Connect with us

Nacionales

Impulsan modernización de registros administrativos para mejorar gestión penitenciaria

Publicado

en

El Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional de Estadística (INE) trabajan conjuntamente para la consolidación de información precisa y estratégica en favor del sistema penitenciario del país, con el propósito de mejorar la planificación y gestión penitenciaria.

En dicho marco, funcionarios de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional (Dgpdi) y de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Uetic) del Ministerio de Justicia sostuvieron una reunión clave con representantes del INE.

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la colaboración interinstitucional y avanzar en la implementación de herramientas que garanticen datos confiables y actualizados sobre la población penitenciaria, informó el Ministerio de Justicia.

Durante la reunión, se presentaron los avances del Sistema de Información Penitenciaria del Paraguay (Sippy versión 2.0), una plataforma que permite la identificación integral de cada persona privada de libertad. Este sistema reúne información clave sobre las características personales, judiciales y de salud de las personas privadas de libertad.

A fin de perfeccionar la herramienta, el equipo del INE se comprometió a revisar y codificar estadísticamente los campos del nuevo Sippy. Paralelamente, la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional avanzará en la elaboración de la nomenclatura de los campos, asegurando la disponibilidad de un glosario técnico que estandarice la información.

La relevancia de los registros administrativos sigue en aumento, especialmente en países como Paraguay, donde la disponibilidad de fuentes confiables de información resulta clave para la formulación de políticas públicas que promuevan el desarrollo social.

A través de esta iniciativa conjunta, se busca consolidar un sistema penitenciario más transparente y eficiente, capaz de contribuir activamente a la reinserción y el bienestar de la población privada de libertad.

Se trata de un avance significativo en la optimización de la gestión penitenciaria y refuerza el compromiso del Ministerio de Justicia en la mejora continua de sus procesos administrativos.

Continuar leyendo

Nacionales

Crece demanda de consultas por cuadros respiratorios y registran más de 29.000 casos por gripe

Publicado

en

El número de ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias está mostrando un comportamiento de aumento. Al cierre de la semana 19 fueron notificadas 29.816 consultas por gripe a nivel país, lo que evidencia un aumento del 11 % con relación a la semana anterior. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud Pública.

 

La cartera sanitaria insta a la ciudadanía a acceder a la vacunación anual, a efectos de protegerse ante los virus respiratorios circulantes. Las vacunas están disponibles en todas las regiones del país.

Se registra circulación viral de Influenza A (69 %), Rhinovirus (17 %) y Virus Sincitial Respiratorio (13 %), virus que se identifican entre los principales motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual contra estos virus respiratorios.

Por otra parte, la Vigilancia Centinela muestra que hasta la fecha, 4.115 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 311 corresponden a la cifra de internados de la última semana. Los más afectados siguen siendo los extremos de la vida: los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años; a esto se suma el grupo de 5 a 19 años.

Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de rhinovirus (58 %), influenza A H1N1 (26 %) y en menor circulación, influenza A no subtipificada. Además, se identifica circulación de virus sincitial respiratorio, parainfluenza, adenovirus e influenza B.

El reporte señala que ninguno de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza y el COVID-19 para la temporada actual.  Igualmente, los niños pequeños afectados por VSR no estaban inmunizados con Nirsevimab.

Recomendaciones

Contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19 es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Así también es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años. También se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo específico. Consultar los puntos de vacunación en: vacunate.gov.py

Acudir a la consulta oportuna

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus, agrega el Ministerio de Salud Pública.

 

Continuar leyendo

Nacionales

El 74% de los postulantes a formación docente habilitados se presentaron a nueva prueba de admisión

Publicado

en

El 74% de los 1.193 postulantes a carreras de formación docente habilitados se presentaron a las pruebas de admisión aplicadas el sábado último en 12 centros, informó la directora general de Formación Profesional del Educador del Ministerio de Educación y Ciencias, Margarita Sanabria.

 

En conversación con Radio Nacional del Paraguay, la directora explicó que los 1.193 postulantes habilitados corresponden a alumnos de 8 institutos oficiales públicas y 8 de gestión privada, quienes confirmaron su participación a la prueba.

«De  1.193 habilitados se presentaro 880 postulantes, que representa el 74% de participación. Otros 313 estuvieron ausentes, lo que representa el 26%», detalló.

Así también, explicó que los postulantes de 12 Institutos de Formación Docente de gestión privada no se presentaron a estas pruebas ya que previamente sus directivos habían comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias la decisión de esperar las resultas del amparo judicial planteado ante la anulación de las pruebas suministradas en abril.

A finales de abril, el Gobierno había comunicado la anulación de los exámenes de admisión a la formación docente rendidos por un total de 2.339 postulantes de 28 institutos de formación docente, y estableció que vuelvan a rendir en mayo, luego de detectarse patrones de respuestas y denuncias de irregularidades en la aplicación de las evaluaciones.

La aplicación de los nuevos exámenes, el sábado último, estuvo acompañada y asistida por funcionarios de la cartera educativa, en carácter de coordinadores de equipos de evaluación, aplicadores y asesores jurídicos.

Continuar leyendo

Nacionales

Caazapá: rueda de negocios cierra con más de G.27.000 millones en intenciones de negocios

Publicado

en

La rueda de negocios integral de mipymes y agricultura familiar de Caazapá cerró su edición con más de G. 27.000 millones en intenciones de negocios con las empresas anclas de la zona. Productos frutihortícolas, lácteos y empaquetados, figuran entre los artículos más comercializados en el referido departamento.

Según informó el Viceministerio de Mipymes, el evento contó con la participación de 137 organizaciones, de las cuales el 34% corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), mientras que el 66% restante estuvo compuesto por productores de la agricultura familiar.

Durante la jornada se realizaron 52 asistencias técnicas orientadas a la formalización de Mipymes y agricultores familiares, así como a su inclusión financiera y al acceso a información clave sobre registros vinculados al sector alimentario y productivo, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En total, se concretaron 75 intenciones de negocio, por un valor estimado de Gs. 27.130 millones, enfocadas en la adquisición de productos frutihortícolas, insumos de almacenes, como aceite, arroz, azúcar, almidón, fideos, entre otros, También, lácteos, servicios y bienes complementarios, tales como fletes, electrodomésticos, muebles, etc.

Es importante resaltar que, en cada uno de las Ruedas de Negocios, los productos frutihortícolas encabezan la lista de rubros más demandados, seguidos por los productos empaquetados, lácteos y otros insumos clave para la cadena de valor.

Este encuentro forma parte del programa Hambre Cero, que busca fortalecer la economía local, fomentar la producción nacional y garantizar el acceso a alimentos de calidad mediante alianzas estratégicas entre productores y empresas compradoras.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva