Connect with us

Nacionales

Gobierno entrega equipos tecnológicos y textos para el fortalecimiento de la educación a distancia

Publicado

en

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), inició la entrega de equipos tecnológicos y materiales de textos para 870 establecimientos escolares, buscando el fortalecimiento de la educación a distancia. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó del acto de entrega que se realizó en Palacio de Gobierno.

La entrega se inició esta mañana con la distribución de laboratorios móviles de informática que constan de un total de 10.586 notebooks, 739 carritos contenedores y 958 proyectores multimedia, además de textos educativos que beneficiarán a unos 100.148 estudiantes de 870 locales escolares.

La dotación de equipos se realiza en el marco del Programa “Mejoramiento de las Condiciones de Aprendizaje mediante la Incorporación de TIC en Establecimientos Educativos y Unidades de Gestión Educativa, en Paraguay” financiado con los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), con una inversión que supera los 60.000 millones de guaraníes.

De las 870 instituciones educativas que abarca el programa, 281 cuentan con bachilleratos técnicos en diversas especialidades; 17 en informática, con los que se alcanza el 100% de cobertura a los bachilleratos técnicos en informática; 219 centros de educación permanente; 242 instituciones de educación escolar básica y 111 locales de educación indígena.

Durante el acto, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, mencionó que la continuidad del proceso educativo depende hoy más que nunca del acceso a la tecnología. “Hoy estamos entregando muchísimos equipos tecnológicos que van a beneficiar a 870 establecimientos, pero a su vez, van a llegar a muchos jóvenes paraguayos”, resaltó.

Continuidad del proceso educativo pese a la pandemia

Brunetti reconoció que tras la llegada de la pandemia, el sistema educativo tuvo que reorganizarse, y en ese contexto dijo que una de los principales requerimientos de los docentes y estudiantes es el acceso a la tecnología.

Resaltó igualmente que la entrega realizada en la fecha abarca no solamente a equipos tecnológicos, sino también textos educativos. “Estamos trabajando para que los más de 75.000 docentes tengan una computadora, ese es nuestro sueño”, manifestó.

Asimismo, ratificó que desde el MEC seguirán trabajando para que los materiales impresos lleguen a cada vez más alumnos. “Queremos también que las escuelas estén conectadas, que nosotros tengamos buenas plataformas para que se pueda desarrollar el proceso educativo a distancia”, añadió.

El secretario de Estado adelantó que seguirán entregando equipos tecnológicos y materiales impresos. “Desde el Gobierno vamos a seguir trabajando porque la educación en Paraguay pueda adaptarse a este proceso y que no pare, este es el desafío. Nuestros niños no pueden seguir perdiéndose del proceso educativo”, añadió.

Por otro lado, expresó su deseo que los educadores sean inmunizados contra el coronavirus en la brevedad posible. “Ojalá que tengamos a nuestros docentes vacunados lo antes posible y ojalá que esta pandemia pase lo antes posible, pero mientras eso ocurra necesitamos que la educación a distancia siga funcionando con tecnología y materiales que vamos a seguir entregando”, indicó finalmente.Compartir:

Continuar leyendo

Nacionales

Profesional de la salud asegura que carne de cerdo es sana y digerible para niños pequeños

Publicado

en

La carne de cerdo es magra, suave, fácil de masticar y digerir para los niños a partir de los seis meses de edad, con un aporte nutricional, rico en proteínas y vitaminas, sostuvo la Dra. Cynthia Guadalupe Duarte Grance, médica pediatra y nutricionista.

En un video publicado en su cuenta de «mamipedia.py», señala que la carne de cerdo «es un superalimento para los niños».

Entre los mitos para esta carne, se encuentran que no es grasosa (para ello hay que elegir cortes magros), no es de mala calidad y no es difícil de digerir si se cocina bien.

Recomendó cortes como el lomo, lomito, la pierna o la paleta para la elaboraciones de varias recetas: albondiguitas, croquetitas, guisos, de forma asada, a la olla… e incluso milanesas de cerdo al horno.

Sostuvo que tampoco es de mala o menor calidad que la de la carne vacuna, y que el riesgo de alergia es igual o inferior a otras proteínas, como la de res u oveja. “El riesgo de alergia… es muy bajo, 1 a 3%, prácticamente nula. Alergias bastante raras”, acotó.

En un comparativo entre las carnes vacuna y porcina, mencionó que en proteínas están iguales, pero en grasa, la de cerdo es más magra que la de res.

“Contiene alto porcentaje de vitaminas y algunas superan a la de vaca como por ejemplo la B1 o Tiamina, importantísima en el sistema nervioso; así como en el metabolismo de transformación de energía, crucial para nuestros niños que son muy activos”, remarcó.

Continuar leyendo

Nacionales

Proveen atención médica integral a cerca de 200 personas de comunidad indígena en Caazapá

Publicado

en

Profesionales de salud de la VI Región Sanitaria Caazapá, ofrecieron consultas pediátricas, clínica médica, control prenatal, vacunación, test y otros servicios a unas 182 personas de la comunidad indígena Tito Firpo, en el distrito de Tavaí, informa el Ministerio de Salud Pública.

 

El objetivo principal de la actividad fue acercar los servicios de salud a comunidades vulnerables y promover la prevención de enfermedades, para garantizar el acceso a la salud de todas las personas, especialmente de aquellas que viven en zonas alejadas, agrega la cartera sanitaria.

La jornada se centró en la prevención del cáncer de cuello uterino, incluyendo charlas informativas, toma de Papanicolaou y pruebas de VPH.

Además, se ofrecieron servicios de vacunación, consultas de pediatría, clínica médica, atención prenatal y planificación familiar.

Continuar leyendo

Nacionales

Maratón de cirugías urológicas beneficiará a pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá

Publicado

en

Más de 30 pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá acceden a intervenciones quirúrgicas urológicas en el Hospital Regional de Encarnación, con el objetivo de reducir la lista de espera para este procedimiento, informa el Ministerio de Salud Pública. En lo que va de la actual administración, se realizó más de 5.000 cirugías en todo el país, como parte del plan de recuperación del sistema quirúrgico y reducción de listas de espera.

 

Las intervenciones previstas benefician a personas provenientes de distintos distritos del departamento de Itapúa, así como de los departamentos vecinos de Misiones y Caazapá.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, visitó este viernes el hospital, dialogó con los pacientes y el equipo médico y destacó la importancia de acercar soluciones reales a quienes esperan una cirugía.

En ese sentido, expresó que están dando una respuesta concreta y con esto, se está reduciendo la lista de espera de cirugías urológicas.

Así también explicó que la cirugía urológica es compleja, que se requiere de un equipo médico capacitado y especialmente, cuidados de enfermería de calidad en el posoperatorio. Este tipo de trabajo en equipo es lo que nos pidió el presidente de la República, Santiago Peña, y lo estamos cumpliendo, puntualizó la titular de la cartera sanitaria.

Por su parte, el director regional de Itapúa, Juan María Martínez, señaló que estas intervenciones se complementan con las que viene realizando el equipo de cirugía itinerante de la región.

Para la jornada fueron trasladados médicos urólogos y anestesiólogos desde la XVIII Región Sanitaria, Capital.

La cartera sanitaria prevé continuar con este tipo de maratones quirúrgicas en diferentes puntos del país.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva