Connect with us

Nacionales

El cuestionado fiscal Alcides Giménez dispone de bienes incautados

Publicado

en

En un escándalo que expone el desorden y la corrupción del Ministerio Público de Ciudad del Este, el fiscal Alcides Giménez, de la Unidad Penal Nº. 9, vuelve a estar en el ojo de la tormenta, esta vez por permitir que un vehículo incautado en el marco de un asesinato, es decir, una evidencia, fuera utilizado por su asistente fiscal Héctor Ramón Villalba.

Se trata del automóvil Hyundai i30, con matrícula brasileña MHJ-3198, incautado tras el asesinato del brasileño Liomar Antonio de Oliveira, y que debía permanecer bajo estricta custodia. Sin embargo, fue encontrado abandonado en la vía pública del barrio San Miguel de Ciudad del Este.

Según el informe policial, el vehículo fue hallado con billetes de 100.000 guaraníes esparcidos en su interior, tres teléfonos celulares y diversos documentos. Testigos afirmaron que el conductor -posteriormente identificado como el asistente fiscal- se encontraba visiblemente alcoholizado cuando abandonó el automóvil en la madrugada del 28 de noviembre de 2024.

 

Al día siguiente, el asistente fiscal se presentó en la comisaría para reclamar la devolución del automóvil, alegando que el vehículo lo estaba utilizando con autorización expresa de su jefe, el cuestionado fiscal Alcides Giménez.

 

Este es solo uno de varios casos que evidencian el caos y la corrupción que impera en el Ministerio Público de Ciudad del Este, particularmente en las unidades vinculadas al círculo cercano del fiscal adjunto Jorge Sosa. Las evidencias se han convertido en un negocio manejado por fiscales protegidos, señalados por la prensa como recaudadores del fiscal adjunto.

 

Otro caso relevante que refleja las irregularidades es el de Silvio Ayala, víctima del robo de su camioneta Toyota Hilux. Días atrás, denunció un caso de presunta extorsión en la misma Unidad Fiscal a cargo de Alcides Giménez. El vehículo fue recuperado por la Policía, pero la víctima enfrentó serios problemas para recuperarlo de la Fiscalía, según sus declaraciones a la prensa. Ayala afirmó que se le exigió dinero en dos ocasiones para agilizar la devolución: primero 3 millones de guaraníes y luego 1.500 dólares. Este caso evidencia un patrón recurrente de irregularidades en la gestión de bienes recuperados y las evidencias bajo la investigación del fiscal Alcides Giménez, en el que las víctimas son revictimizadas y, en la mayoría de los casos, deben pagar sobornos para agilizar sus trámites o, como en este caso, para recuperar sus bienes robados.

 

Según denuncias, en la unidad fiscal de Giménez, las imputaciones o desestimaciones se realizan de acuerdo con sus intereses personales y no con el peso de las sospechas o pruebas presentadas. No es la primera vez que el fiscal Giménez es señalado por manejar las causas tramitadas en su unidad con llamativas subjetividades. Recientemente, fue recusado por una víctima de estafa, el señor Blas Mareco, quien lo acusó de mostrar favoritismo hacia el supuesto estafador, un brasileño de nombre Jairo Gesing. Además, se reveló que el cuadernillo fiscal ni siquiera estaba foliado, abriendo la posibilidad de extraer o agregar diligencias según las negociaciones con los denunciados para dejarlos impunes de sus delitos. Según fuentes del foro, Giménez tiene un historial de acomodar los procesos «de acuerdo a la cara de las víctimas y victimarios», favoreciendo generalmente a quienes poseen mayores recursos económicos.

 

También se comenta que Giménez rara vez imputa a quienes se muestran «dadivosos». Esta evidente selectividad en el manejo de los casos no solo destruye la confianza en la justicia, sino que también aumenta la percepción de que opera bajo un esquema de corrupción y protección de sus superiores.

