Connect with us

Nacionales

Exitoso trasplante de médula ósea en Clínicas mejora calidad de vida a paciente de 60 años

Publicado

en

El paciente reside en Ñemby y fue dado de alta tras el exitoso trasplante autólogo de médula ósea, realizado por profesionales de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Departamento de Hematología de Adultos del Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.

Es  el quinto del año y el número 33 del programa iniciado hace 4 años, informó el encargado de la Unidad, Prof. Dr. Rodrigo Santacruz.

El mismo fue diagnosticado con mieloma múltiple en una fase agresiva, en mayo de 2024 y fue tratado íntegramente en el hospital. Actualmente está culminando una buena parte de su tratamiento con el trasplante autólogo.

El Prof. Dr. Rodrigo Santacruz, destacó que con esta cirugía se consolida al hospital universitario de la FCMUNA como un referente nacional en medicina pública de alta complejidad y formadora de los mejores recursos humanos.

Expresó la satisfacción del equipo, al anunciar el alta de un nuevo paciente que recibió un tratamiento de primera línea, para continuar el tratamiento en la casa con indicaciones muy precisas, bajo control ambulatorio durante los próximos 90 días, añadió.

El Dr. Santa Cruz subrayó que el resultado fue posible gracias al trabajo multidisciplinario conformado por los departamentos de Hematología y Hemocentro; con apoyo de médicos residentes y el soporte con hemoderivados; así como del equipo de Hemoterapia y de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE), con la Prof. Dra. Angélica Samudio, las doctoras Ofelia Lemir y Sonia Gini, encargadas de la recolección de células; del equipo de nutrición y plantel de enfermería.

Expresó que cada trasplante  da más experiencia y sobre todo más solvencia que se refleja en los resultados: procedimientos exitosos y complicaciones manejables dentro de lo descrito en la literatura médica, agregó.

El jefe de la Unidad destacó que el proceso del paciente fue manejado íntegramente por médicos residentes, bajo la supervisión de los docentes adjuntos y expresó que no solo estan dando una segunda oportunidad de vida a un paciente, porque también estan cumpliendo con la misión de un hospital escuela, formando especialistas con la mejor preparación en nuestro medio, concluyó.

Al recibir el alta, el paciente expresó su gratitud al señalar su gratitud a Dios y a todo el equipo del Hospital de Clínicas. Cuando me dieron el diagnóstico pensé que no había esperanza, pero hoy puedo decir que tengo una nueva oportunidad de vida. El acompañamiento humano y profesional que recibí aquí fue impresionante, manifestó emocionado.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay ya cuenta con Google Street View: un hito para la proyección del país al mundo

Publicado

en

El Gobierno Nacional celebró la activación oficial de Google Street View en Paraguay, una herramienta que permite recorrer virtualmente las calles del país a través de imágenes panorámicas de 360° disponibles en Google Maps. Este avance constituye un paso decisivo hacia la modernización digital, la visibilidad internacional y el impulso económico del Paraguay, afirman.

 

La nueva funcionalidad abarca Asunción, las principales ciudades del territorio nacional, rutas, zonas rurales e incluso sectores del Chaco, convirtiendo al país en un espacio accesible al mundo mediante una experiencia inmersiva y actualizada.

Las imágenes fueron capturadas entre julio de 2024 y marzo de 2025 utilizando vehículos Trekker de 4ª generación.

La incorporación oficial de Paraguay al ecosistema global de Google es resultado directo de la agenda de proyección internacional liderada por el presidente Santiago Peña, quien, junto al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, encabezó en octubre de 2023 una serie de reuniones estratégicas en Estados Unidos con las principales empresas tecnológicas del mundo, entre ellas Google, indica el Mitic.

Los encuentros sostenidos por el presidente Peña con altos ejecutivos de la compañía abrieron el camino para una colaboración orientada a fortalecer la infraestructura digital, acelerar la transformación tecnológica e instalar a Paraguay como hub tecnológico regional, generando nuevas oportunidades para la ciudadanía.

Con la activación de Street View, el país avanza con firmeza en su proceso de modernización digital, consolidándose como un Paraguay más accesible, transparente y preparado para afrontar nuevas oportunidades tecnológicas.

Continuar leyendo

Nacionales

Crecimiento del sector porcino apuntala a Paraguay como referente mundial en producción de proteína animal

Publicado

en

El sector porcino atraviesa un momento histórico, con proyecciones de inversión sin precedentes y un crecimiento que posiciona al país como una futura estrella mundial en la producción de proteína animal, afirmó el el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en la presentación de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainpod).

 

Igualmente, el titular del MIC resaltó que la articulación público-privada es eje central para este impulso y afirmó que el Ministerio mantiene una política de “puertas abiertas”, escuchando a los protagonistas del sector productivo.

En este contexto, señaló que la creación de la nueva Cámara se convierte en “un apoyo fundamental para un rubro que no para de crecer”.

“Es un sector con un futuro brillante, que va a posicionar al Paraguay de una forma extraordinaria. Tenemos los recursos necesarios para convertirnos en referentes mundiales de la proteína animal”, afirmó el ministro Giménez.

Por su parte, la presidenta de la Cámara, Marta Mareco, celebró el apoyo del MIC y recordó que el desarrollo del sector no es casualidad, aseguró que este es un buen momento para la industria porcina. “No podemos desperdiciar este momento. Tenemos autoridades jóvenes y comprometidas”, afirmó.

Por otra parte, habló de lo que genera el rubro y mencionó que más de USD 32.000 millones originados por esta industria quedaron en Paraguay. “Hoy abrimos mercados y generamos riqueza en nuestras comunidades”, señaló.

Mareco destacó la necesidad de mantener esta dinámica de crecimiento y unidad sectorial, trabajando de forma conjunta con las instituciones estatales, en pos del desarrollo del sector que se traduce en abundancia para los productores paraguayos.

Respecto al desarrollo del rubro, indicó que el sector se prepara para un salto productivo significativo, con la instalación proyectada de unas 50.000 nuevas madres cerdas a través de distintas empresas y cooperativas.

Un sector estratégico

Tanto el ministro Giménez como la representante del gremio coincidieron en que el crecimiento porcino genera un impacto directo en empleo, inversión, logística, infraestructura y desarrollo regional, fortaleciendo una cadena de valor con alto potencial de exportación.

Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso del MIC de acompañar el fortalecimiento de la Cámara y las medidas necesarias para dotar al sector de mayor competitividad en áreas clave como logística, rutas, energía limpia y eficiencia productiva.

Continuar leyendo

Nacionales

Operativo Caacupé: qué cambia en el tránsito desde el 5 al 8 de diciembre

Publicado

en

La Patrulla Caminera estableció medidas especiales de circulación con el fin de minimizar los riesgos de siniestros o situaciones que puedan poner en peligro la integridad de las personas que concurren a la fiesta religiosa de Caacupé.

 

En ese sentido, se restringirá el tránsito por la Ruta Nacional PY02 “Asunción – Ciudad del Este” para vehículos con acoplados, camiones de carga de diez (10) toneladas en adelante, vehículos transportadores de ganado en pie, cargas indivisibles, combustibles, materiales inflamables o explosivos, bicicletas y vehículos que no reúnan las condiciones técnicas y de seguridad.

Los tramos afectados son: desde el km 86,5 de la Ruta PY02, en sentido Interior – Capital, en la ciudad de Itacurubí de la Cordillera; y el tramo que va desde el km 15 de la PY02, empalme con la ruta D027, en sentido Capital – Interior, en la ciudad de San Lorenzo.

Esta disposición regirá desde el viernes 5 de diciembre, a partir de las 17:00, y se extenderá hasta las 10:00 del lunes 8 de diciembre.

El objetivo es precautelar la normal circulación de vehículos, transeúntes y peregrinos, a fin de minimizar los riesgos de siniestros o situaciones que comprometan la integridad de quienes participan de la festividad.

Operativo de contra circulación

El operativo de contra circulación (habilitación de circulación en sentido opuesto al habitual) permitirá el desplazamiento de peregrinantes en el tramo afectado, por el carril sentido Capital – Interior, donde los caminantes utilizarán el margen derecho de la calzada, desde el peaje de Ypacaraí hasta Caacupé.

Este se implementará desde el km 37 hasta el km 52,5 de la ruta PY02 “Asunción – CDE”. En el sentido Interior – Capital, se aplicará desde las 12:00 del domingo 7 hasta las 06:00 del lunes 8 de diciembre de 2025.

Asimismo, se establece la circulación en sentido único en la ruta departamental D009 para la salida de vehículos de transporte público de pasajeros y vehículos particulares en general, desde la calle “Morphi” hasta su intersección con la calle “Del Maestro”, desde el inicio del operativo de la DNPC. La misma modalidad regirá desde las 04:00 del lunes 8 de diciembre de 2025 hasta la finalización del operativo, desde la intersección de la calle “Del Maestro” hasta la rotonda Santa Ana.

Paradas obligatorias

La resolución también establece paradas obligatorias para los vehículos de transporte público de pasajeros que circulen por la Ruta PY02 “Asunción – CDE”, en el tramo comprendido entre Ypacaraí y Caacupé. Estas paradas estarán vigentes desde el sábado 6 de diciembre, a las 00:00, hasta el lunes 8 de diciembre de 2025, a las 10:00.

Los puntos habilitados para estas detenciones son el km 37,5 de la Ruta Nacional PY02 y el km 56 de la misma ruta, a la altura de la calle Morphi. También se establecen como paradas la Terminal de Ómnibus de Caacupé y el predio municipal ubicado frente a Lagorá.

Los horarios establecidos podrán variar conforme a la afluencia de vehículos y peregrinantes. El órgano de aplicación, junto con las autoridades involucradas en el operativo, podrá ajustar los tiempos y modalidades de circulación vehicular y peatonal en los demás tramos viales de acuerdo con las necesidades del momento.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva