Nacionales
El EPP se encuentra dividido, según el padre Cáceres

El padre Pablo Cáceres señaló que el EPP se encuentra dividido respecto a la presencia de niños en los campamentos del grupo y otras cuestiones.
Representantes de la Iglesia Católica informaron en conferencia de prensa este viernes que no cuentan con datos certeros sobre el paradero de los secuestrados por el EPP tras cuatro meses de búsqueda e intermediación.
En la ocasión, el padre Pablo Cáceres, designado para la intermediación de la Iglesia Católica en busca de datos sobre secuestrados, detalló los trabajos de campo realizados en el Norte del país y habló sobre las reuniones que mantuvo con Carmen Villalba y Alcides Oviedo, líderes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El sacerdote reprodujo algunas expresiones de Alcides Oviedo y aseguró que “actualmente hay dos grupos dentro del EPP”.
El padre Cáceres señaló también con relación a la niña reportada como desaparecida por los familiares de Carmen Villalba, que en el caso de quedarse perdida en el monte “tiene muy pocas chances de sobrevivir en una zona inhóspita”.
Señaló además que coincide con Oviedo Brítez en la propuesta que tanto la Iglesia como la Cruz Roja intermedien ante la violencia en el Norte del país. Sin embargo, aseguró que respeta la postura del Estado que “tendrá sus motivos” para negarse.
Cáceres comentó que tanto Oviedo como Villalba le pidieron que regrese a visitarlos y que estos conversaron con él en el marco del respeto. Señaló que a pesar de que tuvo algunas diferencias ideológicas con Villalba, quien acusa a la Iglesia de sostener al Estado, mantuvo una larga conversación con ella.
El representante de la Iglesia lamentó que los líderes del EPP se hayan negado a dar información sobre los secuestrados.
Nacionales
Maratón de cirugías urológicas beneficiará a pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá

Más de 30 pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá acceden a intervenciones quirúrgicas urológicas en el Hospital Regional de Encarnación, con el objetivo de reducir la lista de espera para este procedimiento, informa el Ministerio de Salud Pública. En lo que va de la actual administración, se realizó más de 5.000 cirugías en todo el país, como parte del plan de recuperación del sistema quirúrgico y reducción de listas de espera.
Las intervenciones previstas benefician a personas provenientes de distintos distritos del departamento de Itapúa, así como de los departamentos vecinos de Misiones y Caazapá.
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, visitó este viernes el hospital, dialogó con los pacientes y el equipo médico y destacó la importancia de acercar soluciones reales a quienes esperan una cirugía.
En ese sentido, expresó que están dando una respuesta concreta y con esto, se está reduciendo la lista de espera de cirugías urológicas.
Así también explicó que la cirugía urológica es compleja, que se requiere de un equipo médico capacitado y especialmente, cuidados de enfermería de calidad en el posoperatorio. Este tipo de trabajo en equipo es lo que nos pidió el presidente de la República, Santiago Peña, y lo estamos cumpliendo, puntualizó la titular de la cartera sanitaria.
Por su parte, el director regional de Itapúa, Juan María Martínez, señaló que estas intervenciones se complementan con las que viene realizando el equipo de cirugía itinerante de la región.
Para la jornada fueron trasladados médicos urólogos y anestesiólogos desde la XVIII Región Sanitaria, Capital.
La cartera sanitaria prevé continuar con este tipo de maratones quirúrgicas en diferentes puntos del país.
Nacionales
Abordan sobre construcción de cocinas depósitos para el programa Hambre Cero

El presidente de la República, Santiago Peña conversó con el titular del Consejo de Gobernadores, César Sosa, acerca del proyecto de construcción de cocinas depósitos para el programa de alimentación escolar “Hambre Cero”, una importante iniciativa impulsada por todos los gobernadores del país.
El mandatario recibió este viernes en audiencia al presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, en Mburuvicha Róga.
De acuerdo a lo informado por Peña a través de sus redes sociales, durante el encuentro abordaron sobre el proyecto de construcción de cocinas depósitos para el programa Hambre Cero, una importante iniciativa impulsada por todos los gobernadores del país.
Este plan avanza en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en pos de garantizar una alimentación digna a los estudiantes de las escuelas y colegios públicos de todo el país.
“Con trabajo en equipo seguimos construyendo un Paraguay más justo para todos”, subrayó el presidente de la República.
Es importante recordar que, en esta nueva etapa del programa que, tras iniciarse en agosto del año pasado en 90 municipios, ahora llega a los 263 municipios cubriendo todo el país, las gobernaciones tienen la responsabilidad de administrar los contratos de acuerdo al proceso de licitación llevado a cabo según las normas del Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
A su vez, el Ministerio de Desarrollo Social continuará administrando el servicio en Central, Presidente Hayes y, desde este año, en la Capital, Asunción.
Nacionales
Gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para Adultos Mayores