Otro hecho que pone en duda la actuación del fiscal Giménez es su rol en las investigaciones de sustracción de energía eléctrica en granjas de minería de Bitcoin. En uno de estos casos, el 30 de Enero de este año, se llevó a cabo un allanamiento en un establecimiento en el km. 24 de Minga Guazú, donde, a pesar de las denuncias de conexiones ilegales de energía electrica, el fiscal no incautó ninguna evidencia. Esta actuación sorprendió incluso a los funcionarios de la ANDE que participaron en el procedimiento, dejando dudas y sombras sobre la verdadera intención de la intervención.

El fiscal Alcides Giménez Zorrilla tambien fue denunciado por cohecho pasivo agravado por presuntamente haber cobrado G. 150 millones para no oponerse al  arresto domiciliario de 11 policías imputados por el asesinato de Gloria Yetsica Espínola Cáceres y Alex Enrique Alejandro Ortiz Estigarribia, ocurrido el 19 de noviembre de 2022 en Ciudad del Este. La denuncia, fue presentada por el hermano de la victima quien habia solicitado que los antecedentes se remitan a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Estos hechos son solo algunos de los muchos que reflejan las actuaciones cuestionadas en la gestión del fiscal Alcides Giménez: el descontrol, la falta de transparencia y los indicios de corrupción en el manejo de bienes incautados y recuperados. Desde la autorización irregular de un vehículo incautado para uso personal, pasando por la presunta extorsión a víctimas para la devolución de sus bienes, hasta la inacción o acciones subjetivas en las causas investigadas en su unidad, el cuestionado fiscal Alcides Giménez parece operar con total impunidad bajo la protección del fiscal adjunto Jorge Sosa.

Estos casos son un recordatorio del nivel de anarquía y corrupción que impera en el Ministerio Público. Mientras tanto, las víctimas, como el señor Ayala, Mareco y otros, no solo enfrentan la pérdida de sus bienes, sino también la doble victimización por parte de un sistema que debería protegerlas. Este medio continuará investigando y exponiendo las irregularidades que persistan bajo la gestión de este nefasto fiscal y de los demás que esten operando con el mismo modus operandi.

El Jurado de Enjuiciamiento cuenta con evidencias suficientes para intervenir de oficio y exigir explicaciones al fiscal Alcides Giménez sobre estas graves irregularidades, a pesar de la protección que recibe del fiscal adjunto.

Continuar leyendo

Nacionales

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

Publicado

en

Metalúrgicos, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos, lideraron las importaciones bajo el régimen de la materia prima, lo que se traduce en un incremento del 34 por ciento, en la primera mitad del 2025. Igualmente, fueron procesadas más de 3.370 solicitudes.

Desde el Viceministerio de Industria informaron que las importaciones realizadas bajo el régimen de Materia Prima alcanzaron los USD 271 millones al cierre del primer semestre de 2025, con un aumento del 34% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En los primeros seis meses del año, se autorizaron 3.375 solicitudes de importación, un incremento del 24%. Solamente en junio, las importaciones autorizadas sumaron USD 48 millones, con más de 687 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 149 industrias.

El 76% del total de las importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. También se observaron adquisiciones importantes en la fabricación de textiles, productos de tabaco, papel, alimentos y bebidas.

China e India son los principales países de origen de estas importaciones, representando el 77% del volumen total autorizado. Les siguen Estados Unidos (5%), España (2%) y Turquía (2%).

Hasta junio, 251 empresas se han beneficiado de este régimen, con un 69% pertenecientes a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas. Más del 90% de las empresas están ubicadas en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital.

Este crecimiento en las importaciones de Materia Prima indica una fuerte demanda de insumos para la producción local, sugiriendo un dinamismo creciente en la actividad productiva del país y un indicador positivo para el desarrollo económico general.

Se espera que este incremento se traduzca en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales, reportó el Ministerio de Industria y Comercio.

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

Publicado

en

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.

 

De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.

La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva