoria, ciudadano brasileño de 52 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.
Asimismo, fueron requisadas 35 garrafas de gas butano, maquinaria industrial y elementos químicos que evidencian un sistema logístico de producción de Ice de alta calidad; además de 322 gramos de clorhidrato de cocaína y 268 gramos de sustancia blanquecina a confirmar.
También fueron incautadas armas y municiones de guerra, entre ellas, 300 cartuchos calibre 5.56, 17 cartuchos 9mm, 6 cartuchos calibre 12mm, 1 cartucho calibre .50, un cargador tipo caracol para 100 cartuchos calibre 5.56, dos cargadores de polímero calibre 5.56, cargadores para pistola Glock y cartuchos 9mm, así como un guardamanos y un cargador rápido.
Igualmente, una camioneta Ford F250 doble cabina, color negro, matrícula CBO 797, utilizada para las actividades logísticas; elementos de radio comunicación, molino industrial, matrículas automotor brasileñas y documentos varios, reportó la Senad.
Nacionales
Conductores de ambulancias del Alto Paraná se capacitan en manejo defensivo

Preparación de conductores de unidades móviles busca brindar experiencia y seguridad frente a posibles escenarios críticos.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los traslados de pacientes y optimizar la respuesta en situaciones de emergencia, el Ministerio de Salud, a través de la Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) y con el apoyo del Grupo de Trabajo GT Salud Itaipu, llevó adelante un taller intensivo de dos días sobre manejo defensivo de vehículos de emergencia, dirigido a conductores de ambulancias del departamento de Alto Paraná.
Durante la primera jornada, los participantes recibieron formación teórica en temas como leyes y señales de tránsito, mantenimiento preventivo, fisiología del traslado, importancia de los primeros auxilios básicos y protocolos de manejo de materiales peligrosos.
La capacitación estuvo a cargo de los profesionales instructores de Asaned, quienes compartieron sus experiencias para elevar la calidad y la seguridad de los servicios de emergencia, reportó el Ministerio de Salud.
En la segunda jornada, los conductores pusieron en práctica lo aprendido en un ejercicio de evaluación de manejo defensivo en campo, instancia esencial para reforzar las habilidades adquiridas y garantizar traslados más seguros y eficientes.
Este taller forma parte del plan estratégico de capacitación continua del Ministerio de Salud, enfocado en la reducción de riesgos durante el transporte sanitario y en la protección tanto de pacientes como de los profesionales de la salud.
Nacionales
Conmemoran Día Nacional del Intensivista: compromiso con pacientes críticos

ste 19 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública recuerda el Día Nacional del Médico Intensivista, reconociendo la labor incansable, especializada y humana de quienes se dedican a la atención de pacientes críticos en las Unidades de Terapia Intensiva de todo el país.
Este 2025 se cumplen cinco años consecutivos de celebración, desde la aprobación y promulgación de la Ley N.° 6692/21, que declara esta fecha en homenaje a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.
El trabajo del médico intensivista trasciende la atención clínica. Se trata de una especialidad de alta complejidad que requiere capacidad de respuesta inmediata y sobre todo, compromiso humano.
Desde la dirección de Terapias de la cartera sanitaria, bajo el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, se trabajó en el inicio y el total cumplimiento de la Ley de Incentivos a la Medicina Crítica, en reconocimiento a la labor que realizan día a día en cuidados intensivos de los servicios dependientes de salud pública.
El director de Terapias, Arturo Cáceres, manifestó que la tarea del intensivista exige una enorme entrega física y emocional. Por eso, los acompañamos no solo con el reconocimiento, sino también con los recursos necesarios para que puedan ejercer su labor de la mejor manera, acotó.
Los intensivistas no solo brindan cuidados médicos de alta complejidad, sino también acompañamiento emocional y confort al paciente crítico y su familia durante el proceso de recuperación o, en muchos casos, en la etapa final de vida.
Su labor inicia muchas veces antes del ingreso formal a la UTI, atendiendo a pacientes provenientes de diversos servicios hospitalarios como urgencias, quirófanos, cirugía, clínica médica, obstetricia, traumatología, entre otros.
Además, este trabajo se realiza en constante coordinación multidisciplinaria con enfermería especializada en medicina crítica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición, asegurando una atención integral que eleva los estándares de cuidado del paciente crítico.
El crecimiento y la demanda de los servicios de cuidados intensivos reflejan la importancia del talento humano, más allá de los recursos tecnológicos y diagnósticos.
En esta fecha, el Ministerio de Salud Pública destaca el compromiso, vocación y entrega de todos los profesionales que hacen posible la atención crítica en Paraguay.
-
NacionalesHace 5 días
Más de 460 docentes serán evaluados en Amambay para integrar Banco de Datos
-
NacionalesHace 5 días
Paraguay y Brasil lanzan NuevaAlianza52, ofensiva contra la producción de marihuana en la frontera
-
NacionalesHace 6 días
Paraguay pone en vigencia acuerdo comercial entre Mercosur y Singapur
-
NacionalesHace 6 días
Shopping China lanza su esperado Black Friday con descuentos de hasta el 50%
-
NacionalesHace 4 días
Técnicos de Perú inspeccionan frigoríficos de Itapúa para la apertura a la exportación de carne porcina
-
NacionalesHace 4 días
Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026
-
NacionalesHace 3 días
Por onceava vez: Petropar baja desde hoy los precios de sus combustibles G.250
-
InvestigacionesHace 2 días
Embargado y bajo investigación: pseudo periodista acorralado por evasión millonaria