El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que a partir de este viernes se pagará la pensión de los Adultos Mayores a 6.000 nuevos beneficiarios de 77 años incorporados en este mes de marzo, con los que se llegan a más de 323.000 beneficiarios.
El desembolso de este beneficio significa una inyección superior a G. 225.000 millones para los Adultos Mayores. El Estado paraguayo invierte un presupuesto anual de UDS 393 millones, expresó el responsable del MDS en una entrevista concedida a Radio Nacional del Paraguay.
Dentro de los beneficiarios también serán incluidos más de 1.200 indígenas de 55 años conforme a la ley, 250 personas con discapacidad severa de 60 años y otras 248 personas que en anteriores procesos no fueron identificadas en sus domicilios, y tras la verificación de los mismos mediante cruzamiento de datos serán incorporadas a la pensión universal.
Con esto suman 1.500 personas, más las 6.000 que corresponden a la franja etaria de 77 años dentro de la implementación gradual del programa. La pensión para adultos mayores suma alrededor de 11.200 nuevos beneficiarios en el mes de marzo. Los mismos ya figuran en la web del Ministerio y podrán cobrar desde este viernes en ventanilla en cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento, señaló el ministro Rojas.
Desde el 28 de octubre pasado se encuentra vigente la Ley 7235/2023 que establece la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores y Dispone Beneficios de Acceso e Inclusión. Con esta ley se garantiza el acceso a una pensión mensual (no menor al 25% del salario mínimo vigente) para aquellos adultos mayores de 65 años que no perciban remuneraciones del sector público o privado, coticen en el seguro social.
Entregas de Tekoporã Mbarete en Caazapá
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Social entrega este jueves 1374 tarjetas de débito de nuevas inclusiones a familias participantes del programa Tekoporã Mbarete en el departamento de Caazapá, anunció el ministro Tadeo Rojas. El programa social del gobierno de Paraguay protege a 11.502 participantes, con una inversión de G.2.632.181.250 guaraníes en este departamento.
La entrega será presidida por el ministro Tadeo Rojas en el Centro Cultural de Tavaí, donde también se anunciarán nuevas inclusiones del programa Tenonderã en el departamento, que es priorizado dentro del sistema de protección social, indicó el titular del MDS.
Los beneficiarios son de los distritos 3 de Mayo, Abaí, Buena Vista, Caazapá, General Higinio Morínigo, Maciel, Moisés Bertoni, San Juan Nepomuceno, Tavaí, Yegros y Yuty, del departamento de Caazapá.
-
NacionalesHace 4 días
ASÍ SE TRATA A LOS TURISTAS EN CELL SHOP: GOLPIZA, IMPUNIDAD Y UN PASADO OSCURO QUE SIGUE CRECIENDO
-
NacionalesHace 6 días
Las notificaciones de dengue ascienden a 1.061 por semana
-
NacionalesHace 5 días
Ministerio de Justicia y Corte Suprema definen acciones para reducir la sobrepoblación en las cárceles
-
NacionalesHace 3 días
Gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para Adultos Mayores
-
NacionalesHace 5 días
Agricultura digital y sostenibilidad se dan cita en INNOVAR 2025, del 18 al 21 de marzo
-
NacionalesHace 4 días
Egresado de la FIUNA se destaca en desafío de la NASA y refuerza el avance de la inteligencia artificial en Paraguay
-
NacionalesHace 6 días
Coordinan rueda de negocios con productores de Canindeyú para el Programa Hambre Cero
-
NacionalesHace 3 días
Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia fijan acuerdos sobre entrenamientos e inteligencia