Nacionales
Estudio de la SPL apunta a mayor y mejor inclusión de guaranismos en diccionarios de referencia del español

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) ha publicado un análisis comparativo exhaustivo entre los guaranismos presentes en el Diccionario del Castellano Paraguayo (DCP) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE). El director general de Investigación Lingüística de la SPL, Arnaldo Casco Villalba, compartió en una entrevista exclusiva detalles clave sobre este proyecto que busca asegurar una representación precisa de los términos guaraníes en los principales diccionarios del español.
Casco Villalba explicó que la principal motivación fue determinar si hay una correspondencia entre los guaranismos existentes en el DCP comparado con los del DLE, ya sea en cantidad, en mención etimológica o en cuanto al país de origen. A través de este análisis, se espera que los datos permitan «trabajar posteriormente la inclusión de informaciones lexicográficas en cualquiera de estos diccionarios», con el objetivo de asentar correctamente los términos provenientes del guaraní que, en muchos casos, están ausentes o incompletos en ambos materiales.
El estudio tenía varios objetivos claros, tales como identificar los términos provenientes de la lengua guaraní y que han sido incluidos tanto en el DCP como en el DLE, señaló Casco Villalba, agregando que también era crucial verificar si estos términos estaban acompañados por sus debidas informaciones etimológicas. El análisis abarcó el corpus lexicográfico completo de ambos diccionarios, utilizando como referencias principales el diccionario de la lengua guaraní del Paraguay de la Academia de la Lengua Guaraní, junto con diccionarios de autores reconocidos como Antonio Guash y Feliciano Acosta.
Hallazgos clave
Uno de los hallazgos más relevantes fue la diferencia en la cantidad de guaranismos registrados en ambos diccionarios. Según Casco Villalba, «en el DCP se han constatado un total de 243 guaranismos; de estos, 111 guaranismos aparecen con la marca etimológica ‘Del guar.’, ‘Voz guar.’, ‘De or. guar.’, y 132 guaranismos aparecen sin la marca etimológica del idioma». Sin embargo, al comparar con el DLE, solo 56 de estos términos también estaban registrados con la misma marca etimológica, lo que implica que «un total de 55 guaranismos del DCP no están registrados en el DLE».
Para Casco Villalba, la representación de los guaranismos en el DLE tiene una profunda relevancia cultural. «Es muy importante que en el DLE aparezcan términos provenientes del idioma guaraní y que estos estén asentados con todas las informaciones lexicográficas correctas, ya que es innegable su influencia e interferencia en el castellano paraguayo», explicó.
Durante el análisis, surgieron hallazgos inesperados que sorprendieron al equipo de investigación. Casco Villalba mencionó que «nos hemos topado con varios descubrimientos durante la investigación; por ejemplo, que el DCP mencione los guaranismos con tres diferentes marcas etimológicas distintas: ‘Del guar.’, ‘Voz guar.’ y ‘De or. guar.’». Además, señalaron que varios guaranismos presentes en el DLE aparecían con la marca diatópica indicando origen en Argentina, como en los casos de «aguará» e «irupé».
Nacionales
Peña tomó juramento a nuevos embajadores ante Taiwán y Türkiye
Este lunes se realizó en el Palacio de Gobierno el acto de juramento de los embajadores paraguayos ante la República de China (Taiwán) y la República de Türkiye, respectivamente.
El presidente de la República, Santiago Peña tomó el juramento correspondiente a los diplomáticos que cumplirán misión ante la República de China (Taiwán) y la República de Türkiye, respectivamente.
Se trata de Cirilo Guillermo Sosa Flores, como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante la República de Türkiye.
Así como Darío Filártiga Ruíz Díaz, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante la República de China (Taiwán).
Entre sus ejes prioritarios, Filártiga habló de la importancia de continuar reforzando los vínculos con Taiwán en diversos aspectos como el área educativa y económica.
“Taiwán es un mercado que hay que cuidar y aumentar. En estos momentos somos el primer mercado de la carne porcina de Taiwán, es decir estamos exportando mucho cerdo de buena calidad”, expresó en declaraciones a la prensa.
Vale mencionar que la ceremonia tuvo lugar en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno, donde estuvieron presentes también el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades nacionales e invitados especiales.
Nacionales
Ministro insta a directores a reportar provisión de Hambre Cero para evitar suspensión temporal del servicio

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, instó a los directores de escuelas a reportar las raciones diarias recibidas a través del programa de alimentación escolar Hambre Cero, ya que, conforme a una resolución el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), la falta de reporte puede derivar en la suspensión temporal del servicio.
En conversación con medios radiales, el ministro Rojas explicó este viernes que el reporte que deben hacer los directores a través del Registro Único del Estudiante, donde informan la cantidad de platos servidos diariamente en su escuela, es un paso clave para cerrar el proceso administrado que permite realizar los pagos a los proveedores del programa de alimentación escolar.
«Hay un altísimo número de falta de reporte por parte de los directores de las instituciones, ellos deben certificar la recepción de la comida porque no hay otro mecanismo», dijo.
Refirió que al advertirse esta necesidad de cierre para los procesos administrativos y habiendo agotado las instancias, el Conae decidió emitir esta semana una resolución, «no con el ánimo de generar un conflicto sino una concienciación y sentido de responsabilidad, de manera que los directores hagan ese trabajo, se pueda cerrar los procesos y hacer los pagos correspondientes».
La resolución del Conae, emitida el martes último, establece que el servicio de alimentación escolar Hambre Cero será suspendido temporalmente en aquellas instituciones educativas cuyo director o encargado de despacho no haya cumplido con la carga del reporte de recepción de raciones en el RUE.
Aclara que la carga del reporte de recepción de raciones se debe realizar diariamente y que en casos excepcionales se permitirá la carga hasta cinco días posteriores a la entrega de las raciones. «Transcurrido ese tiempo sin haberse producido la carga, el administrado de contratos procederá a suspender la provisión del servicio, hasta tanto sea subsanada dicha situación», indica parte de la resolución.
El ministro Rojas explicó que esta resolución abarca a las más de 7.000 instituciones educativas beneficiadas con el programa en todo el país, pero aclaró que hasta el momento el servicio se sigue proveyendo con normalidad, pese a que algunas empresas que no están cobrando.
«Es un poco una medida persuasiva (a los directores) porque nosotros tenemos que pagarles a los proveedores que hacen el servicio», acotó.
Nacionales
Peña designa interventores para las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó los decretos N° 4058 y N° 4059, que dispone la intervención de las municipalidades de Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná, y de Asunción, capital del país, respectivamente.
A través del Decreto N° 4058, el Ejecutivo resolvió intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este tras el acuerdo constitucional otorgado por la Cámara de Diputados, conforme a la Resolución N° 3289 del 11 de junio de 2025.
En cumplimiento del artículo 165 de la Constitución Nacional y la Ley N° 317/1994, se designó como interventor a Ramón Isidoro Ramírez Caballero, quien asumirá la responsabilidad de conducir el proceso de intervención en dicho municipio.
Por medio del Decreto N° 4059, Peña también dispuso la intervención de la Municipalidad de Asunción, tras la Resolución N° 3290 de la Cámara de Diputados. A tal efecto, fue designado como interventor Carlos Alberto Pereira Olmedo, quien tendrá a su cargo la revisión y fiscalización de la gestión municipal en la capital del país, de acuerdo con la normativa vigente.
Fundamentación Legal
Ambas intervenciones se amparan en el artículo 165 de la Constitución Nacional y la Ley N° 317/1994, que regula la intervención a los gobiernos departamentales y municipales, y se fundamentan en los acuerdos constitucionales otorgados por la Cámara de Diputados.
Esta decisión del Ejecutivo busca garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento de las administraciones municipales, en cumplimiento de las atribuciones constitucionales del presidente de la República.
-
NacionalesHace 3 días
Ministro insta a directores a reportar provisión de Hambre Cero para evitar suspensión temporal del servicio
-
NacionalesHace 6 días
Millonarias intenciones comerciales durante última rueda de negocios en Alto Paraná
-
NacionalesHace 6 días
Senad refuerza despliegue territorial con patrullas y controles en todo el país
-
NacionalesHace 5 días
¿Querés ser diplomático? Cancillería abre inscripciones para el XVIII Concurso de Ingreso a la Academia Diplomática
-
NacionalesHace 5 días
Peña designa interventores para las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción
-
LocalesHace 3 días
Itaipu recupera 70 hectáreas de la Reserva Natural Itabó
-
NacionalesHace 19 mins
Peña tomó juramento a nuevos embajadores ante Taiwán y Türkiye