Connect with us

Nacionales

Designan a reemplazante de Gneinting en el MAG

Publicado

en

A 15 días de que el Gobierno saliente entregue el mado al electo presidente Mario Abdo Benítez, el jefe del actual Poder Ejecutivo, Horacio Cartes, designó este martes a Mario León, viceministro de Agricultura, como titular interino del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en reemplazo adel fallecido ministro Luis Gneiting.

El ministro interino tomará el mando del MAG hasta la asunción del gabinete del presidente electo, Mario Abdo Benítez, que asumirá el próximo 15 agosto la Presidencia del país.

Luis Gneiting falleció el pasado miércoles cuando la avioneta en que viajaba se estrelló en la ciudad de Ayolas. El mismo estaba acompañado en el momento del percance por el viceministro de Ganadería, Vicente Ramírez; el funcionario del MAG Luis Charotti y el piloto Gerardo López, quienes también fallecieron.

Continuar leyendo

Nacionales

Las notificaciones de dengue ascienden a 1.061 por semana

Publicado

en

El promedio de notificaciones de casos sospechosos dengue en Paraguay, es de 1.061 por semana, cifra que supera a las registradas anteriormente. Actualmente, 17 de las 18 regiones del país presentan aumento de notificaciones.

En Paraguay, la curva epidemiológica de casos de dengue refleja un aumento progresivo en el número de notificaciones. Actualmente, 17 de las 18 regiones del país presentan aumento de notificaciones.

De acuerdo al reciente reporte actualizado de Vigilancia de la Salud, en las últimas tres semanas (SE) 8, 9 y 10 se han contabilizado 77 casos con diagnóstico de dengue; el 48 % corresponde al serotipo DENV-1, 45 % al DENV-2 y 7 % dio positivo a DENV-3.

El promedio de notificaciones de casos sospechosos es de 1.061 por semana, cifra que supera a las registradas en semanas anteriores, según el reporte de la cartera sanitaria.

Los casos de dengue identificados en las últimas semanas corresponden a nueve barrios de Asunción (Jara, Trinidad, Zeballos Cué, Bernardino Caballero, San Vicente, Terminal, Banco San Miguel, La Catedral y Loma Pytã) y 11 departamentos: Presidente Hayes, Central, Amambay, Alto Paraguay, Caaguazú, Misiones, Boquerón, Guairá, Cordillera, Concepción y Canindeyú.

Por otra parte, siete personas con dengue se hospitalizaron en las últimas semanas. El 57 % pertenece al grupo de 20 a 39 años de edad. No se reporta ningún fallecido por dengue en estas semanas.

Brotes en curso

Los brotes activos corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 24 casos en las últimas tres semanas, y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con nueve casos confirmados.

En el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, y San Lázaro, en Concepción, no reportan casos confirmados en las últimas semanas.

Continuar leyendo

Nacionales

Coordinan rueda de negocios con productores de Canindeyú para el Programa Hambre Cero

Publicado

en

En el marco del Programa Hambre Cero 2025/2026, se inició el plan de coordinación de las Ruedas de Negocios en sede de la Municipalidad de Curuguaty, departamento de Canindeyú. El objetivo es acercar a los productores locales a la oferta de sus cosechas, dentro del Programa de Alimentación Escolar, informa el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

 

El gobierno de Paraguay reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo y el acceso a mercados justos y sostenibles para los agricultores del país..

Este encuentro contó con la participación de autoridades de los Viceministerios de los Ministerios de Agricultura y Ganadería y de Industria y Comercio, quienes presentaron la fase 1 del Plan de Avance Territorial. También estuvieron presentes el gobernador de Canindeyú, intendentes municipales y concejales, en un esfuerzo conjunto por fortalecer el desarrollo del sector productivo.

En la ocasión expusieron los avances de la Estrategia de Vinculación de la Agricultura Familiar y las Mipymes al PAE-H0, así como otras iniciativas claves orientadas a la formalización y el acceso a mercados.

Estas acciones buscan potenciar la producción local y garantizar una mejor integración de los pequeños productores al sistema de provisión de alimentos destinados a la seguridad alimentaria en las instituciones educativas, agrega el Ministerio de Agricultura.

Continuar leyendo

Nacionales

Comercio exterior registró superávit de casi US$ 14 millones al cierre de febrero

Publicado

en

El saldo del comercio exterior, a febrero de 2025, registró un superávit de USD 13,7 millones. Uno de los sectores que mantienen en positivo las exportaciones nacionales frente a las importaciones el rubro de la maquila, que aumentó sus envíos en 7,1% en comparación con febrero del año pasado.

 

Las exportaciones totales, al mes de febrero de 2025, alcanzaron un valor de USD 2.692,5 millones, 1,3% por debajo de los USD 2.728,6 millones observados a febrero del año anterior.

Las exportaciones registradas representaron el 66,8% del total, alcanzando USD 1.798,1 millones, inferior en 4,1% al valor acumulado a febrero del 2024.

Las reexportaciones, por su parte, con el 26,8% del total, registraron un valor de USD 720,8 millones, con una reducción de 0,6%.

Las otras exportaciones, con el 6,4% de participación, registraron un incremento del 34,4%, situándose en un nivel de USD 173,5 millones.

La reducción observada en las exportaciones registradas se encuentra explicada principalmente por menores ventas de energía eléctrica, una baja en los envíos de granos y harina de soja.

Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 173,9 millones, superior en 7,1% a lo registrado en el mismo periodo del año 2024.

Importaciones

A febrero del año 2025, las importaciones totales, alcanzaron USD 2.678,8 millones, 1,2% mayor a los USD 2.647,9 millones registrados a febrero de 2024.

Las importaciones registradas representaron el 97,7% del total, alcanzando un valor de USD 2.617 millones, un 2,5% superior con respecto al valor del mismo periodo del 2024, mientras que las otras importaciones representaron el 2,3% restante, por un valor de USD 61,8 millones y con una reducción del 34,1% con respecto al valor acumulado en el mismo mes del año anterior. En volúmenes, se observó un incremento de 10,6%.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva