Nacionales
El ministro Benigno López confirmó que nuestro país entró en recesión económica

El ministro de Hacienda , Benigno Lopez, confirmó que Paraguay entró en recesión económica. Lastimosamente la economía paraguaya no “zafó” de una recesión económica técnica, como lo hizo Brasil, ya que los datos oficiales indican que el decrecimiento persistió, e incluso se acentuó en el segundo trimestre del 2019.
La actividad se reduce
Disminuye el consumo
Menos inversión
Aumenta el desempleo
El Producto Interno Bruto (PIB) cayó 3,0% entre abril y junio, que sumado con la caída de 2,1% de enero a marzo, la economía decrece en un 2,5% en la primera mitad del año, según los datos oficiales del informe de Cuentas Nacionales, presentado ayer por el Banco Central del Paraguay.
El ministro mencionó que las causas son: las condiciones adversas del clima, con sequías e inundaciones; caída de precios internacionales, entre ellos la soja, y crisis en la región, agravada en Argentina y Brasil.
Agregó que la discusión del Presupuesto General de la Nación es clave para alinear y fortalecer las expectativas. El proyecto del presupuesto es lo que se puede financiar. Imponer más gastos rígidos será menos inversión en infraestructura y menos inversión en programas sociales, concluyó.
Paraguay cayó en una recesión económica técnica, confirma BCP
De acuerdo con las definiciones, se considera una “recesión técnica” cuando la actividad cae por dos trimestres consecutivos, en términos desestacionalizados. Economistas adelantaban hace unos meses, en base a datos de corto plazo sobre la actividad mensual, que la economía presentaba ya un decrecimiento, que ahora se confirma con los datos trimestrales.
Esta fue la caída más pronunciada de los últimos años, de acuerdo al historial del Banco Central. También se confirma, con esto, que el “termómetro” del mercado no estaba equivocado.
Técnicos de la banca matriz argumentaron que, desde el enfoque de la oferta, el comportamiento interanual del trimestre se explica principalmente por los menores desempeños de la agricultura, la manufactura, la construcción y la generación de energía eléctrica. No obstante, el desempeño positivo de los servicios continúa atenuando la caída de la actividad económica.
En cuanto a la mayor caída del semestre, los sectores de construcción y de energía demostraron decrecimientos del 12%. En cuanto al sector de obras, estuvo influenciado principalmente por el exceso de lluvia en el trimestre que obstaculizó el normal desenvolvimiento de las obras tanto públicas como privadas. Sin embargo, se espera un mejor desempeño para el segundo semestre del año, fundamentalmente al mayor dinamismo de las obras públicas.
Sobre el rubro de generación de electricidad y agua, el resultado negativo se debió a la menor generación de energía por parte de las binacionales, explicada por el menor caudal hídrico del río Paraná.
Desde la perspectiva del gasto, los componentes con mayor incidencia negativa fueron la formación bruta de capital y las exportaciones netas. A su vez, el consumo de gobierno y el consumo privado incidieron de forma positiva.


INTERNET
La Nación PY
1º de Marzo
Nacionales
Mitic ofrece ciclo de charlas gratuitas sobre ciberseguridad

En el marco del mes de la concientización sobre la ciberseguridad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) organiza una serie de capacitaciones sobre protección de datos, uso seguro de cuentas y más.
Las capacitaciones son gratuitas y se desarrollarán de forma presencial en el nuevo Centro de Acceso a la Información (CAI) en Presidente Franco y Ayolas. Todas las charlas serán de 09:30 a 11:00 del 14 al 21 de octubre.
La iniciativa es una de las acciones impulsadas MITIC a través del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) para robustecer la cultura de ciberseguridad, en un panorama donde la digitalización se ha vuelto un elemento fundamental del día a día.
Programa
El programa incluye cinco conferencias que serán ofrecidas por expertos del MITIC, en las cuales se tratarán asuntos vinculados con la defensa de datos, la detección de delitos informáticos y la prevención de fraudes.
La disertación de Pablo Leguizamón, encargado del área Security Engineer SOC, será el martes 14 de octubre y tratará sobre «Seguridad y protección de datos en dispositivos móviles».
Mientras tanto, el miércoles 15, la charla «Protección de cuentas personales (2FA y uso del llavero electrónico)» será impartida por Marcos Centurión, Supervisor Operativo de Gestión de Incidentes Cibernéticos. El jueves 16, en cambio, se referirá al «Uso seguro del correo electrónico y cuentas financieras».
La cuarta capacitación, que se enfocará en «Estafas en línea» y será liderada por Brunhilde Ojeda, jefa de Gestión de Incidentes del CERT, tendrá lugar el lunes 20 de octubre.
La última jornada, titulada «Delitos informáticos emergentes, casos más denunciados», se realizará el martes 21 de octubre. La oficial segundo María Genez, perteneciente al Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, será quien imparta esta capacitación.
No se requieren conocimientos previos, lo que convierte a la propuesta en una oportunidad accesible para las personas interesadas en adquirir herramientas para desenvolverse con mayor seguridad en el entorno digital.
Nacionales
Ruta a Puerto Indio registra 71% de avance

La construcción del Lote 1 de la ruta a Puerto Indio – Empalme Supercarretera registra un avance general del 71 %. La nueva infraestructura busca convertirse en un eje estratégico de desarrollo y conectividad, impulsando el crecimiento económico y la integración regional.
De esta forma, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), los trabajos continúan transformando la antigua vía en una ruta moderna y segura, mejorando la conectividad regional y beneficiando a miles de personas que dependen de esta carretera para acceder a servicios, mercados y centros urbanos.
En diferentes sectores se ejecutan las bases de concreto asfáltico y la carpeta con polímero, que dotarán a la ruta de mayor resistencia ante el tránsito pesado. También se avanza en la preparación de la subrasante mejorada y en la base granular, consolidando el soporte estructural de la vía.
Los trabajos de terraplén prosiguen entre los km 25,2 y 25,5, así como entre los km 26,2 y 27,0, en el empalme con el Lote 2. En paralelo, se desarrollan intervenciones puntuales en la zona del Puente 3 (km 22,3 a 22,5), con el relleno de ambos estribos, garantizando la estabilidad y seguridad de los accesos.
El puente 1 se encuentra prácticamente concluido, con un 99 % de ejecución, restando únicamente la junta transversal. En tanto, en el Puente 3 se completó el hormigonado de la losa tablero y de los muros tipo New Jersey, y actualmente se avanza con las losas de aproximación.
Obras complementarias en fase final
En la zona de pesaje, se completó la carga de terraplén y se inició la colocación de la base que servirá de soporte a la losa de hormigón.
Asimismo, continúa el empastado de taludes entre los km 8,2 a 9,0 y 20,0 a 20,8, mientras que las cunetas revestidas de hormigón progresan entre los km 14,0 y 15,0.
De forma paralela, se ejecutan cunetas tipo tierra y alcantarillas laterales a lo largo de todo el tramo, favoreciendo un drenaje más eficiente y mayor durabilidad de la infraestructura vial.
Supervisión y calidad garantizadas
El Lote 1, a cargo de Benito Roggio e Hijos S.A., junto con el Lote 2, ejecutado por LT S.A., conforman un proyecto integral de 60,3 kilómetros que moderniza la ruta PY21, bajo la fiscalización del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con estos avances, la futura ruta a Puerto Indio se encamina a convertirse en un eje estratégico de desarrollo y conectividad, impulsando el crecimiento económico y la integración regional.
Nacionales
Senado sancionó Ley que regula embargos y descuentos salariales a funcionarios públicos

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que fija procedimientos y límites para permitir embargos y deducciones sobre los sueldos y remuneraciones de los funcionarios públicos. La normativa, que ya tenía la aprobación de la Cámara de Diputados, será enviada al Poder Ejecutivo para su consideración.
Uno de los puntos centrales del proyecto es que ningún descuento podrá superar el 50% del salario del funcionario, salvo excepciones específicas contempladas en la ley. Esta medida apunta a evitar que los trabajadores queden sin recursos suficientes para sostenerse y sostener a sus familias.
El senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que esta ley busca proteger a los trabajadores del Estado frente a descuentos compulsivos que, en muchos casos, los dejan en situación de vulnerabilidad económica. “El Estado tiene la obligación de velar por una vida libre y digna para sus servidores públicos, como lo establece nuestra Constitución”, afirmó.
El senador Rafael Filizzola, por su parte, respaldó la versión original del proyecto, destacando que el término “entidad pagadora” amplía el alcance de la normativa y ofrece mayor claridad en su aplicación.
Finalmente, el presidente del Senado, Basilio Núñez, celebró la sanción de la ley como un avance significativo en la protección de los derechos laborales dentro del sector público. “Estamos dando un paso firme hacia la justicia salarial y el respeto por el esfuerzo de quienes trabajan cada día por el país”, expresó.
La plenaria votó y aprobó la versión remitida por la Cámara de Diputados, disponiéndose su remisión al Poder Ejecutivo para los trámites correspondientes.
-
NacionalesHace 5 días
Itaipu Binacional entregó víveres y muebles al Penal de Minga Guazú
-
NacionalesHace 4 días
Fitch mejora la perspectiva de calificación de Paraguay
-
NacionalesHace 5 días
La técnica ancestral que solo 20 mujeres paraguayas saben y hoy sorprende en Japón
-
NacionalesHace 4 días
Exportaciones de chía y sésamo reflejan crecimiento sostenido en los últimos años
-
NacionalesHace 2 días
Paraguay apuesta al crecimiento de su producción de chía en una de las ferias más grandes del mundo
-
NacionalesHace 1 día
Ruta a Puerto Indio registra 71% de avance
-
NacionalesHace 3 días
Octubre Rosa: Trabajadoras tienen dos días laborales para mamografía y PAP
-
NacionalesHace 2 días
Senado sancionó Ley que regula embargos y descuentos salariales a funcionarios públicos