Nacionales
La preeclampsia es una de las principales causas de muerte materna y perinatal en el país

En Paraguay, una de las principales causas de muerte materna y perinatal es la preeclampsia. Por ello, el Ministerio de Salud recuerda que, la prevención y la educación acerca de esta enfermedad son claves para disminuir los casos y la incidencia que causa en las embarazadas.
El Día Mundial de concienciación sobre la Preeclampsia se celebra anualmente el 22 de mayo, con la finalidad de sensibilizar sobre esta grave complicación del embarazo que puede afectar a gestantes y a sus bebés, que se caracteriza por hipertensión arterial y proteína en la orina, con daño a múltiples órganos maternos. Puede causar una serie de problemas graves de salud, incluso la muerte, tanto a la madre como al bebé.
¿Por qué insistir en la prevención y detección precoz de esta enfermedad?
Hay varias medidas que pueden tomarse para prevenir la preeclampsia, y que posibilite recibir medicación profiláctica a mujeres con alto riesgo de desarrollar la enfermedad. El diagnóstico y el tratamiento precoces pueden ayudar a prevenir el desarrollo de la forma severa, mediante un seguimiento estricto a mujeres que ya presentan la condición, evitando complicaciones y secuelas para las madres y sus bebés. Trabajando para prevenir y detectar preeclampsia, podemos ayudar a salvar vidas.
¿Qué aspectos debe tener en cuenta el médico respecto a la preeclampsia?
Se debe realizar evaluación de riesgo de preeclampsia a todas las embarazadas en su primera visita prenatal, esto ayuda a detectar a aquellas que se encuentran en alto riesgo de presentar la condición en el futuro.
Hay que tener en cuenta los signos y síntomas de la preeclampsia. Entre ellos, la hipertensión, la presencia de proteína en la orina, alteraciones laboratoriales y otros signos clínicos como edema, dolor abdominal, alteraciones visuales, etcétera. El tratamiento debe ser lo más precoz posible. Esto puede implicar medicación, derivación a centros de mayor complejidad y el nacimiento prematuro del bebé.
Es importante la vigilancia de cerca, mediante controles clínicos laboratoriales y ecográficos a embarazadas con alto riesgo de preeclampsia. Es fundamental informarlas a ellas y a sus familias. Esto incluye los signos y síntomas, los factores de riesgo y la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoces.
Mensaje a las mujeres que buscan ser madres respecto a la preeclampsia
Es importante conocer existe alto riesgo de desarrollar preeclampsia. Los profesionales de la salud pueden evaluar esto mediante unas preguntas claves y una evaluación clínica cuando la embarazada acude a su consulta prenatal.
Por eso, es importante que lo haga de manera temprana. Esto va a permitir al médico detectar preeclampsia y otras complicaciones del embarazo.
También es importante conocer los signos y síntomas de la preeclampsia. Entre ellos, se incluyen: presión alta, proteína en la orina, hinchazón de manos, pies y cara; dolores de cabeza, alteraciones visuales, náuseas y vómitos, dificultad para respirar, dolor abdominal.
La preeclampsia puede ser una enfermedad grave, pero es tratable. Un diagnóstico y un tratamiento a tiempo, pueden ayudar a mejorar los resultados.
Ante cualquier duda, acudí a un servicio de salud cercano.
El trabajo de la Fundación Juan Rassmuss
En apoyo a los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública, el “Desafío Preeclampsia”, de la Fundación Rassmuss, busca mejorar los resultados materno perinatales con foco en la preeclampsia. Para ello, implementa un sistema de evaluación de riesgo que permite optimizar la prevención y la detección temprana de la enfermedad. Otro aspecto importante de la labor de la Fundación Rassmuss consiste en el apoyo brindado en equipos médicos, insumos y medicamentos para la detección precoz de esta condición.
El eje fundamental del “Desafío Preeclampsia” consiste en capacitar a los profesionales de la salud, para que puedan evaluar correctamente a todas las embarazadas en la primera consulta, sobre los factores de riesgo de la preeclampsia y, así, poder brindarles diagnóstico, indicaciones y consejería oportunas. A nivel comunicacional, el foco es alentar a las gestantes a que asistan temprano a su primera consulta y estrictamente a sus controles de rutina.
Actualmente, las colaboraciones se realizan en los siguientes centros asistenciales: materno infantil de Loma Pytã, hospital general Barrio Obrero, hospital general materno infantil San Pablo, hospital general de Luque, materno infantil Fernando de la Mora, hospital de Clínicas, Ciudad Mujer y, desde marzo de este año, en el hospital regional de Ciudad del Este y en el hospital distrital de Hernandarias.
Nacionales
Con llamados en curso, Salud prevé llegar al 100% de las UTI operativas en dos meses

El Ministerio de Salud cuenta con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100% las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses, anunció la ministra María Teresa Barán.
La rehabilitación al 100% de las UTI inició con la conformación de un Equipo Nacional de Salud el 10 de marzo pasado. «Hoy estamos impulsando la rehabilitación integral en los tres grupos del sistema hospitalario: cuidados mínimos, cuidados intermedios y unidades de terapia intensiva», indicó este lunes luego de una nueva reunión de evaluación con el presidente Santiago Peña y miembros del equipo.
Los contratos vigentes permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
Aplicación web
El director de Insumos Estratégicos, Matías Latorre, indicó que fue presentada también una aplicación web para contar con la información centralizada de los equipos biomédicos en el sistema sanitario público.
«Cada hospital va a tener un usuario propio para hacer solicitudes de mantenimiento». Actualmente se cuentan con 160 equipos cargados de 50 hospitales.
La nueva aplicación permitirá visualizar en un mapa interactivo todos los equipos del país, incluso filtrando por fabricante: “Esto nos dará control y trazabilidad completa sobre qué necesita mantenimiento, qué debe ser renovado, y dónde se deben priorizar recursos».
Nacionales
Suman más de 100 muertes por las devastadoras inundaciones repentinas en Texas

Ya son más de 100 las personas que murieron durante las inundaciones ocurridas el fin de semana en Texas, según informaron autoridades locales.
El condado de Kerr registró el mayor número de víctimas, con 84 fallecidos, entre ellos 28 menores de edad. En zonas vecinas se confirmaron al menos 17 muertes adicionales. Las labores de rescate continúan en varias comunidades afectadas en el sur de Estados Unidos.
Las lluvias torrenciales registradas en Texas durante la madrugada del 4 de julio provocaron inundaciones nunca vistas. El condado de Kerr fue el epicentro del desastre, con gran parte de la población afectada por la súbita crecida de ríos como el Guadalupe.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de emergencia por inundación para zonas como Kerr, Travis y Burnet. En ese contexto, a partir de las 7 de la mañana, comenzaron las evacuaciones cerca del río Guadalupe, mientras que el sheriff de Kerr informó de múltiples víctimas fatales.
La cantidad y velocidad del agua excedió ampliamente registros históricos, superando incluso la inundación de 1987, que hasta ahora era la mayor referencia sobre catástrofes hídricas en la región.
La situación se agravó debido a que muchas personas dormían en el momento más crítico de la crecida, lo que limitó su capacidad de reacción. A lo largo de la jornada del viernes, se registraron decenas de rescates acuáticos y se perdió el contacto con varios campamentos de verano, entre ellos Camp Mystic, dedicado exclusivamente a niñas.
Más de 20 menores figuraron inicialmente entre los desaparecidos. El campamento sufrió cortes de energía, agua y comunicación, dificultando las tareas de localización y evacuación.
Las lluvias se mantuvieron intensas durante la tarde y la noche del viernes. La emergencia obligó a movilizar a cuerpos de rescate estatales, personal de la Guardia Nacional y equipos de búsqueda con perros y helicópteros.
Las autoridades dispusieron la evacuación de varios campamentos y prepararon autobuses para el traslado de menores, aunque las condiciones del terreno complicaron el acceso.
La mañana del sábado 5 de julio, las fuertes lluvias se trasladaron hacia los condados de Travis y Burnet, donde se registraron acumulaciones adicionales superiores a los 18 centímetros. El riesgo de desbordamiento de lagos y presas mantuvo el nivel de alerta máxima.
El domingo 6 de julio, en una rueda de prensa, el sheriff de Kerr confirmó que el número de muertos en el condado ascendía a 59, incluidos al menos 21 menores. Once niños y una monitora del Camp Mystic seguían sin ser localizados.
En total, sumando los fallecidos en los condados vecinos de Travis, Williamson, Burnet, Tom Green y Kendall, el balance provisional era de 70 muertos. El número final de decesos supera los cien, de acuerdo con estimaciones actualizadas por autoridades locales durante la tarde de este lunes 7 de julio.
El Departamento de Seguridad Nacional informó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) desplegó equipos tras la declaración de desastre, firmada por el presidente estadounidense.
Más de 400 rescatistas participaron en las operaciones de búsqueda, que incluyeron sobrevuelos y rastreos terrestres en comunidades devastadas y campamentos aislados. Las tareas continuaban sin descanso ante la dimensión de la tragedia y la magnitud de las pérdidas humanas y materiales.Infobae.
Nacionales
Brasil se comprometió a entregar informe sobre espionaje para retomar negociaciones con Paraguay

El presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva se comprometió con el Paraguay a entregar lo antes posible el informe sobre las actividades de espionaje realizadas por la Agencia Brasileña de Inteligencia a autoridades paraguayas, de modo a aclarar el caso y retomar las negociaciones pendientes en torno a la hidroeléctrica binacional Itaipu.
«Hay un compromiso del mismísimo presidente del Brasil de entregar el informe de los hechos acontecidos con el espionaje hacia autoridades del Paraguay, principalmente en el gobierno de Jair Bolsonaro, y a partir de ahí volver a la mesa para la revisión del Anexo C», dijo este lunes el minsitro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Este compromiso fue asumido personalmente por Lula con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, en la conversación «franca y productiva» que mantuvieron, el jueves pasado, en el marco de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur.
El ministro de Industria paraguayo considera que una vez aclarado este asunto se restituirá la confianza dentro del proceso negociaciones para la revisión del Anexo C de la Itaipu y consideró que, una vez retomada la mesa de diálogos, «las negociaciones van a correr bastante rápido».
Señaló que en la agenda entre Paraguay y Brasil, además de las negociaciones sobre el Anexo C, existe «una larga lista de temas pendientes que hacen a una agenda bilateral frondosa y extensa».
Entre esos temas mencionó los dos puentes internacionales que se están construyendo, uno sobre el río Paraná y otro sobre el Paraguay, en la zona del Chaco paraguayo, que conectará la ruta Bioceánica con la región de Matto Grosso.
Así también mencionó el proyecto energético que contempla la construcción de un gasoducto desde Argentina, a travesando territorio paraguayo, hasta el Brasil.
«Hay muchas cuestiones que avanzar y esperemos que ya el Brasil entregue ese informe, así como se comprometió el presidente Lula, y poder volver a la mesa», acotó.
-
NacionalesHace 5 días
Peña y Lula tuvieron «conversación franca y productiva» sobre la agenda entre Paraguay y Brasil
-
NacionalesHace 6 días
Exportaciones de carne bovina superaron US$ 1.000 millones en los primeros seis meses del año
-
NacionalesHace 5 días
Ministerio de Trabajo insta a cumplir reajuste del salario mínimo y anuncia campaña de fiscalización
-
LocalesHace 6 días
Erika Alarcón es tricampeona panamericana de patinaje
-
LocalesHace 4 días
Shopping China es reconocido como Empleador del Año 2025
-
NacionalesHace 4 días
Más de 1500 parejas ya se inscribieron en campaña nacional que facilita acceso gratuito al matrimonio civil
-
NacionalesHace 1 día
Peña designa nuevo presidente de Senave y pide mano firme contra las irregularidades
-
NacionalesHace 6 horas
Suman más de 100 muertes por las devastadoras inundaciones repentinas en Texas