Connect with us

Nacionales

Empresa taiwanesa planea instalar fábrica de buses eléctricos en Paraguay y generar 2.600 empleos

Publicado

en

La empresa «Taiwán Master Transportation» planea establecer su primera planta de fabricación de chasis de autobuses eléctricos y carrocerías de carga rápida en Paraguay. Este será un paso significativo para reformar el sistema de transporte público paraguayo, que generará al mismo tiempo unos 2.600 puestos de trabajo.

A tal efecto, se procedió a la firma del memorando de entendimiento y colaboración para la industria de autobuses electrónicos, entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la firma Taiwán Master Transportation.

La empresa es uno de los miembros del equipo representativo de DMIT e-Bus de Taiwán, cuyo presidente Ting-Fa Wu, firmó el documento junto con el ministro Javier Giménez, con presencia del presiente de la República, Santiago Peña, en el marco de su visita oficial a Taipéi.

La empresa planea establecer su primera planta de fabricación de chasis de autobuses eléctricos y carrocerías de carga rápida en Paraguay, según consta en el documento rubricado este martes.

De esta forma, se apunta a fortalecer la cadena de suministro de autobuses eléctricos locales y crear oportunidades de empleo, produciendo autobuses eléctricos de alta calidad para satisfacer la demanda del mercado.

Además, Master Transportation establecerá servicios integrales de pos-venta en Paraguay, incluidos servicios de mantenimiento, suministro de piezas, soporte técnico en línea, y ayudará a mejorar los sistemas de tráfico inteligentes y los sistemas de gestión de flotas de Paraguay.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) por su parte proporcionará medidas de incentivo para ayudar a Master Transportation en el plan de establecimiento de su planta de fabricación, incluida la selección del sitio, infraestructura, proveedores locales, incentivos fiscales y formación laboral.

Múltiples beneficios para el Paraguay

El presidente Santiago Peña destacó que la instalación de la planta traería múltiples beneficios para el país, atendiendo a que por un lado, podría contribuir con la reforma del transporte público de pasajeros y por el otro, transformar la vida de millones de paraguayos mediante el acceso a un empleo.

“Esto no es simplemente poner baterías, chasis y cubiertas, es la posibilidad de transformar la vida de millones de paraguayos y yo me puse como un objetivo mejorar el sistema del transporte público y que en estos cuatro años podamos dejar un transporte público que brinde realmente dignidad y un trato justo a los paraguayos” señaló el presidente Peña al término del encuentro.

Peña volvió a destacar la excelente relación que mantiene con Taiwán, sin embargo admitió que el gran desafío es que eso se traduzca en el interés de empresas taiwanesas  tanto en el área de tecnología como en el sector industrial y que “vean que Paraguay más allá de la relación diplomática”, subrayó.

“Paraguay tiene una oferta muy atractiva para la radicación de inversiones, estabilidad macroeconómica y política y una centralidad geográfica que le pone en un lugar privilegiado en el medio de Sudamérica para poder producir para el mercado latinoamericano y por supuesto la utilización de la energía eléctrica», dijo.

«Entonces, con esta transición verde, y el sello verde que nosotros queremos que Paraguay sea el país más sostenible del mundo, hacer una transición hacia lo que es la movilidad eléctrica y el transporte público, es un paso demasiado importante”, agregó Peña.

Expandir su producción a países de la región

Tras la operación oficial de la planta de fabricación de Master Transportation en Paraguay, la industria podría ser de gran ayuda y facilitar el programa de reemplazo de autobuses de Paraguay, pudiendo extender su producción al mercado del Mercosur.

“Con esto se concreta la última etapa de la instalación de Máster Bus como una industria de fabricación de buses eléctricos en Paraguay. Estamos sumamente contentos porque no sólo significa empleo para nuestros jóvenes, sino una industria que va a revolucionar el sector del transporte” señaló el ministro del MIC, Javier Giménez.

Colaboración del Gobierno paraguayo

A su turno, el presidente de Master Transportation, Ting-Fa Wu, comentó que el presidente Peña visitó la planta de Master Transportation en julio pasado, lo que facilitó la colaboración con el Gobierno paraguayo para establecer una planta en el país para la producción de autobuses eléctricos.

Indicó que Master Transportation ha realizado cuatro visitas a Paraguay, celebrando numerosas reuniones y ahora la planificación de este proyecto se ha completado con éxito.

Afirmó que están listos no solo para la introducción de los últimos y más seguros autobuses eléctricos de carga rápida en Paraguay de todo el mundo, sino también con la implementación de sistemas de tráfico inteligentes de alta tecnología. El objetivo es transformar Paraguay en un país verde con un sistema de transporte inteligente avanzado, aseveró.

Oportunidades de empleo

Además, se espera que el establecimiento de una planta de fabricación de autobuses eléctricos en Paraguay cree 2.600 oportunidades de trabajo. La idea es impactar tanto en la demanda interna de autobuses eléctricos fabricados en Paraguay; como también exportar autobuses eléctricos y talento a otros países del Mercosur.

En ese orden, Master Transportation proporcionará 14 oportunidades de pasantías para estudiantes paraguayos que estudian en la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, en este 2024.

“Estos destacados estudiantes nos han demostrado que los paraguayos son tan humildes y progresistas como los taiwaneses. Por lo tanto, tenemos aún más confianza en la promoción de este proyecto”, señaló Ting-Fa Wu, presidente de la firma.

Continuar leyendo

Nacionales

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

Publicado

en

Metalúrgicos, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos, lideraron las importaciones bajo el régimen de la materia prima, lo que se traduce en un incremento del 34 por ciento, en la primera mitad del 2025. Igualmente, fueron procesadas más de 3.370 solicitudes.

Desde el Viceministerio de Industria informaron que las importaciones realizadas bajo el régimen de Materia Prima alcanzaron los USD 271 millones al cierre del primer semestre de 2025, con un aumento del 34% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En los primeros seis meses del año, se autorizaron 3.375 solicitudes de importación, un incremento del 24%. Solamente en junio, las importaciones autorizadas sumaron USD 48 millones, con más de 687 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 149 industrias.

El 76% del total de las importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. También se observaron adquisiciones importantes en la fabricación de textiles, productos de tabaco, papel, alimentos y bebidas.

China e India son los principales países de origen de estas importaciones, representando el 77% del volumen total autorizado. Les siguen Estados Unidos (5%), España (2%) y Turquía (2%).

Hasta junio, 251 empresas se han beneficiado de este régimen, con un 69% pertenecientes a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas. Más del 90% de las empresas están ubicadas en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital.

Este crecimiento en las importaciones de Materia Prima indica una fuerte demanda de insumos para la producción local, sugiriendo un dinamismo creciente en la actividad productiva del país y un indicador positivo para el desarrollo económico general.

Se espera que este incremento se traduzca en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales, reportó el Ministerio de Industria y Comercio.

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

Publicado

en

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.

 

De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.

La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva