Connect with us

Nacionales

Hambre Cero: intendentes de varias localidades ratifican apoyo al proyecto del Gobierno

Publicado

en

 El proyecto conocido como Hambre Cero en las escuelas, impulsado por el Gobierno tiene el respaldo de intendentes de distintas localidades del país.

Mediante una nota publicada este lunes, la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) mencionan “acompañar la iniciativa del Presidente Santiago Peña Palacios de universalizar el almuerzo escolar… Por lo tanto, rechazamos cualquier información falsa o manipulación que quiera desvirtuar para sacar provecho político, por cualquier movimiento sea partidario o de otra índole…”, expresa parte final de la nota.

En la misiva ratificaron que en la reunión mantenida con el titular del Ejecutivo la semana pasada, los intendentes acordaron sobre los fondos de Royalties y el Fonacide.

Proyecto «Hambre Cero»

La propuesta del Gobierno consiste en garantizar un almuerzo escolar a 1.300.000 niños y adolescentes. Tras la reunión entre intendentes y el presidente Peña se acordó que parte de los recursos administrados por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) continuarán siendo transferidos a los municipios.

El 80% de los recursos del Fonacide será para el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y el 20% restante va a municipalidades para inversiones en infraestructura en educación, lo cual representa el 100% de lo que ya recibían del Fonacide.

La administración del proyecto en cuestión estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y las Gobernaciones; mientras que controlarán su implementación el Consejo Nacional para la Alimentación Escolar (Conae), la Contraloría General del República, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y el control ciudadano. El proyecto impulsado por el Gobierno se financiará con recursos del Tesoro (Fuente 10) del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con recursos del Fonacide, que pasará a llamarse Fonae.

Sobre la implementación futura del proyecto, varios especialistas en nutrición, pediatras y médicos de otras especialidades coinciden en su importancia, ya que no solamente traerá consigo mejor calidad en la alimentación de los niños, sino que ordenará el uso de los recursos asignados para el almuerzo escolar.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de G. 1.000 millones genera la piscicultura en las colonias del Indert

Publicado

en

La producción de pacú y tilapia en las colonias del Indert produce ganancias anuales de 1.000 millones de guaraníes. El proyecto productivo cuenta con el apoyo de la Itaipu Binacional que proveyó de 25.000 alevines este año.

La piscicultura se desarrolla en estanques de colonias del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de seis departamentos de la Región Oriental. De acuerdo a técnicos del ente aproximadamente el 40% de la producción total de peces en estanques a nivel nacional tiene lugar en las colonias.

“Hemos brindado asistencia técnica para la construcción de 390 estanques y a partir del apoyo que brindamos ya se extendió a 800 el número de estanques de producción de peces”, informó Gustavo García, jefe de Monitoreo y Estadísticas de la Gerencia de Desarrollo Rural.

A partir de estos resultados, para el año que se viene se prevé que Itaipu Binacional entregue 30.000 alevines.

Para el proyecto de piscicultura, unos 26 técnicos del Indert fueron capacitados por la misión técnica de Taiwán para asistir a los colonos en la producción y gestión de peces.

El ingeniero Alfonso Cabanellas, con una larga carrera en la asistencia a la producción ictícola en las colonias del Indert, destacó que este rubro es una propuesta económica para los campesinos: los peces se alimentan de frutas y verduras abundantemente disponibles, como el mango, mandioca y calabaza.

Continuar leyendo

Nacionales

Joven paraguayo realizó largo viaje para capacitarse en Taiwán sobre Agricultura Inteligente

Publicado

en

Con gran dedicación y espíritu de superación, el joven ingeniero agrónomo Blas Ezequiel Areco Moraez, oriundo de Fuerte Olimpo, Chaco Paraguayo, emprendió un viaje de 48 horas para llegar a Taiwán. Participará de un curso sobre Agricultura Inteligente, organizado por el gobierno taiwanés del 28 de octubre al 26 de noviembre, que reúne a cuatro profesionales paraguayos seleccionados para representar al país, informa la Embajada de Taiwán en Paraguay.

 

Areco, quien trabaja estrechamente con comunidades indígenas del Chaco, inició su travesía con una hora de viaje en lancha y 11 horas en bus hasta el aeropuerto. Desde allí, voló por más de 36 horas hasta llegar a su destino final en Asia.

Durante tres semanas, los participantes abordarán temas relacionados con la aplicación de tecnologías inteligentes en la agricultura, incluyendo el uso del Internet de las Cosas (IoT) para el control de calidad y gestión de la cadena de suministro, reconocimiento de imágenes, análisis de datos, monitoreo ambiental y sistemas de control de plagas.

Además de las clases teóricas y prácticas, el programa contempla visitas técnicas a empresas, universidades, municipalidades, fincas agrícolas y al Instituto de Investigación Agrícola de Taiwán, así como actividades culturales que promueven el intercambio entre ambas naciones.

El gobierno de Taiwán ofrece anualmente diversos programas de capacitación para profesionales paraguayos, abarcando áreas como semiconductores, salud pública, buenas prácticas de enfermería, electromecánica, cocina y hotelería, entre otras, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y contribuir al desarrollo sostenible del Paraguay.

Desde su comunidad, Blas Areco es ejemplo de compromiso y perseverancia, reflejando el esfuerzo de muchos jóvenes paraguayos, quienes con sacrificio y dedicación, buscan ampliar sus conocimientos para contribuir al crecimiento del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Aneaes y Fundación Madrid formalizan acuerdo para impulsar calidad de la educación superior

Publicado

en

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y la Fundación para el Conocimiento Madrid de España, suscribieron un Convenio de Colaboración orientado a impulsar el intercambio técnico, la formación de expertos y el fortalecimiento institucional en materia de evaluación y aseguramiento de la calidad de la educación superior.

 

El acuerdo fue firmado por el presidente de la Aneaes, José Fernando Duarte Penayo, y el director de la Fundación Madrid, Federico Morán Abad, durante el encuentro realizado en la sede de la institución española.

El documento sienta las bases para realizar actividades conjuntas de cooperación, con la Fundación especializada en evaluación institucional y la Tercera Fase del Sistema de Evaluación de la Aneaes, apunta al perfeccionamiento de este proceso.

Así también, el intercambio de información y desarrollo de programas de capacitación, con énfasis en la formación de pares evaluadores, certificación institucional y de programas, y la adopción de estándares internacionales en procesos de evaluación y acreditación.

En el marco del acuerdo, ambas entidades se comprometen a intercambiar buenas prácticas, asesorías técnicas y materiales tecnológicos, además de explorar mecanismos para ofrecer a las universidades paraguayas el Sello Internacional de Acreditación Sofía, una distinción europea gestionada por Madrid, que reconoce la calidad académica e institucional, conforme a estándares del Espacio Europeo de Educación Superior.

La jornada incluyó además una sesión técnica con el Área de Calidad Universitaria de la Fundación Madrid. Este convenio, con vigencia inicial de un año prorrogable hasta cuatro, consolida la cooperación iniciada en 2023, cuando Madrid participó de la Conferencia Anual de Raíces en Asunción, donde se establecieron los primeros vínculos entre ambas agencias.

La Fundación Madrid es una iniciativa del gobierno de la Comunidad de Madrid, España, creada en 2002 para gestionar el Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.

En 2014, fue designada como órgano competente para la evaluación del Sistema Universitario madrileño, de cara a garantizar la calidad de los programas formativos de las universidades de la región. Además, desde sus inicios apostó por la divulgación del conocimiento científico acercando la cultura científica a la sociedad.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva