Connect with us

Nacionales

Gobierno amplía disponibilidad de ambulancias UTI en servicios de emergencias

Publicado

en

El Gobierno hizo entrega de 26 ambulancias equipadas con Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de soporte avanzado. La entrega forma parte de un lote 200 ambulancias a ser adquiridas por Itaipu para fortalecer el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).

Estas unidades serán distribuidas a las cabeceras departamentales. Algunos de los móviles están pensados para funcionar en zonas rurales y de difícil acceso. «Todas tienen un solo propósito, salvar vidas y poner al Estado al servicio de las personas que más necesitan», afirmó el presidente Santiago Peña durante la entrega realizada este martes en la explanada del Litoral del Palacio.

Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó el trabajo liderado por el presidente Peña y el acompañamiento de la Itaipu Binacional para fortalecer al sistema de salud. «Esta renovación de la flora de móviles del SEME será total y todas las regiones sanitarias serán beneficiadas para el bien de nuestros compatriotas”, señaló.

Sobre las ambulancias

La compra de estas nuevas unidades equipadas forma parte del Convenio N° 4500075926 – “Adquisición de ambulancias para el Sistema de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y otros servicios del Ministerio de Salud Pública”, celebrado entre la Fundación Tesãi y el MSPYBS con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas en todo el territorio nacional.

De este modo, el Gobierno del Paraguay fortalecerá el Sistema de Referencia y Contrarreferencia de la Red de Servicios de Salud del país, lo que le permitirá garantizar las coberturas y aumentar la eficiencia del servicio de traslado para la atención de pacientes críticos en los centros hospitalarios de las 18 Regiones Sanitarias del país.

Cada unidad entregada cuenta con equipos biomédicos de UTI, como un kit de Vías Aéreas con balón de oxígeno portátil con sus accesorios, set de intubación, oxímetro de pulso con sus accesorios, aspirador de secreciones manual, espacio para descartables tales como tubos endotraqueales, máscaras, cánulas nasales y otros.

También disponen de sets de resucitador manual con máscara, reservorio y válvula de Peep, kits de intubación, set de cánulas, set de laringoscopia, oxímetro de pulso, collares cervicales regulables para adultos y para pediátricos, kit de férulas rígidas, pinza hemostática, medidor de glicemia electrónico, kit de cirugía menor, maletín paramédico de servicios de urgencias, cardio desfibrilador y demás instrumentales requeridos.

Esta es la primera de seis entregas previstas a lo largo de este año para la renovación de la flota del SEME con inversión de la Binacional. Estas acciones se enmarcan en el objetivo de mejorar la calidad del sistema de salud pública en el país del Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud.

Continuar leyendo

Nacionales

La recaudación tributaria aumentó 7,6% en el mes de septiembre

Publicado

en

En el mes de septiembre la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aumentó 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, de acuerdo a datos socializados este miércoles por la institución.

En el noveno del 2025, la DNIT recaudó G. 3.816.497 millones, (USD 545,0 millones), lo cual representa un crecimiento de 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 268.753 millones más (USD 38,4 millones) que, en septiembre de 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de septiembre recaudó un total de G.2.298.349 millones (USD 328,2 millones), que representa una variación interanual de 5,0%, equivalente a G. 109.275 millones (USD 15,6 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas por su parte en el mes de septiembre alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.518.149 millones (USD 216,8 millones), obteniendo una variación interanual de 11,7% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G 159.478 millones (USD 22,8 millones) más.

El documento señala que el crecimiento del mes de septiembre de los impuestos internos se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio; intermediación financiera; otros alimentos; bebidas y tabaco; telecomunicaciones, información y comunicación; transportes; servicios a los hogares; restaurantes y hoteles; servicios gubernamentales; alquiler de vivienda; servicios a empresas; productos textiles y prendas de vestir; otras industrias manufactureras; entre otros.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros, entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; repuestos (autoparte); bienes de capital; vehículos; fundición de hierro y acero; manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir; entre otros.

En términos de recaudación total acumulada de enero a septiembre, se generó un crecimiento de 9,7%, que representa un monto total de G. 2.833.299 millones (USD 368 millones) más que en el mismo periodo del 2024.

Continuar leyendo

Nacionales

Nuevas rutas aéreas entre Paraguay y Argentina prevén un impacto positivo en turismo y conectividad

Publicado

en

Las tres conexiones directas que tendrán Paraguay y Argentina desde diciembre, a través de la aerolínea low cost Flybondi, tendrán un impacto positivo en el turismo y la conectividad regional, afirmó el director comercial de la aerolínea en entrevista,  Federico Pastori, en entrevista con Paraguay TV.

 

Con el anuncio de lanzamiento de su tercera ruta hacia el país: Córdoba–Asunción, con inicio de operaciones previsto para el 12 de diciembre, la compañía aérea sumará tres conexiones directas entre Paraguay y Argentina, dinamizando el flujo de pasajeros.

«El objetivo es que cada vez más personas tengan la posibilidad de viajar de manera simple, segura y accesible. Paraguay es un destino estratégico para nosotros», dijo Pastori.

Otra de las rutas recientemente inaugurada, Encarnación–Buenos Aires, retomará su operación regular en diciembre, anunció. Esta ruta fue clave durante el WRC Rally del Paraguay, aprovechando la habilitación del renovado aeropuerto internacional de Encarnación y el creciente dinamismo económico de la región.

Para establecer esta ruta, la compañía consideró al creciente dinamismo económico del Paraguay y al buen ambiente de negocios e inversiones, consolidando a Encarnación como un nuevo punto estratégico para el turismo y el comercio internacional.

Estas nuevas rutas se suman a la conexión directa entre las capitales Asunción y Buenos Aires, que tiene vuelos regulares y es una opción de viaje más económico para turistas de ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay firma con Taiwán un memorandum que lo consolida como líder regional en acción climática y conservación

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con el Ministerio del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán). El acuerdo constituye otro hito histórico en el compromiso del país con la conservación de sus recursos naturales, la biodiversidad y la acción climática global.

 

La firma del documento se dio en el marco de la visita oficial del ministro del Mades, Rolando De Barros Barreto al ministro taiwanés Hon. Chi-Ming Peng, con quien suscribió el documento en Taipéi, Taiwán.

“Este Memorándum es una plataforma concreta para construir una cooperación transformadora, con altos estándares de integridad ambiental y beneficios reales para nuestras comunidades», dijo el minstro De Barrios.

Afirmó que, con esta firma, Paraguay se consolida como centro de referencia y liderazgo regional de acción climática y soluciones verdes, capaz de atraer inversiones responsables, generar innovación y proyectar liderazgo en América Latina.

«Nuestro compromiso es claro: ser un referente en el cuidado, conservación y valoración de los recursos naturales consolidando un legado de sostenibilidad en la construcción de un futuro sostenible para nuestra gente y para el mundo”, manifestó el ministro.

La firma del MoU representa un paso estratégico para que Paraguay se consolide como hub regional de acción climática y soluciones verdes, es decir, un punto de referencia y articulación para proyectos de mitigación, adaptación y cooperación técnica en América Latina.

Así también, Taiwán se convierte en un socio estratégico en la implementación de políticas públicas ambientales, proyectos piloto de mitigación y adaptación, y mecanismos voluntarios de cooperación climática.

Áreas de cooperación

El MoU prevé acciones conjuntas en:

  • Desarrollo de proyectos de carbono y fortalecimiento de sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
  • Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas.
  • Economía circular, gestión de residuos y tecnologías limpias.
  • Educación ambiental, investigación científica y fortalecimiento institucional.
  • Asimismo, incluye el intercambio de información y experiencias, la formación de talentos y el fortalecimiento de la gobernanza climática, mediante mecanismos de reporte, registro y autorización de proyectos.

Proyección estratégica

Con esta firma, Paraguay reafirma su liderazgo en la acción climática internacional y avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, convencido de que la cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la preservación de la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras.

Este logro se enmarca en la visión estratégica del Gobierno del Paraguay a través de la agenda Paraguay Sostenible 2025 y el Plan Jaguareté 2025, que colocan a la sostenibilidad, la innovación y la acción climática en el centro del desarrollo nacional.

El convenio se enmarca en los principios y objetivos del Acuerdo de París y busca fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental y climática.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva