FinTech
Estafa Internacional Amenaza a Empresario con Francotiradores

Empleado de paisajismo cayó en trampa extorsiva que costó USD 1.200 a su jefa en Areguá
Areguá, 13 de agosto de 2025 – Una sofisticada estafa telefónica internacional puso en jaque a una empresa de paisajismo de Lambaré cuando delincuentes con acento colombiano amenazaron de muerte a un empleado para extorsionar USD 1.200 a su empleadora, utilizando la falsa amenaza de francotiradores.
El caso expone una nueva modalidad criminal que está afectando económicamente a emprendedores paraguayos, según confirmó la Policía Nacional tras el rescate exitoso de la víctima en el barrio Isla Valle de Areguá.
El Engaño Perfecto
Karen S., de 32 años y propietaria de una empresa de paisajismo en Lambaré, recibió el sábado pasado lo que parecía ser un pedido rutinario de trabajo: hermosear una cancha deportiva. La solicitud llegó a través de una llamada telefónica de una persona con marcado acento colombiano, utilizando una línea telefónica internacional.
La empresaria, siguiendo su protocolo habitual de trabajo, envió a Jorge V., de 35 años y uno de sus empleados de confianza, al lugar indicado en el barrio Isla Valle de Areguá, pasado el mediodía del sábado. Incluso facilitó el número telefónico de su trabajador para coordinar los detalles específicos del trabajo.
La Trampa Mortal
Lo que comenzó como una oportunidad de negocio se transformó rápidamente en una pesadilla cuando los estafadores volvieron a contactar a Karen, pero esta vez no para discutir presupuestos, sino para amenazar la vida de Jorge.
Los delincuentes le advirtieron que tenían a su trabajador bajo amenaza de muerte y exigieron el pago inmediato de USD 5.000 (equivalente a más de G. 37 millones) para garantizar su seguridad. La presión psicológica fue intensa: le aseguraron que Jorge estaba siendo apuntado por francotiradores y que cualquier movimiento en falso resultaría fatal.
Sin posibilidad de reunir el monto total exigido, Karen terminó enviando USD 1.200 (casi G. 9 millones) a través de Western Union, en un desesperado intento por salvar la vida de su empleado.
El Teatro del Terror
Mientras tanto, Jorge vivía su propia pesadilla en el supuesto lugar de trabajo. Al llegar a la ubicación indicada, encontró un terreno vacío sin rastros de la cancha que supuestamente debía hermosear. Fue entonces cuando recibió una videollamada que marcaría «literalmente el peor día de su vida», según relataron las fuentes policiales.
Los estafadores le dijeron que tenía francotiradores apuntándole desde diferentes posiciones y que no podía moverse ni cortar la comunicación. Durante casi una hora, Jorge permaneció inmóvil en el lugar, siguiendo las instrucciones de los supuestos secuestradores que mantenían el contacto telefónico constante.
Para hacer más creíble el montaje, los delincuentes enviaron fotografías de Jorge a Karen, demostrando que efectivamente tenían «control» sobre la situación y aumentando la presión psicológica sobre la empresaria.
La Intervención Policial
El comisario Arnaldo Valdez, jefe de la Comisaría 18° Central, explicó que Karen logró darse cuenta del engaño cuando la «negociación» se extendió demasiado tiempo. «La mujer pidió socorro a la policía, que por fortuna logró ubicar a Jorge gracias al GPS de la camioneta», manifestó Valdez.
Los efectivos policiales se dirigieron inmediatamente a la ubicación y encontraron a Jorge aún hablando por teléfono con los estafadores. «Él también fue engañado», confirmó el comisario, destacando que el empleado había sido víctima del mismo esquema criminal que su jefa.
Una Modalidad en Expansión
Este caso ilustra una preocupante tendencia en el panorama delictivo nacional: las estafas telefónicas internacionales están afectando económicamente a emprendedores paraguayos con métodos cada vez más sofisticados y psicológicamente devastadores.
La utilización de tecnología como videollamadas, fotografías en tiempo real y la coordinación internacional deón que supera las estafas telefónicas tradicionales. El uso de acentos extranjeros y líneas internacionales añade una capa adicional de credibilidad al engaño.
Recomendaciones de Seguridad
Las autoridades policiales recomiendan a empresarios y trabajadores independientes extremar precauciones al recibir pedidos de trabajo de fuentes desconocidas, especialmente cuando involucran:
• Llamadas de números internacionales o con acentos extranjeros
• Solicitudes de información personal detallada de empleados
• Ubicaciones remotas o poco conocidas
• Presión para actuar con rapidez sin verificación previa
La Policía Nacional insta a la ciudadanía a reportar inmediatamente cualquier situación sospechosa y a no realizar transferencias de dinero bajo presión o amenazas, sin importar qué tan convincente parezca la situación.
Este caso en Areguá sirve como advertencia sobre la evolución de las modalidades delictivas y la necesidad de mantener protocolos de seguridad estrictos en el ámbito empresarial, especialmente para pequeños emprendedores que pueden ser blancos más vulnerables para este tipo de estafas internacionales.

-
NacionalesHace 6 días
Con apoyo de Brasil, avanza el análisis técnico de la tarifa del transporte público
-
NacionalesHace 6 días
Trump anunció la aplicación de aranceles del 100% a medicamentos importados a partir de octubre
-
NacionalesHace 2 días
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios integrales gratuitos a pobladores de Caazapá
-
NacionalesHace 2 horas
Nuevas rutas aéreas entre Paraguay y Argentina prevén un impacto positivo en turismo y conectividad
-
NacionalesHace 2 días
Más de 300 familias de comunidades indígenas del Chaco acceden al servicio eléctrico
-
NacionalesHace 1 día
Paraguay firma con Taiwán un memorandum que lo consolida como líder regional en acción climática y conservación
-
NacionalesHace 2 horas
La recaudación tributaria aumentó 7,6% en el mes de septiembre