Connect with us

Nacionales

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

Publicado

en

La exportación de hilos y cables para autopartes, producidos en Paraguay bajo el régimen de maquila, creció en un 26,4% entre enero y julio de este año, comparado con el mismo periodo del año anterior. Este rubro constituye un tercio de todo lo que exporta el país bajo el régimen de maquila.

 

A julio del 2025, las exportaciones de bienes bajo el régimen de maquila alcanzaron USD 649,9 millones, 4% superior a lo registrado a julio del 2024.

Entre los principales productos exportados que más contribuyeron al incremento se destacan los hilos y cables (autopartes), que son fabricados en Paraguay a través de una veintena de industrias que producen para marcas como CNH, Iveco, Honda, Scania, Toyota, Peugeot, Renault, Hyundai, Caterpilar, Cummins, Stelantis y Volkswagen.

El rubro de autopartes viene creciendo de manera sostenida, según los registros de exportación actualizados por el Banco Central del Paraguay. Al corte de julio de cada año, en 2023 se exportaba por valor de US$ 154,6 millones, en 2024 por US$ 168 millones y este año por US$ 212,3 millones.

Si bien no es el único rubro en expansión bajo el régimen de maquila, que actualmente Paraguay quiere actualizar para extenderlo a los servicios, las autopartes siguen siendo las de mayor incidencia en el volumen total de las exportaciones, ya que constituye el 32,6% de las mismas.

Junto con las autopartes, otro rubro que experimentó un gran crecimiento este año fue el de medicamentos, que comparado con el año pasado aumentó sus exportaciones en un 32%.

Igualmente las exportaciones de calzados bajo el régimen de maquila aumentaron sus envíos al exterior en un 33%.

Los principales destinos de los productos bajo este régimen son Brasil, que es el mercado más importante con el 65,4% de participación, mientras que Argentina y Estados Unidos le siguen en orden de importancia, con el 14,6% y 3,8%, respectivamente.

En 2024, Paraguay exportó bajo el régimen de maquila por un total de US$ 1.119 millones, de los cuales US$ 1.087 millones corresponden a bienes de consumo y US$ 32 millones a servicios intangibles.

Continuar leyendo

Nacionales

En 10 años, Becal ha permitido a más de 3.700 paraguayos formarse en las mejores universidades del mundo

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay celebró este martes los diez años del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), que ha permitido que más de 3.700 jóvenes paraguayos puedan formarse en las mejores universidades del mundo, ratificando su compromiso con la especialización del capital humano y la continuidad de este programa.

 

«Estamos apenas dandonos cuenta los paraguayos de que este es el camino. Tenemos que elegir el camino más largo y más dificil, no tenemos que elegir el atajo, y Becal es un ejemplo de no haber elegido el atajo, porque hoy ya tenemos más de 3.000 compatriotas lo están demostrando a propios y extraños», dijo durante el acto el presidente Santiago Peña.

Resaltó que hoy hay jóvenes en cada uno de los 263 distritos del Paraguay que saben que vale la pena quedarse en la escuela y que la formación académica es el camino para el desarrollo personal y del país.

«Hoy no solo somos más de 3.700 becarios de un programa que nació con la visión de don Carlos Antonio López, somos el soporte que apuntala, que aporta a un país convencido de que a través de la educación, de la ciencia, de la formación, podemos ofrecer experiencias y aprendizajes para que todos los paraguayos tengan una vida mejor», dijo la viceministra de Capital Humano, Andrea Picasso.

Destacó que en estos diez años, el programa Becal transformó vidas de muchos profesionales paraguayos que fueron los primeros en sus familias en llegar a la educación superior.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que Becal es un programa que democratizó la educación superior, ya que gracias a esta política pública muchos jóvenes tuvieron la oportunidad de formarse en las mejores universidades del exterior.

El ministro afirmó que en los próximos diez años «tenemos que ser más ambiciosos» y que sean 15.000 o 20.000 los jóvenes paraguayos formados en el extranjero. «Tenemos que darle el financiamiento, tenemos que seguir diseñando para que se siga democratizando la enseñanza superior en nuestro país», afirmó.

El ministro aseguró que este programa va a tener un impacto tremendo en el desarrollo del país y consideró que «esto es algo que no se debe acabar y no se va a acabar».

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay inicia campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad

Publicado

en

Paraguay lanzó este miércoles su campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a la población prioritaria de niños de 6 a 8 años. “Hoy Paraguay va a proteger a sus niños y vamos a evitar que hagan la forma grave de la enfermedad”, expresó en la ocasión la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán.

 

La cartera sanitaria cuenta con 70.200 dosis de las vacunas tetravalentes, que protegen contra los cuatro cerotipos del dengue y en esta primera fase, están dirigidas a niños de 6 a 8 años de 16 municipios, incluyendo Asunción, 9 municipios de Central, 3 de Paraguarí y 3 del departamento de Itapúa, destacaron las autoridades sanitarias.

Las dosis ya fueron distribuidas a todos los centros vacunatorios identificados para que la población pueda aplicarse de lunes a viernes, e inclusive, sábados y domingos, detalló el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán expresó que con esta campaña Paraguay inicia un paso muy importante para proteger a los niños y dar tranquilidad a las familias. «Hoy Paraguay va a proteger a los niños de 6 a 8 años de edad, y esta protección significa que vamos a evitar que nuestros niños hagan la forma grave de la enfermedad», dijo.

Enfatizó que esta decisión de aplicar la vacuna a esta población específica, es porque desde Vigilancia de la Salud se ha notado que en las epidemias de dengue que tuvo el país, esta era la población más afectada. «Por eso queremos proteger a estos niños», ratificó.

Barán también expresó un mensaje de tranquilidad a las familias de que las vacunas, desarrolladas por el laboratorio japonés Takeda y aplicada ya en varios países, es segura y bien tolerada. Añadió que cada niño será observado después de la aplicación, siguiendo protocolos preparados para manejar cualquier eventualidad. «Esta vacuna es para salvar vidas y son para evitar hospitalizaciones», acotó.

Por otro lado, indicó que «la mejor vacuna contra el dengue, es la destrucción y la eliminación de los criaderos», y resatló que en Paraguay se registran casos de dengue durante todo el año, con picos epidémicos que generalmente se inician en septiembre, octubre, teniendo sus picos máximos diciembre, enero, febrero.

Por su parte, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones,  Luís Cousirat, , destacó que es un hecho histórico dar inicio a la inmunización contra el dengue, una enfermedad que tiene registros de epidemias en el país desde hace más de 35 años.

Remarcó que la introducción de la vacuna contra el dengue, junto con otros logros, ubica actualmente a Paraguay en el quinto puesto de los países con el mejor esquema de inmunizaciones, en un ránking compuesto por más de 20 países

«En el 2020 estábamos en el puesto 18, hoy estamos en el puesto quinto, con el mejor calendario de vacunación de la región», manifestó.

El acto de lanzamiento de la vacuna contra el dengue contó además con la presencia del director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñú, Héctor Castro; de la presidenta del Comité Técnico Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai),Ana Campuzano, entre otras autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu y Mades expusieron en la COP30 sobre la articulación entre energía limpia y acción climática

Publicado

en

En el marco de la trigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém do Pará, Brasil, Paraguay reafirmó su compromiso con la acción climática a través de una participación conjunta entre Itaipu Binacional y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

 

Ambas instituciones protagonizaron el podcast titulado “Energía limpia para el Clima: Paraguay y su NDC 3.0”, desarrollado en el stand de la Binacional, ubicado en la zona azul del evento.

El conversatorio contó con la presencia del ingeniero Daniel Vázquez, representante de Itaipu ante la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), y de la Dra. Ethel Estigarribia, directora nacional de Cambio Climático del MADES.

Durante el diálogo, se abordaron los avances del país en la implementación de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), destacando la articulación entre los sectores energético y ambiental.

El espacio fue concebido para visibilizar las sinergias entre tecnología, gestión ambiental y políticas públicas, subrayando el papel de Paraguay como referente regional en el uso de energía limpia y renovable.

Los representantes compartieron experiencias sobre proyectos integradores que promueven la sostenibilidad y la resiliencia climática, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

Esta participación reafirma el compromiso del país con la transición energética renovable y el desarrollo sostenible, posicionando a Paraguay como un actor activo en la lucha global contra el cambio climático.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva