Nacionales
El cuestionado fiscal Alcides Giménez dispone de bienes incautados
En un escándalo que expone el desorden y la corrupción del Ministerio Público de Ciudad del Este, el fiscal Alcides Giménez, de la Unidad Penal Nº. 9, vuelve a estar en el ojo de la tormenta, esta vez por permitir que un vehículo incautado en el marco de un asesinato, es decir, una evidencia, fuera utilizado por su asistente fiscal Héctor Ramón Villalba.
Se trata del automóvil Hyundai i30, con matrícula brasileña MHJ-3198, incautado tras el asesinato del brasileño Liomar Antonio de Oliveira, y que debía permanecer bajo estricta custodia. Sin embargo, fue encontrado abandonado en la vía pública del barrio San Miguel de Ciudad del Este.
Según el informe policial, el vehículo fue hallado con billetes de 100.000 guaraníes esparcidos en su interior, tres teléfonos celulares y diversos documentos. Testigos afirmaron que el conductor -posteriormente identificado como el asistente fiscal- se encontraba visiblemente alcoholizado cuando abandonó el automóvil en la madrugada del 28 de noviembre de 2024.
Al día siguiente, el asistente fiscal se presentó en la comisaría para reclamar la devolución del automóvil, alegando que el vehículo lo estaba utilizando con autorización expresa de su jefe, el cuestionado fiscal Alcides Giménez.
Este es solo uno de varios casos que evidencian el caos y la corrupción que impera en el Ministerio Público de Ciudad del Este, particularmente en las unidades vinculadas al círculo cercano del fiscal adjunto Jorge Sosa. Las evidencias se han convertido en un negocio manejado por fiscales protegidos, señalados por la prensa como recaudadores del fiscal adjunto.
Otro caso relevante que refleja las irregularidades es el de Silvio Ayala, víctima del robo de su camioneta Toyota Hilux. Días atrás, denunció un caso de presunta extorsión en la misma Unidad Fiscal a cargo de Alcides Giménez. El vehículo fue recuperado por la Policía, pero la víctima enfrentó serios problemas para recuperarlo de la Fiscalía, según sus declaraciones a la prensa. Ayala afirmó que se le exigió dinero en dos ocasiones para agilizar la devolución: primero 3 millones de guaraníes y luego 1.500 dólares. Este caso evidencia un patrón recurrente de irregularidades en la gestión de bienes recuperados y las evidencias bajo la investigación del fiscal Alcides Giménez, en el que las víctimas son revictimizadas y, en la mayoría de los casos, deben pagar sobornos para agilizar sus trámites o, como en este caso, para recuperar sus bienes robados.
Según denuncias, en la unidad fiscal de Giménez, las imputaciones o desestimaciones se realizan de acuerdo con sus intereses personales y no con el peso de las sospechas o pruebas presentadas. No es la primera vez que el fiscal Giménez es señalado por manejar las causas tramitadas en su unidad con llamativas subjetividades. Recientemente, fue recusado por una víctima de estafa, el señor Blas Mareco, quien lo acusó de mostrar favoritismo hacia el supuesto estafador, un brasileño de nombre Jairo Gesing. Además, se reveló que el cuadernillo fiscal ni siquiera estaba foliado, abriendo la posibilidad de extraer o agregar diligencias según las negociaciones con los denunciados para dejarlos impunes de sus delitos. Según fuentes del foro, Giménez tiene un historial de acomodar los procesos «de acuerdo a la cara de las víctimas y victimarios», favoreciendo generalmente a quienes poseen mayores recursos económicos.
También se comenta que Giménez rara vez imputa a quienes se muestran «dadivosos». Esta evidente selectividad en el manejo de los casos no solo destruye la confianza en la justicia, sino que también aumenta la percepción de que opera bajo un esquema de corrupción y protección de sus superiores.
Otro hecho que pone en duda la actuación del fiscal Giménez es su rol en las investigaciones de sustracción de energía eléctrica en granjas de minería de Bitcoin. En uno de estos casos, el 30 de Enero de este año, se llevó a cabo un allanamiento en un establecimiento en el km. 24 de Minga Guazú, donde, a pesar de las denuncias de conexiones ilegales de energía electrica, el fiscal no incautó ninguna evidencia. Esta actuación sorprendió incluso a los funcionarios de la ANDE que participaron en el procedimiento, dejando dudas y sombras sobre la verdadera intención de la intervención.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla tambien fue denunciado por cohecho pasivo agravado por presuntamente haber cobrado G. 150 millones para no oponerse al arresto domiciliario de 11 policías imputados por el asesinato de Gloria Yetsica Espínola Cáceres y Alex Enrique Alejandro Ortiz Estigarribia, ocurrido el 19 de noviembre de 2022 en Ciudad del Este. La denuncia, fue presentada por el hermano de la victima quien habia solicitado que los antecedentes se remitan a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción.
Estos hechos son solo algunos de los muchos que reflejan las actuaciones cuestionadas en la gestión del fiscal Alcides Giménez: el descontrol, la falta de transparencia y los indicios de corrupción en el manejo de bienes incautados y recuperados. Desde la autorización irregular de un vehículo incautado para uso personal, pasando por la presunta extorsión a víctimas para la devolución de sus bienes, hasta la inacción o acciones subjetivas en las causas investigadas en su unidad, el cuestionado fiscal Alcides Giménez parece operar con total impunidad bajo la protección del fiscal adjunto Jorge Sosa.
Estos casos son un recordatorio del nivel de anarquía y corrupción que impera en el Ministerio Público. Mientras tanto, las víctimas, como el señor Ayala, Mareco y otros, no solo enfrentan la pérdida de sus bienes, sino también la doble victimización por parte de un sistema que debería protegerlas. Este medio continuará investigando y exponiendo las irregularidades que persistan bajo la gestión de este nefasto fiscal y de los demás que esten operando con el mismo modus operandi.
El Jurado de Enjuiciamiento cuenta con evidencias suficientes para intervenir de oficio y exigir explicaciones al fiscal Alcides Giménez sobre estas graves irregularidades, a pesar de la protección que recibe del fiscal adjunto.
Nacionales
Postulantes rendirán en 16 sedes por las Becas del Gobierno este sábado
Este sábado 25 de enero se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay. Los exámenes serán tomados en 16 sedes distribuidas en todo el país y 17.855 postulantes están habilitados para presentarse en los locales que eligieron durante su inscripción electrónica.
La lista de confirmación de postulaciones detalla el aula y sede asignada para cada estudiante. Quienes no asistan quedarán automáticamente fuera del proceso. La información sobre el turno y el horario será proporcionada a través de las redes sociales en los próximos días.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), campus San Lorenzo, será el principal centro evaluador y la mayor cantidad de postulantes rendirá en la Facultad de Ingeniería (FIUNA); igualmente en Luque estará habilitado el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC).
Asimismo, están disponibles las filiales de la UNA, específicamente las facultades de Economía en Caacupé (Cordillera), Ciencias Veterinarias en Caazapá (Caazapá), Ciencias Económicas en Paraguarí (Paraguarí), Villa Hayes (Presidente Hayes) y Villa Rica. Además, figuran las facultades de Ciencias Agrarias en Pedro Juan Caballero (Pedro Juan Caballero) y Neuland (Boquerón); y Ciencias Médicas en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro).
También se suman como centros evaluadores la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este; la Universidad Nacional de Concepción (UNC); la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), en Coronel Oviedo; la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en Encarnación; y la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), en Saltos del Guairá. Las sedes se completan con el Salón Municipal Cacique Arapysandu, en San Ignacio; y la Gobernación de Ñeembucú, en Pilar.
Esta distribución estratégica, que incrementa en tres el número de sedes respecto a la convocatoria 2024, busca facilitar el acceso de los casi 18.000 estudiantes habilitados, quienes deberán presentarse exclusivamente en el local seleccionado durante su inscripción.
Calculadoras permitidas
Por otro lado, para la próxima Prueba de Competencias Básicas, los postulantes podrán utilizar exclusivamente las calculadoras científicas de la marca Casio como las series FX 82, 83, 85, 95, 99, 100, 115, 120, 250, 260, 270, 280, 300, 350, P401, 500, 570, 580, 991, 992, y Truly SC 108.
Sin embargo, se advierte que está estrictamente prohibido el uso de calculadoras que permitan funciones de programación, integrales y derivadas; factoreo; solución de ecuaciones; gráficos de ecuaciones y matrices. Específicamente, los modelos FX-570SP X/ES Plus y FX-991SP X/ES Plus están vetados.
Se considerará fraude el uso o portación de calculadoras no permitidas, así como cualquier dispositivo electrónico, incluyendo relojes inteligentes, anteojos inteligentes, auriculares, tabletas o smartphones, entre otros, aunque estén apagados.
Nacionales
Intercambio comercial entre Paraguay y Brasil con el mejor resultado en diez años
El año 2024 cerró con un aumento del 9,8% en el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil. El monto de USD 7.271 millones representa el mejor resultado de los últimos 10 años.
La Cámara de Comercio Paraguay-Brasil celebró estas cifras y la tendencia positiva de los últimos años, con excepción del periodo de la pandemia del covid-19.
Exportaciones e importaciones
Las exportaciones paraguayas a Brasil cerraron en USD 3.518 millones, un aumento del 19% con respecto al 2023.
Los principales productos exportados fueron: energía eléctrica (USD 1.030 mil millones) con variación negativa de 2,6 % respecto a 2023; arroz (USD 330 millones) con variación de 8,6 %, soja (USD 319 millones) con crecimiento de 304%, maíz (USD 526 millones) con variación de 1,8 %; equipos de distribución eléctrica (hilos y conductores eléctricos) por USD 275 millones representado un incremento de 22 %; y carne (USD 250 millones) con una reducción de 4,3%.
Por el lado de las importaciones desde Brasil, las mismas fueron por un total de USD 3.753 millones, representando un aumento de 2,3% con relación al año anterior.
Los principales productos importados por Paraguay fueron: abonos y fertilizantes (USD 185 millones) con crecimiento de 5,9 %, productos para la industria de transformación (USD 176 millones) con leve variación 0.8 %, maquinarias agrícolas (USD 150 millones) con disminución de -34 %; bebidas alcohólicas (USD 142 millones) con crecimiento de 33,2 %, y automóviles (USD 132 millones) con crecimiento de 10,5 %.
Régimen de maquila
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de productos manufacturados, sobre todo bajo régimen de maquila, volvieron a presentar dinamismo positivo de 10,4%. Entre los principales productos, se destacan: hilos y cables eléctricos de vehículos automotores (1a. posición), prendas y demás artículos textiles (2a. posición), alcohol etílico (3a.), aluminio y sus manufacturas (4ta.), hilos, telas, tejidos y alfombras (5a.).
En cuanto a las exportaciones, el 2024 cerró con USD 1.124,4 millones, constituyendo un récord histórico para este sector desde el inicio del régimen. Brasil se consolidó como el mercado más importante, con una participación del 62,7%.
Nacionales
INDI anuncia periodo de inscripción al subsidio para estudiantes indígenas
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) informa a los estudiantes de comunidades indígenas que se encuentra abierto el periodo de inscripción para postular al subsidio estudiantil correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025.
Este apoyo económico mensual está dirigido a estudiantes indígenas que cursen carreras de educación superior, habilitadas en universidades públicas y privadas del país, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N.° 5.347/2014, que garantiza el libre acceso de los pueblos indígenas a la educación terciaria.
Las inscripciones estan habilitadas desde ayer lunes 20 de enero hasta el viernes 28 de febrero del corriente año.
Los interesados deberán completar el formulario de solicitud aprobado por el INDI, el cual puede ser retirado en la sede central del Instituto o solicitado a través de los canales institucionales.
El presidente del INDI, Juan Ramón Benegas Ferreira, destacó que este programa busca promover la formación académica de los pueblos indígenas, como parte del compromiso institucional con el desarrollo y bienestar de las comunidades originarias.
Para más información, los postulantes pueden dirigirse a la sede del INDI o contactar con el Departamento de Promoción y Capacitación, dependiente de la Dirección de Etnodesarrollo.
«El acceso a la educación superior es un derecho que fortalecemos desde el INDI, asegurando el desarrollo integral de nuestros jóvenes indígenas», expresó el presidente del Instituto.
Consultas al Tel: 0981675121, así también al correo mesadeentrada@indi.gov.py, o acudir a la avenida Artigas y Tte. Francisco Cusmanich.
-
NacionalesHace 6 días
Avanza exitosamente plan piloto para la producción de tomate durante todo el año
-
NacionalesHace 6 días
Cámara propone una transición controlada hacia un mercado legalizado del «cannabis para uso adulto»
-
NacionalesHace 6 días
Kits de aulas, uniformes y bibliotecas, las innovaciones que prevé el MEC para el arranque escolar
-
NacionalesHace 4 días
Nueva ley de la función pública rige para los funcionarios de los tres poderes del Estado, aclara Procurador
-
NacionalesHace 6 días
Hoy a las 14:00: el MDS responde sobre la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores
-
NacionalesHace 4 días
Senad destruye 24 toneladas de droga dentro del Parque Nacional Caazapá
-
NacionalesHace 1 día
Cones renueva su página web con buscador de ofertas académicas
-
NacionalesHace 1 día
Vacuna contra la varicela, esencial para proteger a los más pequeños, disponible en todos los servicios de salud