Nacionales
Este viernes cierra plazo para interesados en postularse a más de 200 becas de Becal

Hasta hoy, viernes 02 de mayo a las 15:00 horas, se pueden realizar las postulaciones para las becas para Maestría, Doctorado, Posdoctorado, Especialización y Movilidad de Grado en el exterior y para cursos de Idiomas en Paraguay, a través del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” del Ministerio de Economía y Finanzas. Los interesados podrán cerrar y completar todos los puntos solicitados en el formulario de postulación en el SPI https://spi.conacyt.gov.py/user, para que el proceso tenga validez.
Las postulaciones no cerradas o no completadas quedarán invalidadas de estas convocatorias, como se indica en las Guías de Bases y Condiciones (GBC), disponibles en la página web: https://becal.gov.py/v2/postulantes/,.
En total están disponibles 234 becas para Maestrías, Doctorados, Posdoctorados, Especializaciones y Movilidad de Grado en el exterior, con el objetivo de fortalecer el capital humano tanto en el sector privado como en el público, permitiendo a los profesionales paraguayos formarse en algunas de las mejores universidades del mundo.
Las becas se ofrecen bajo la modalidad autogestionada y los cupos se distribuyen en 20 para Doctorado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), 5 para Maestría en CTI, 3 para Doctorado en Educación y/o Gestión Educativa y 10 para Maestría para la formación de profesionales del sector privado.
Además, se ofrecen 120 cupos para Especializaciones en el exterior para profesionales del sector público y privado; 4 para Posdoctorado en el exterior y 5 becas para estudiantes universitarios para hacer un semestre de Movilidad Internacional de Grado. Para el sector público, Becal destina 32 becas en la modalidad autogestionada, para Maestrías para la formación de capital humano avanzado del sector público, en el exterior.
Asimismo, están disponibles 35 cupos en la modalidad asistida, para cursos de Idiomas en Paraguay, dirigidas a estudiantes universitarios.
Becal se orienta a fortalecer el capital humano avanzado del país, a través de posgrados focalizados en maestrías, doctorados, posdoctorados y especializaciones en las mejores universidades del mundo.
En estos 10 años de existencia del Programa, se otorgaron 3.502 becas a profesionales provenientes de los 17 departamentos, a través de 145 convocatorias, de los cuales 2.379 profesionales ya han culminado alguna de las modalidades del Programa.
Nacionales
Paraguay firma con Taiwán un memorandum que lo consolida como líder regional en acción climática y conservación

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con el Ministerio del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán). El acuerdo constituye otro hito histórico en el compromiso del país con la conservación de sus recursos naturales, la biodiversidad y la acción climática global.
La firma del documento se dio en el marco de la visita oficial del ministro del Mades, Rolando De Barros Barreto al ministro taiwanés Hon. Chi-Ming Peng, con quien suscribió el documento en Taipéi, Taiwán.
“Este Memorándum es una plataforma concreta para construir una cooperación transformadora, con altos estándares de integridad ambiental y beneficios reales para nuestras comunidades», dijo el minstro De Barrios.
Afirmó que, con esta firma, Paraguay se consolida como centro de referencia y liderazgo regional de acción climática y soluciones verdes, capaz de atraer inversiones responsables, generar innovación y proyectar liderazgo en América Latina.
«Nuestro compromiso es claro: ser un referente en el cuidado, conservación y valoración de los recursos naturales consolidando un legado de sostenibilidad en la construcción de un futuro sostenible para nuestra gente y para el mundo”, manifestó el ministro.
La firma del MoU representa un paso estratégico para que Paraguay se consolide como hub regional de acción climática y soluciones verdes, es decir, un punto de referencia y articulación para proyectos de mitigación, adaptación y cooperación técnica en América Latina.
Así también, Taiwán se convierte en un socio estratégico en la implementación de políticas públicas ambientales, proyectos piloto de mitigación y adaptación, y mecanismos voluntarios de cooperación climática.
Áreas de cooperación
El MoU prevé acciones conjuntas en:
- Desarrollo de proyectos de carbono y fortalecimiento de sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
- Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas.
- Economía circular, gestión de residuos y tecnologías limpias.
- Educación ambiental, investigación científica y fortalecimiento institucional.
- Asimismo, incluye el intercambio de información y experiencias, la formación de talentos y el fortalecimiento de la gobernanza climática, mediante mecanismos de reporte, registro y autorización de proyectos.
Proyección estratégica
Con esta firma, Paraguay reafirma su liderazgo en la acción climática internacional y avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, convencido de que la cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la preservación de la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras.
Este logro se enmarca en la visión estratégica del Gobierno del Paraguay a través de la agenda Paraguay Sostenible 2025 y el Plan Jaguareté 2025, que colocan a la sostenibilidad, la innovación y la acción climática en el centro del desarrollo nacional.
El convenio se enmarca en los principios y objetivos del Acuerdo de París y busca fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental y climática.
Nacionales
Más de 300 familias de comunidades indígenas del Chaco acceden al servicio eléctrico

En el marco del Plan Nacional de Electrificación de Paraguay, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) habilitó nuevas obras de electrificación que llevan por primera vez el servicio de energía eléctrica a ocho comunidades de Pozo Hondo, departamento de Boquerón.
Las obras benefician a más de 300 familias de las comunidades de pueblos originarios de Lagunita, Cristo Rey, San Agustín y María Auxiliadora, pertenecientes a las parcialidades Nivaclé, Pueblo Guaraní y Manjui, además de las comunidades de La Represa, Pelícano, La Pava y La Dorada.
Para ellas, el acceso a la electricidad representa un cambio histórico que abre la puerta a más oportunidades de desarrollo, educación, salud y bienestar, resaltaron desde la ANDE.
La habilitación fue oficializada por el presidente de la empresa estatal, Félix Sosa, durante el acto realizado en Loma Plata, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, autoridades nacionales, locales y representantes de las comunidades.
Para concretar este proyecto se construyeron 100 km de líneas de media tensión trifásica desde Pozo Hondo hasta Pedro P. Peña, además de 31 km de líneas de baja tensión con conductores preensamblados. También se instalaron 10 transformadores de distribución y 40 equipos de alumbrado público.
La obra fue ejecutada mediante la Licitación Pública Nacional N.º 1743/2023, adjudicada a las empresas Delpar y Semesa, con una inversión de G. 12.049.000.000, financiada con fondos propios de la Ande bajo la modalidad de Contrato Abierto.
Con esta habilitación, el Gobierno ratifica su compromiso de llevar energía eléctrica a todos los rincones del país, garantizando un servicio eléctrico de calidad que transforma comunidades y mejora la calidad de vida de los paraguayos, expresaron desde la institución.
Nacionales
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios integrales gratuitos a pobladores de Caazapá

El Ministerio de la Mujer, con el Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, llega esta semana al departamento de Caazapá, con 3 jornadas de atención integral y servicios para las mujeres y sus familias. Esta iniciativa cuenta con apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Itaipú Binacional y todas las instituciones participantes.
En ese marco, este miércoles 1 de octubre estará en el Colegio Nacional del distrito de 3 de Mayo; el jueves 2 de octubre en el Tinglado Municipal de la ciudad de Buena Vista y finalmente, la jornada culminará el viernes 3 de octubre en el Colegio Nacional de Coronel Maciel. El horario de atención en estos lugares es de 7:00 a 13:00 horas.
Estas jornadas tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.
El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional; Tribunal Superior de Justicia Electoral y el Banco Nacional de Fomento.
Asimismo, estarán el Crédito Agrícola de Habilitación; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Servicio Nacional de Promoción Profesional del Ministerio de Trabajo; Ministerio de Educación y Ciencias; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Desarrollo Social.
También se contará con los servicios del Instituto Paraguayo del Indígena, del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra; del Banco Central del Paraguay, ESSAP y el ERSSAN. El Juzgado de Paz local de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública también brindarán servicios a la ciudadanía.
-
NacionalesHace 5 días
Con apoyo de Brasil, avanza el análisis técnico de la tarifa del transporte público
-
NacionalesHace 5 días
Trump anunció la aplicación de aranceles del 100% a medicamentos importados a partir de octubre
-
NacionalesHace 1 día
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios integrales gratuitos a pobladores de Caazapá
-
NacionalesHace 1 día
Más de 300 familias de comunidades indígenas del Chaco acceden al servicio eléctrico
-
NacionalesHace 4 horas
Paraguay firma con Taiwán un memorandum que lo consolida como líder regional en acción climática y conservación