Connect with us

Internacionales

Duque: Maduro «ratifica que Venezuela es santuario para terroristas y narcotraficantes»

Publicado

en

El presidente de Colombia Iván Duque dijo el lunes 29 de julio de 2019 durante una visita a China que Nicolás Maduro convirtió a Venezuela en un santuario del terrorismo, tensando más la ya deteriorada relación entre los países vecinos.Compartir

El presidente de Colombia Iván Duque dijo el lunes que el mandatario en disputa Nicolás Maduro convirtió a Venezuela en un santuario del terrorismo, elevando las tensiones entre los países vecinos.

Maduro dijo el fin de semana que son bienvenidos en su país los líderes prófugos de la guerrilla de las FARC, provocando las críticas y el rechazo también del canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo.

Duque dijo en China que Maduro cometió «la burrada» de proteger a los exguerrilleros Seuxis Paucias Hernández, más conocido como Jesús Santrich, y Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.

«Yo lo que creo es que Nicolás Maduro, cada vez se le asoman más las orejas al burro. Aquí lo que estamos viendo no solamente es que él ha albergado terroristas colombianos desde hace muchos años, sino que una vez más ratifica que Venezuela es un santuario para terroristas y para narcotraficantes», dijo Duque.

El presidente colombiano realiza una visita oficial a China, uno de los países que reconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela, a diferencia más de 50 países, entre ellos Estados Unidos y Colombia.

«Allá están los cabecillas del ELN, ahora están algunos de los líderes de las disidencias de las FARC, y no hay duda alguna que también Santrich está protegido por ese régimen dictatorial», dijo Duque.

Santrich y Márquez participaron en Cuba en la negociación de paz entre el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las FARC para acabar un conflicto de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados.

Márquez desapareció desde mediados de 2018 sin posesionarse como congresista, mientras que Santrich asumió como legislador en junio de este año tras recuperar la libertad en medio de un proceso en el que se le acusa de estar involucrado en un plan para enviar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos valoradas en 320 millones de dólares.

Santrich desapareció a finales de junio e incumplió días después de una citación en la Corte Suprema de Justicia para atender una indagatoria como parte del proceso, por lo que el tribunal ordenó su captura. El prófugo exnegociador de las FARC negó antes de desaparecer las acusaciones en su contra y dijo que se trataba de un «montaje».

«Creo que una vez más comete él la burrada que lo ha caracterizado de seguir protegiendo el terrorismo y ante los ojos del mundo esta es una motivación más para seguir arreciando el cerco diplomático y que deje rápidamente de flagelar al pueblo venezolano», concluyó Duque.

(Con información de Reuters)

Fuente: https://www.voanoticias.com/a/duque-maduro-ratifica-que-venezuela-es-un-santuario-para-terroristas-y-narcotraficantes-/5019714.html

RADIO POSITIVA está afiliada a La Voz de América.

Internacionales

Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta

Publicado

en

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, se encuentra codo a codo con el expresidente republicano Donald Trump en la carrera para las elecciones de 2024, según una encuesta publicada hoy por el diario The New York Times.

A pesar de las acusaciones penales contra Trump y el mayor apoyo de los demócratas a Biden, el sondeo, realizado del 23 al 27 de julio, encontró que ambos estaban empatados en un 43% «si las elecciones presidenciales de 2024 se celebraran hoy».

De los votantes de las primarias demócratas, el 45% apoyó la nominación de Biden, de 80 años, mientras que el 50% dijo que el candidato debería ser otra persona, mostró también la encuesta, elaborada por la universidad Siena College, del estado de Nueva York.

Del último grupo, el 39% citó su edad como la razón más importante de su oposición y el 20% se refirió a su desempeño laboral.

En comparación, otra encuesta de The New York Times/Siena College realizada hace un año encontró que el 64% de los votantes demócratas querían un candidato presidencial diferente a Biden.

Aún así, el apoyo a Biden sigue siendo tibio.

Este año, solo el 20% de los votantes de las primarias demócratas dijo que estaría «entusiasmado» si Biden fuera el candidato presidencial y el 51% comentó que estaría «satisfecho pero no entusiasmado».

En tanto, dentro del campo republicano, el exmandatario Trump (2017-2020) tiene tres veces más intención de voto que su principal rival, el gobernador de Florida, Ron DeSantos, según un anticipo de la encuesta publicada ayer por The New York Times.

El sondeo mostró que un 54% de los encuestados dijeron que votarían por Trump, mientras que un 17% señalaron que apoyarían a DeSantis.

Trump recibiría el respaldo de casi 60% de los republicanos de más de 65 años y de los de entre 18 y 29, mientras que DeSantis obtendría el apoyo de nueve por ciento y 15% respectivamente en esas franjas etarias.Télam.

Continuar leyendo

Internacionales

El precio del petróleo opera en baja en Nueva York y Londres

Publicado

en

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,73% y se comercializaba a US$ 70,38 el barril en los contratos con entrega en mayo.

Con similar tendencia, el petróleo Brent del Mar del Norte, en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 0,53% y el barril se pactaba a US$ 76,28 en los contratos también para mayo, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 74,75 el barril, frente a los U$S 73,96 del día anterior, lo que representó un ascenso de 1,07%.Télam.

Continuar leyendo

Internacionales

Paraguay se prepara para exportar 250 toneladas de caqui a España

Publicado

en

Paraguay por medio de la empresa Frutas del Paraguay S.A. se prepara para exportar 250.000 kilos de caqui a España. La firma se encuentra en la Compañía Cerro Costa de Santa María, departamento de Misiones.

El ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni visitó la planta empaquetadora y las 75 hectáreas de cultivos ya que la firma exportará 250.000 kilos de la fruta al mercado europeo. El objetivo es lograr una producción de 2 a 3 millones de kilos en dos años, llegando a unas 100 hectáreas de cultivo.

El caqui es un cultivo que se cosecha una vez al año y la producción con un manejo adecuado llega fácilmente a más de diez años de buen rendimiento. Es conocido por su alto valor nutricional, su aporte de fibra, vitaminas y minerales, informó la cartera Agropecuaria.

El titular del MAG, Santiago Bertoni visitó las instalaciones de la empresa Frutas del Paraguay S.A y fue acompañado por el titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Rodrigo González, la directora General de Planificación, Leticia Torres, el encargado de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MAG, Andrés Benítez y otros funcionarios de la institución.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva