Nacionales
Gobierno ampliará presupuesto para obras de agua y saneamiento que garanticen suministro en Alto Paraná

El presidente Mario Abdo Benítez recibió al intendente electo de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quién solicitó una ampliación presupuestaria para ejecutar el proyecto para garantizar la provisión de agua potable y saneamiento a barrios de la localidad esteña que se ven afectados por una situación de escasez.
Prieto refirió que cerca de 300.000 habitantes de la capital departamental serán beneficiados con las obras que permitirán un servicio constante de agua potable y saneamiento para la ciudad.
El ministro de Obras Públicas (MOPC), Arnoldo Wiens, informó que la cartera a su cargo en conjunto con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap S.A.) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), trabajan en un proyecto para garantizar la provisión de agua y que abarca a los municipios de Presidente Franco, Ciudad del Este, Hernandarias y Minga Guazú.
Para la ejecución del proyecto se requiere un presupuesto de entre 1.200 a 1.300 millones de dólares en total, indicó.
«Hemos hecho el primer paso, por la primera etapa que abarca Presidente Franco y aproximadamente la mitad de Ciudad del Este por 200 millones de dólares; 115 millones del BID y 85 millones de la JICA», explicó Wiens a la salida del encuentro este lunes en Palacio de López.
Aseguró que el proyecto – préstamo ya se encuentra firmado y se espera sea enviado al Congreso Nacional para que cuando haya espacio fiscal para su tratamiento. «Vamos a trabajar con el ministro de Hacienda para no solamente enviar este paquete que ya esta preparado, sino ampliarlo más por la desesperante necesidad de agua potable y saneamiento», manifestó.
El titular del MOPC agregó que, para marzo del año que viene, cuando inicien las actividades parlamentarias se podrá enviar el proyecto que ya se encuentra terminado y si es posible remitir ya ampliado mediante la gestión que se hará a partir de ahora y que será socializado con las autoridades y la ciudadanía en general.
Refirió que el proyecto contará con varios lotes para dar participación a la mayor cantidad de empresas que generen mucha mano de obra en simultaneo, otorgando rapidez a la culminación de las labores que son de prioridad para el Gobierno Nacional.
«La situación es desesperante y angustiante para la población. Por ello esperamos que una vez que arranquen las obras tengan un plazo máximo de 24 meses de ejecución», señaló.
Al respecto el presidente de la Essap S.A., Natalicio Chase, explicó que el proyecto primero ya está culminado y define las zonas en las que se van a construir los pozos y las obras y que una vez terminadas la institución a su cargo será la encargada de ser el operador.
Finalmente detalló que actualmente se encuentra en construcción una planta de tratamiento para Ciudad del Este que culminará este diciembre y beneficiará a 2.400 viviendas de zonas críticas quienes podrán enfrentar de mejor manera este verano.
Nacionales
Aumento de demanda en Brasil mejora las exportaciones de maíz paraguayo en lo que va del año

Las exportaciones del grano de maíz entre enero y marzo experimentaron un aumento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones, es decir, USD 15 millones más que a marzo de 2024.
Esta mejora se debe a dos factores según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco): el aumento de la demanda de maíz del principal mercado del grano paraguayo, Brasil, que batió récords de sacrificio de ganado vacuno, aviar y porcino, cuya alimentación tiene como ingrediente fundamental el maíz.
Además, el vecino país posee 24 plantas de etanol que utilizan maíz como materia prima, lo que aumenta la demanda del grano.
“Por otra parte, dado este incremento de la demanda se notó una mejora en los precios pagados en ese mercado durante los tres primeros meses del año, a pesar de la baja en la cotización en Chicago”, precisó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco.
Pese a las cifras positivas del presente año, si se observan las exportaciones de maíz zafra 2024, que abarca desde junio pasado y se extiende hasta mediados del presente año, las exportaciones alcanzan hasta el momento 1.8 millones de toneladas, cifra que es 1.3 millones de toneladas inferior a los envíos del mismo periodo de la campaña anterior.
Destinos. Brasil continúa como el principal mercado del grano paraguayo con el 91% participación en el total enviado, seguido por Uruguay (7%), Senegal, Camerún y Chile (2%).
Ranking. La zafra 2024 fue exportada casi en su totalidad vía terrestre, ya que en marzo se registraron envíos fluviales a Senegal y Camerún.
Con relación al ranking de exportadores, Agrofértil sigue liderando la tabla con el 19% de participación, seguido por LAR (15%), C. Vale (10%), Agrotec (5%), Cargill y Ovetril (4%), entre otros.
En total, 71 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2024 al mes de marzo de 2025.
Nacionales
“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”

El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos abogaron a que esta Semana Santa sea un tiempo de encuentro para las familias paraguayas.
“En estos días tan especiales para todos los paraguayos, queremos tomarnos un momento distinto. La Semana Santa nos invita a volver a lo esencial, al amor que nos une, a la fe que nos sostiene y a esas tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos”, manifestó el presidente en un video difundido en sus redes sociales.
La primera dama acotó que es un momento «para abrazar a quienes amamos, para mirar al cielo y dar gracias».
La pareja presidencial expresó sus deseos para estos días santos, que nos invita «a volver a lo esencial» y las tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos. En este caso, el audiovisual celebra la Semana Santa en Tañarandy, Misiones, rememoración tradicional que reúne a miles de fieles.
Es la primera celebración de Tañarandy sin Koki Ruiz, el artista principal impulsor de la iniciativa, que falleció en diciembre pasado.
Los festejos en la localidad misionera se caracterizan por retablos y altares de gran tamaño, así como una procesión por el Yvága Rape iluminada por miles de candiles de apepu y otras expresiones que combinan el arte con la religiosidad.
Nacionales
Joshua Duerksen es top 10 y suma un punto en prueba principal de Bahréin

El piloto paraguayo Joshua Duerksen terminó en el top 10 de la carrera principal del segundo fin de semana de la competencia de formula 2, con lo que pudo sumar un punto en la clasificación global de la temporada, en la que tras la primera fecha alcanzó el máximo puntaje que lo dejó como líder inicial del campeonato.
El volante guaraní largó desde la misma ubicación diez que terminó ocupando al recibir el banderazo a cuadros final recuperando el puesto de largada después de haber bajado ubicaciones en su detención prolongada en boxes.
Alternó en la novena posición un corto lapso para finalmente cerrar en la décima ubicación, lo que le valió para adicionar un punto a su tabla personal, tras privársele del tercer puesto en la prueba sabatina por una infracción al reglamento que derivó en su descalificación.
El próximo fin de semana Joshua competirá en la prueba de Jeddah, Arabia Saudita, tercera fecha de la temporada, habiendo logrado puntos (mínima cosecha en Bahréin), en los siete últimos grandes premios que cumplió.
En la competencia de fórmula uno paralela a la categoría de Joshua, el australiano Oscar Piastri fue el gran vencedor. Lo acompañaron en el podio el británico George Russell y tercero culminó el belga Lando Norris.La Tribuna.
-
NacionalesHace 6 días
Joshua Duerksen es top 10 y suma un punto en prueba principal de Bahréin
-
NacionalesHace 2 días
Aumento de demanda en Brasil mejora las exportaciones de maíz paraguayo en lo que va del año
-
NacionalesHace 2 días
“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”