Connect with us

Nacionales

Francisco consideró un «serio problema» que se use IA para campañas de desinformación

Publicado

en

El papa Francisco calificó hoy como un «serio problema» que se use la inteligencia artificial (IA) para campañas de desinformación que difunden noticias falsas, al tiempo que rechazó los «fines comerciales o políticos» del uso de datos de usuarios, reclamó «una supervisión humana adecuada» de los nuevos sistemas de armas y alertó por el impacto de nuevas tecnologías en el ámbito laboral.

«La habilidad de algunos dispositivos para producir textos sintáctica y semánticamente coherentes, por ejemplo, no es garantía de confiabilidad. Se dice que pueden alucinar, es decir, generar afirmaciones que a primera vista parecen plausibles, pero que en realidad son infundadas o delatan prejuicios», alertó el pontífice en el mensaje para la Cuaresma de este año dado a conocer hoy por la oficina de Prensa de la Santa Sede.

Según Jorge Bergoglio, «esto crea un serio problema cuando la inteligencia artificial se emplea en campañas de desinformación que difunden noticias falsas y llevan a una creciente desconfianza hacia los medios de comunicación».

Con el mensaje de este jueves, el Papa vuelve a enfatizar que la irrupción de la IA es una de las principales preocupaciones de la Santa Sede, tras los mensajes que le dedicó para la Jornada Mundial de la Paz de enero y para la Mundial de las Comunicaciones de mayo.

Para el Papa, en ese marco, «la confidencialidad, la posesión de datos y la propiedad intelectual son otros ámbitos en los que las tecnologías en cuestión plantean graves riesgos, a los que se añaden ulteriores consecuencias negativas unidas a su uso impropio, como la discriminación, la interferencia en los procesos electorales, la implantación de una sociedad que vigila y controla a las personas, la exclusión digital y la intensificación de un individualismo cada vez más desvinculado de la colectividad».

De acuerdo a Francisco, «todos estos factores corren el riesgo de alimentar los conflictos y de obstaculizar la paz».

En el escrito que lleva por título «Inteligencia Artificial y paz», el Papa agregó que «además, las tecnologías que usan un gran número de algoritmos pueden extraer, de los rastros digitales dejados en internet, datos que permiten controlar los hábitos mentales y relacionales de las personas con fines comerciales o políticos, frecuentemente sin que ellos lo sepan, limitándoles el ejercicio consciente de la libertad de elección».

«De hecho, en un espacio como la web, caracterizado por una sobrecarga de información, se puede estructurar el flujo de datos según criterios de selección no siempre percibidos por el usuario», alertó el pontífice.

En particular, además de la información, Francisco enfatizó que «en estos días, mirando el mundo que nos rodea, no podemos eludir las graves cuestiones éticas vinculadas al sector de los armamentos».

«La posibilidad de conducir operaciones militares por medio de sistemas de control remoto ha llevado a una percepción menor de la devastación que estos han causado y de la responsabilidad en su uso, contribuyendo a un acercamiento aún más frío y distante a la inmensa tragedia de la guerra», desarrolló luego.

Así, sostuvo que «la búsqueda de las tecnologías emergentes en el sector de los denominados sistemas de armas autónomos letales, incluido el uso bélico de la inteligencia artificial, es un gran motivo de preocupación ética».

«Los sistemas de armas autónomos no podrán ser nunca sujetos moralmente responsables. La exclusiva capacidad humana de juicio moral y de decisión ética es más que un complejo conjunto de algoritmos», profundizó. Y reclamó: «Por este motivo, es imperioso garantizar una supervisión humana adecuada, significativa y coherente de los sistemas de armas».

Francisco se refirió también a los «procesos automáticos que clasifican a los individuos, por ejemplo, por medio del uso generalizado de la vigilancia o la adopción de sistemas de crédito social», y advirtió que podrían «llevar incluso a conflictos de poder, no sólo en lo que respecta a destinatarios virtuales, sino a personas de carne y hueso».

«El respeto fundamental por la dignidad humana postula rechazar que la singularidad de la persona sea identificada con un conjunto de datos», añadió.

Las advertencias de Francisco se dan en un marco en el que, sostuvo, «los progresos técnico-científicos, haciendo posible el ejercicio de un control sobre la realidad, nunca visto hasta ahora, están poniendo en las manos del hombre una vasta gama de posibilidades, algunas de las cuales representan un riesgo para la supervivencia humana y un peligro para la casa común».

«¿Cuáles serán las consecuencias, a medio y a largo plazo, de las nuevas tecnologías digitales? ¿Y qué impacto tendrán sobre la vida de los individuos y de la sociedad, sobre la estabilidad internacional y sobre la paz?», se preguntó por último.Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

Eliminan campamentos narcos y casi 600 kilos de marihuana en zona rural de Concepción

Publicado

en

Fueron desmantelados 4 campamentos precarios utilizados para el acopio de marihuana y eliminaron  592 kilos de la droga, en zonas rurales de la localidad de Pasiño, distrito de Yby Yaú, en el departamento de Concepción.

 

Fue durante incursiones realizadas por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas de Concepción, con supervisión del agente fiscal Arnaldo Argüello.

En el operativo fueron destruidos 320 kilos de marihuana picada distribuidos en 20 bolsas; 272 kilos de marihuana prensada que estaban en 17 paquetes y se incautaron implementos típicos del procesamiento de droga como zarandas, entre otros elementos, utilizados en las instalaciones clandestinas.

Este tipo de acciones reafirma el compromiso en la lucha frontal contra el narcotráfico y sus estructuras logísticas en el norte del país, agrega el informe de la Senad.

Continuar leyendo

Nacionales

Sistema de expedientes electrónicos Digitalia permitió el ahorro de más de 1 tonelada de papelg

Publicado

en

Más de 13.000 expediente se tramitaron hasta la fecha a través del sistema de expedientes electrónicos Digitalia, desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), lo que significó un ahorro de más de 1 tonelada de papel.

 

El sistema fue diseñado por el Mitic para gestionar de manera digital los expedientes, permitiendo a las instituciones del Estado organizar sus procesos internos.

Esto mediante una plataforma que centraliza la documentación, registra automáticamente cada acción y permite la trazabilidad de los trámites en tiempo real.

Una de las principales ventajas que ofrece es la posibilidad de visualizar el recorrido del expediente, desde su creación hasta su cierre, contribuyendo a una mayor transparencia en la gestión institucional.

Desde su implementación, Digitalia evitó el uso de más de 255.000 hojas de papel, lo que equivale a más de 1 tonelada.

Este ahorro material representa también una reducción en costos logísticos asociados a la compra, almacenamiento y transporte de papel, así como en el tiempo destinado a la búsqueda manual de documentos físicos.

Además, se genera un impacto ambiental positivo al disminuir el consumo de recursos naturales y la generación de residuos.

La incorporación de Digitalia en los procesos internos busca agilizar las gestiones cotidianas del sector público, acortando los tiempos administrativos y promoviendo una cultura institucional más ordenada y accesible.

El Mitic disponibiliza el sistema a todos los organismos del Estado, cuya adopción está en crecimiento.

Además de la entidad desarrolladora, ya se adhirieron al uso de este sistema la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

Asimismo, se están llevando a cabo esfuerzos para sumar más instituciones a esta iniciativa.

Continuar leyendo

Nacionales

Construcción del puente sobre el río Monday tiene casi 20% de avance

Publicado

en

Con un progreso acumulado de casi el 20%, avanza la construcción del puente sobre el río Monday, en el departamento de Alto Paraná. Esta obra estratégica forma parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE) y se lleva adelante en forma simultánea en ambos márgenes del río, en los distritos de Presidente Franco y Los Cedrales.

Los trabajos abarcan diversas etapas estructurales. En el margen de Presidente Franco, se está ejecutando la cuarta etapa del muro central y los aleros del estribo, además del vertido de hormigón en las primeras pilas mediante encofrado trepante.

En tanto, en Los Cedrales se avanza con el retiro de encofrados del muro central y los aleros del estribo, así como con las labores de cimentación, según el reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Esta nueva conexión vial se integrará al circuito que enlaza con el puente de la Integración Paraguay–Brasil, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú. Su objetivo es facilitar los desplazamientos entre zonas productivas, urbanas y logísticas, mejorando significativamente la conectividad regional y promoviendo el dinamismo económico del departamento.

El puente tendrá una longitud total de 500 metros y un ancho de 26,5 metros. Contará con cuatro calzadas de 3,6 metros cada una, banquinas internas y externas con defensas tipo New Jersey, además de veredas peatonales y bicisendas a ambos lados. Esta configuración busca optimizar la capacidad de tránsito y garantizar una mayor seguridad vial.

Mejora en la conectividad y el desarrollo regional

Más allá de unir Presidente Franco con Los Cedrales, la obra permitirá una circulación más fluida y segura, reduciendo tiempos de traslado y costos logísticos.

Se espera que esta infraestructura tenga un impacto positivo directo en la actividad económica, especialmente en los sectores comercial, agrícola e industrial de la región.

Atención al ciudadano

Para canalizar consultas, reclamos o acceder a más información sobre el proyecto, el Consorcio Monday habilitó una oficina de atención en el campamento de obra, disponible de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 h y de 14:00 a 17:00 h.

Asimismo, los ciudadanos pueden comunicarse a través de la línea directa: 0994 688 531.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva