Connect with us

Nacionales

Desmantelan uno de los mayores complejos de procesamiento de marihuana en Amambay

Publicado

en

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) confirmó que el lugar sería uno de los mayores complejos para el procesamiento de dos variedades de marihuana conocidas como «marroquí» y «ice». Fue desmantelado durante un procedimiento realizado por la Oficina Regional de Pedro Juan Caballero, en Karapaí, departamento de Amambay.

Las dos variedades eran procesadas a través de peligrosas técnicas con gases para la obtención de productos con 80% de THC , que por sus características pueden alcanzar los 6000 dólares por kilo en el Brasil. La acción fue acompañada por el fiscal Wilfrido Núñez, refirió la Senad.

Mediante la investigación se identificó el núcleo desde donde remesaban al mercado brasileño toneladas de marihuana de las variedades marroquí y ice. Los agentes se trasladaron hasta la zona rural donde hallaron 4 campamentos, donde fue detenido un hombre identificado como Carmelo Benítez, 52 años, quien custodiaba el lugar, además de destruir toda la cadena logística. También hallaron y la superficie de una hectárea de cultivos ilícitos.

Las estructuras ensamblaban diferentes procesos para la obtención de marihuana «marroquí» y «ice», una innovación en términos de producción que corresponde a uno de los primeros hallazgos.

Entre las evidencias, los intervinientes encontraron 110 balones o garrafas con gas líquido; alrededor de 500 kilos de marihuana picada; 45 kilos de marihuana marroquí, balanzas, freezers, así como la peligrosa técnica del BHO para la obtención de la marihuana ICE, sigla que en inglés corresponde a aceite de hachís a base de butano.

La Senad señala igualmente que para el aprovechamiento total de la marihuana y su posterior transformación a una variedad más potente, los narcotraficantes utilizaban un llamativo proceso que incluía tubos de acero y gas altamente inflamables.

La marihuana picada era introducida en los cilindros con los que se generaban temperaturas “bajo cero”, mecanismo químico válido para la extracción de la resina.  Para proceso final le aplican calor y del producto se desprenden variedades marroquí e ice.

Con éste hallazgo se abren nuevos canales investigativos para llegar a toda la organización, agregó la Secretaría Nacional Antidrogas.

Continuar leyendo

Nacionales

Elaboración de perfumes abre las puertas de la reinserción social en Tacumbú

Publicado

en

 A los tradicionales emprendimientos de carpintería, herrería, gastronomía, marroquinería, artes plásticas, confección, se agrega la elaboración de perfumes como un rubro más que liga a las personas privadas de libertad al trabajo honesto, mediante una alianza entre el Ministerio de Justicia y el SNPP.

El Ministerio de Justicia en estratégica alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) acerca oportunidades de reinserción social para quienes quieren progresar.

La instrucción está a cargo de María Ángela Martínez, profesora con siete años de experiencia en el SNPP, y que además de la elaboración de productos de limpieza, guía a las personas privadas de libertad hacia el floreciente rubro de la elaboración de fragancias.

“La parte de perfumería es muy buena; estamos haciendo réplicas y colonias, la ganancia es del 100%. Si el costo de producción es 20 mil guaraníes, el perfume se está vendiendo a 50 mil guaraníes, o sea tiene muy buena ganancia. Les conviene hacer perfumes, hacen dentro de la penitenciaría y los familiares vienen a llevar para la venta y, generan sus ingresos”, dijo Martínez.

Las clases se desarrollan en el pabellón Libertad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, y se dictan en los turnos mañana con 25 PPL, de 8:00 a 12:00 horas, y por la tarde, de 13:00 a 17:00 horas, con otras 18 PPL.

El curso tiene una carga horaria de 80 horas cátedra, inició el lunes 17 de febrero y culmina el 2 de abril, con la respectiva entrega de certificados para las PPL que completan la capacitación.

Continuar leyendo

Nacionales

Interceptan carga de marihuana camuflada en bolsas de carbón en Canindeyú

Publicado

en

El tráfico de marihuana disimulado en bolsas de carbón fue detectado por el Grupo de Investigación Sensible de la Secretaría Nacional Antidrogas, con apoyo táctico de la Fuerza de Tarea Conjunta, en zona de la Paloma, departamento de Canindeyú.

 

El camión que transportaba es de la marca Mitsubishi, modelo Canter, guiado por Juan Acosta Llanes, quien al verse cercado, informó a los intervinientes que parte de la carga constituía paquetes de marihuana ocultas en bolsas de carbón.

Para una mejor verificación y seguridad operativa, el alijo, el camión y el detenido fueron trasladados hasta la Oficina Regional de Saltos del Guiará, donde fueron separadas unas 82 bolsas. Al final del pesaje la cifra alcanzada es de 173 kilogramos.

Junto al fiscal Abg. Carlos Cabrera, se abre una carpeta de averiguaciones sobre el origen del cargamento, destino y estructura que recurrió a la contaminación de las bolsas con la droga, señala la Senad.

Incautan marihuana que tendría como destino a Brasil y capturan a cuatro traficantes  

Por otro lado, más de 450 kilos de marihuana fueron decomisados del galpón de una vivienda ubicada en Yby Pyta, departamento de Canindeyú, además de la detención de dos hombres y dos mujeres. El lugar servía como depósito de cargas de drogas para el Brasil, señala la Secretaría Nacional Antidrogas.

El allanamiento fue realizado por agentes de la Oficina Regional de Saltos del Guairá, en cooperación del fiscal Néstor Narváez.

Conforme a los datos, las cuatro personas que protegían el cargamento en el sitio, fueron identificados como Cristóbal Caballero Benítez de 51 años; Pedro Argüello Velázquez de 22; Marlene Zelaya Bento de 43 años y Florencia Rodríguez Vázquez.

La droga, empaquetada con cintas de embalajes rojas fueron 49 bultos y 7 bolsas de arpillera repletas de marihuana, que totalizaron 450 kilos de droga. En el allanamiento también fueron confiscados dos automóviles y elementos de comunicación como radios tipo Walkie-Talkie.

El fiscal Néstor Narváez dispuso que los detenidos y cada una de las evidencias sean trasladadas a la Oficina Regional de Saltos del Guairá, agrega la Senad.

Continuar leyendo

Nacionales

Identidad Electrónica ya suma 1.095.000 ciudadanos registrados para trámites en línea

Publicado

en

El Portal Único de Gobierno (www.paraguay.gov.py) ya cuenta con 1.095.000 ciudadanos registrados que pueden acceder a unos de los 300 trámites disponibles en el sitio web.

El viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, destacó la cifra que representa aproximadamente el 20% de la población paraguaya. A través del portal se facilita el acceso a servicios digitales y a la gestión de documentos electrónicos en distintas instituciones del Estado.

El uso de la «Identidad Electrónica» experimentó un incremento desde agosto de 2023, cuando se registraban alrededor de 600.000 usuarios.

Portal Paraguay

Además de su uso en el sitio web www.paraguay.gov.py, la Identidad Electrónica permite acceder a la aplicación móvil «Portal Paraguay» en la que se puede solicitar la versión digital de la cédula de identidad, licencia de conducir y habilitación vehicular.

Actualmente se puede acceder a la habilitación vehicular de los municipios de Asunción, Capiatá, Itá, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypane y Encarnación.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva