Connect with us

Nacionales

Estados Unidos ofrece millonaria recompensa por información sobre el asesinato del fiscal Pecci

Publicado

en

El Gobierno de los Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta USD 5 millones por “información creíble” que conduzca a la detención y/o condena de las personas que conspiraron para participar en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo pasado en la Isla Barú, ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

El encargado de dar el anuncio fue el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, tras la reunión que mantuvo este jueves en Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Explicó que esta recompensa se ofrece en el marco del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional de los Estados Unidos.

Mencionó que esta herramienta, junto con otras, han ayudado a llevar ante la justicia a más de 75 delincuentes transnacionales y narcotraficantes importantes, desde su inicio en 1986. Para el efecto, Estados Unidos ha pagado más de USD 155 millones  en recompensas.

El embajador destacó que están trabajando muy de cerca con el presidente Abdo Benítez, su administración, y con el Ministerio Público, Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y otras instituciones paraguayas, para enfrentar al crimen organizado en Paraguay y en la región.

Refirió que este programa complementa otros esfuerzos para apoyar a las instituciones de Paraguay en combatir la corrupción e impunidad.

Cualquier información vinculada a esta recompensa debe dirigirse al Ministerio Público de Paraguay, o a la DEA de los Estados Unidos correo: PecciReward@DEA.gov, teléfono, mensaje de texto o WhatsApp al +595-972-150-800. 

Estados Unidos están con los que trabajan por la justicia

En otro momento, el embajador norteamericano expresó que “Marcelo Pecci encarnó el trabajo duro, la perseverancia y la honestidad», destacando que, «comprometido con el Estado de Derecho, buscó incansablemente hacer justicia para los paraguayos».

«En todo Paraguay, Colombia y Estados Unidos, existen funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes, que luchan todos los días para hacer justicia, trabajar por las víctimas y arriesgar sus vidas en beneficio de la gente. Estados Unidos está con todos aquellos en Paraguay que, como Marcelo Pecci, trabajan todos los días para hacer del mundo un lugar más justo y seguro”, añadió.

No podemos darnos la espalda en la lucha contra este flagelo

A su vez, el presidente Mario Abdo Benítez ratificó el compromiso de su Gobierno en seguir avanzando en la lucha contra el crimen organizado, que requiere del trabajo combinado de todos los sectores.

Indicó que una de las mayores amenazas que tienen todos los estados es el crimen organizado trasnacional, siendo este el más globalizado a nivel mundial.

“El crimen no respeta fronteras y de eso los paraguayos fuimos testigos hace muy poco tiempo, en el caso de un fiscal nuestro asesinado, Marcelo Pecci”, subrayó.

Mencionó igualmente que el Paraguay ha tenido resultados importantes durante su Gobierno, que se deben a la cooperación con diferentes países aliados y agencias internacionales.

Sostuvo que la cooperación es el camino para obtener más y mejores resultados en lucha contra el crimen organizado. “No podemos darnos la espalda en este tipo de situaciones”, remarcó finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

Maratón de cirugías urológicas beneficiará a pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá

Publicado

en

Más de 30 pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá acceden a intervenciones quirúrgicas urológicas en el Hospital Regional de Encarnación, con el objetivo de reducir la lista de espera para este procedimiento, informa el Ministerio de Salud Pública. En lo que va de la actual administración, se realizó más de 5.000 cirugías en todo el país, como parte del plan de recuperación del sistema quirúrgico y reducción de listas de espera.

 

Las intervenciones previstas benefician a personas provenientes de distintos distritos del departamento de Itapúa, así como de los departamentos vecinos de Misiones y Caazapá.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, visitó este viernes el hospital, dialogó con los pacientes y el equipo médico y destacó la importancia de acercar soluciones reales a quienes esperan una cirugía.

En ese sentido, expresó que están dando una respuesta concreta y con esto, se está reduciendo la lista de espera de cirugías urológicas.

Así también explicó que la cirugía urológica es compleja, que se requiere de un equipo médico capacitado y especialmente, cuidados de enfermería de calidad en el posoperatorio. Este tipo de trabajo en equipo es lo que nos pidió el presidente de la República, Santiago Peña, y lo estamos cumpliendo, puntualizó la titular de la cartera sanitaria.

