Nacionales
Itaipu se suma a la asistencia a peregrinantes en Caacupé

La Itaipu Binacional se suma a las iniciativas del Gobierno en el marco del operativo de asistencia integral a peregrinantes y concienciación ambiental durante la festividad de Caacupé 2024, con el objetivo de mitigar el impacto de los residuos sólidos en la capital espiritual.
Los trabajos se llevan a cabo en forma coordinada con el gobierno departamental y la municipalidad local, según el reporte de la Itaipu.
Los puestos de atención que ofrecerán servicios esenciales a los peregrinos estarán ubicados en el kilómetro 50, desvío Atyrá; y kilómetro 63, desvío Piribebuy.
Estas asistencias incluyen provisión de agua, hielo, sanitario, áreas de descanso, entre otras. También habrá servicio de atención médica y de ambulancia; en total estarán disponibles cuatro móviles, dos de Itaipu y dos de la Fundación Tesãi.
De la misma forma, se dispondrá de personal de enfermería para toma de presión arterial, vendaje, desinfección de heridas y masaje. Además, en los puntos de apoyo los peregrinantes se podrán aplicar repelentes y bloqueadores solares.
Igualmente, los peregrinantes podrán acceder a remedios refrescantes y yerba para el tereré; este servicio será brindado por el Vivero de Itaipu, donde se cultivan hierbas medicinales y otras especies forestales.
Como innovación, este año habrá un túnel de ducha para que los promeseros de la Virgencita Serrana puedan aplacar el calor durante su ida a la basílica.
En lo que respecta al cuidado ambiental, el operativo liderado por Itaipu contempla la provisión de 5.000 bolsas y 100 contenedores para residuos sólidos. La Entidad también dispondrá de camiones compactadores para el traslado de desechos y equipos de limpieza.
La metodología de trabajo incluye la participación de voluntarios de Basura Cero Caacupé y otras organizaciones, quienes realizarán sensibilización directa mediante equipos de audio con micrófonos. Por recomendación de la municipalidad local, no se distribuirán folletos ni botellas plásticas para evitar la generación de residuos adicionales.
El operativo también contempla una estrategia de trabajo con vendedores ambulantes desde el primer día. Los comerciantes recibirán bolsas de residuos y capacitación sobre el manejo adecuado de desechos.
Además, se coordinará con recicladores para optimizar la gestión de residuos. El personaje “Reciclón”, del programa de educación ambiental de la Binacional, también acompañará las actividades de concientización.
Como parte del apoyo a la gestión municipal, Itaipu donará implementos de limpieza al área de aseo urbano, incluyendo guantes para el personal, escobas, carretillas y contenedores de residuos.
La Dirección de Coordinación lidera estas acciones a través de sus equipos técnicos, dependientes de la Superintendencia de Gestión Ambiental, en alianza con la municipalidad local y otras instituciones, para garantizar la protección del medio ambiente durante una de las mayores manifestaciones religiosas del Paraguay.
Desde la Binacional, se insta a peregrinar con conciencia y respeto hacia el medio ambiente, poniendo en práctica el lema escogido para este año: “Que nuestras acciones siempre dejen una huella verde por el camino”.
Nacionales
Eliminan campamentos narcos y casi 600 kilos de marihuana en zona rural de Concepción

Fueron desmantelados 4 campamentos precarios utilizados para el acopio de marihuana y eliminaron 592 kilos de la droga, en zonas rurales de la localidad de Pasiño, distrito de Yby Yaú, en el departamento de Concepción.
Fue durante incursiones realizadas por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas de Concepción, con supervisión del agente fiscal Arnaldo Argüello.
En el operativo fueron destruidos 320 kilos de marihuana picada distribuidos en 20 bolsas; 272 kilos de marihuana prensada que estaban en 17 paquetes y se incautaron implementos típicos del procesamiento de droga como zarandas, entre otros elementos, utilizados en las instalaciones clandestinas.
Este tipo de acciones reafirma el compromiso en la lucha frontal contra el narcotráfico y sus estructuras logísticas en el norte del país, agrega el informe de la Senad.
Nacionales
Sistema de expedientes electrónicos Digitalia permitió el ahorro de más de 1 tonelada de papelg

Más de 13.000 expediente se tramitaron hasta la fecha a través del sistema de expedientes electrónicos Digitalia, desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), lo que significó un ahorro de más de 1 tonelada de papel.
El sistema fue diseñado por el Mitic para gestionar de manera digital los expedientes, permitiendo a las instituciones del Estado organizar sus procesos internos.
Esto mediante una plataforma que centraliza la documentación, registra automáticamente cada acción y permite la trazabilidad de los trámites en tiempo real.
Una de las principales ventajas que ofrece es la posibilidad de visualizar el recorrido del expediente, desde su creación hasta su cierre, contribuyendo a una mayor transparencia en la gestión institucional.
Desde su implementación, Digitalia evitó el uso de más de 255.000 hojas de papel, lo que equivale a más de 1 tonelada.
Este ahorro material representa también una reducción en costos logísticos asociados a la compra, almacenamiento y transporte de papel, así como en el tiempo destinado a la búsqueda manual de documentos físicos.
Además, se genera un impacto ambiental positivo al disminuir el consumo de recursos naturales y la generación de residuos.
La incorporación de Digitalia en los procesos internos busca agilizar las gestiones cotidianas del sector público, acortando los tiempos administrativos y promoviendo una cultura institucional más ordenada y accesible.
El Mitic disponibiliza el sistema a todos los organismos del Estado, cuya adopción está en crecimiento.
Además de la entidad desarrolladora, ya se adhirieron al uso de este sistema la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).
Asimismo, se están llevando a cabo esfuerzos para sumar más instituciones a esta iniciativa.
Nacionales
Construcción del puente sobre el río Monday tiene casi 20% de avance

Con un progreso acumulado de casi el 20%, avanza la construcción del puente sobre el río Monday, en el departamento de Alto Paraná. Esta obra estratégica forma parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE) y se lleva adelante en forma simultánea en ambos márgenes del río, en los distritos de Presidente Franco y Los Cedrales.
Los trabajos abarcan diversas etapas estructurales. En el margen de Presidente Franco, se está ejecutando la cuarta etapa del muro central y los aleros del estribo, además del vertido de hormigón en las primeras pilas mediante encofrado trepante.
En tanto, en Los Cedrales se avanza con el retiro de encofrados del muro central y los aleros del estribo, así como con las labores de cimentación, según el reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Esta nueva conexión vial se integrará al circuito que enlaza con el puente de la Integración Paraguay–Brasil, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú. Su objetivo es facilitar los desplazamientos entre zonas productivas, urbanas y logísticas, mejorando significativamente la conectividad regional y promoviendo el dinamismo económico del departamento.
El puente tendrá una longitud total de 500 metros y un ancho de 26,5 metros. Contará con cuatro calzadas de 3,6 metros cada una, banquinas internas y externas con defensas tipo New Jersey, además de veredas peatonales y bicisendas a ambos lados. Esta configuración busca optimizar la capacidad de tránsito y garantizar una mayor seguridad vial.
Mejora en la conectividad y el desarrollo regional
Más allá de unir Presidente Franco con Los Cedrales, la obra permitirá una circulación más fluida y segura, reduciendo tiempos de traslado y costos logísticos.
Se espera que esta infraestructura tenga un impacto positivo directo en la actividad económica, especialmente en los sectores comercial, agrícola e industrial de la región.
Atención al ciudadano
Para canalizar consultas, reclamos o acceder a más información sobre el proyecto, el Consorcio Monday habilitó una oficina de atención en el campamento de obra, disponible de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 h y de 14:00 a 17:00 h.
Asimismo, los ciudadanos pueden comunicarse a través de la línea directa: 0994 688 531.
-
NacionalesHace 5 días
Paraguay se convierte en sede regional del FMI para la capacitación en América del Sur y México
-
NacionalesHace 5 días
Itaipu suministró 10.193 GWh de energía eléctrica al país de enero a mayo
-
NacionalesHace 3 días
Paraguay recibirá la visita del subsecretario de Estado de EE.UU.
-
NacionalesHace 4 días
Nueva empresa metalúrgica anuncia instalación en Alto Paraná con inversión de más de USD 30 millones
-
NacionalesHace 3 días
Construcción del puente sobre el río Monday tiene casi 20% de avance
-
NacionalesHace 4 días
Ministro detalló medidas adoptadas tras último incidente en ciberseguridad con cuenta del presidente
-
LocalesHace 1 día
Productores de Alto Paraná y San Pedro se capacitaron sobre producción de pitahaya
-
NacionalesHace 2 días
Sistema de expedientes electrónicos Digitalia permitió el ahorro de más de 1 tonelada de papelg