Por su parte, el director regional de Itapúa, Juan María Martínez, señaló que estas intervenciones se complementan con las que viene realizando el equipo de cirugía itinerante de la región.

Para la jornada fueron trasladados médicos urólogos y anestesiólogos desde la XVIII Región Sanitaria, Capital.

La cartera sanitaria prevé continuar con este tipo de maratones quirúrgicas en diferentes puntos del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Abordan sobre construcción de cocinas depósitos para el programa Hambre Cero

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña conversó con el titular del Consejo de Gobernadores, César Sosa, acerca del proyecto de construcción de cocinas depósitos para el programa de alimentación escolar “Hambre Cero”, una importante iniciativa impulsada por todos los gobernadores del país.

El mandatario recibió este viernes en audiencia al presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, en Mburuvicha Róga.

De acuerdo a lo informado por Peña a través de sus redes sociales, durante el encuentro abordaron sobre el proyecto de construcción de cocinas depósitos para el programa Hambre Cero, una importante iniciativa impulsada por todos los gobernadores del país.

Este plan avanza en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en pos de garantizar una alimentación digna a los estudiantes de las escuelas y colegios públicos de todo el país.

“Con trabajo en equipo seguimos construyendo un Paraguay más justo para todos”, subrayó el presidente de la República.

Es importante recordar que, en esta nueva etapa del programa que, tras iniciarse en agosto del año pasado en 90 municipios, ahora llega a los 263 municipios cubriendo todo el país, las gobernaciones tienen la responsabilidad de administrar los contratos de acuerdo al proceso de licitación llevado a cabo según las normas del Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

A su vez, el Ministerio de Desarrollo Social continuará administrando el servicio en Central, Presidente Hayes y, desde este año, en la Capital, Asunción.

Continuar leyendo

Nacionales

Gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para Adultos Mayores

Publicado

en

El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que a partir de este viernes se pagará la pensión de los Adultos Mayores a 6.000 nuevos beneficiarios de 77 años incorporados en este mes de marzo, con los que se llegan a más de 323.000 beneficiarios.

 

El desembolso de este beneficio significa una inyección superior a G. 225.000 millones para los Adultos Mayores. El Estado paraguayo invierte un presupuesto anual de UDS 393 millones, expresó el responsable del MDS en una entrevista concedida a Radio Nacional del Paraguay.

Dentro de los beneficiarios también serán incluidos más de 1.200 indígenas de 55 años conforme a la ley, 250 personas con discapacidad severa de 60 años y otras 248 personas que en anteriores procesos no fueron identificadas en sus domicilios, y tras la verificación de los mismos mediante cruzamiento de datos serán incorporadas a la pensión universal.

Con esto suman 1.500 personas, más las 6.000 que corresponden a la franja etaria de 77 años dentro de la implementación gradual del programa. La pensión para adultos mayores suma alrededor de 11.200 nuevos beneficiarios en el mes de marzo. Los mismos ya figuran en la web del Ministerio y podrán cobrar desde este viernes en ventanilla en cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento, señaló el ministro Rojas.

Desde el 28 de octubre pasado se encuentra vigente la Ley 7235/2023 que establece la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores y Dispone Beneficios de Acceso e Inclusión. Con esta ley se garantiza el acceso a una pensión mensual (no menor al 25% del salario mínimo vigente) para aquellos adultos mayores de 65 años que no perciban remuneraciones del sector público o privado, coticen en el seguro social.

Entregas de Tekoporã Mbarete en Caazapá

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Social entrega este jueves 1374 tarjetas de débito de nuevas inclusiones a familias participantes del programa Tekoporã Mbarete en el departamento de Caazapá, anunció el ministro Tadeo Rojas. El programa social del gobierno de Paraguay protege a 11.502 participantes, con una inversión de G.2.632.181.250 guaraníes en este departamento.

La entrega será presidida por el ministro Tadeo Rojas en el Centro Cultural de Tavaí, donde también se anunciarán nuevas inclusiones del programa Tenonderã en el departamento, que es priorizado dentro del sistema de protección social, indicó el titular del MDS.

Los beneficiarios son de los distritos 3 de Mayo, Abaí, Buena Vista, Caazapá, General Higinio Morínigo, Maciel, Moisés Bertoni, San Juan Nepomuceno, Tavaí, Yegros y Yuty, del departamento de Caazapá.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva