Connect with us

Nacionales

Irán endurece las penas contra las mujeres que no usen el velo en lugares públicos

Publicado

en

El Parlamento iraní aprobó hoy una ley que endurece las sanciones contra las mujeres que se nieguen a usar el velo islámico en público, incluyendo hasta 10 años de prisión, tras la represión de protestas por la muerte de una joven detenida por llevarlo mal puesto.

La sanción llegó cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Masha Amini, una joven de etnia kurda de 22 años que falleció mientras estaba en un hospital al que había sido llevada por la Policía tras descompensarse en una comisaría de Teherán.

Las sospechas de que murió golpeada por la Policía desataron una gran ola de protestas en el país fuertemente conservador, que es gobernado por clérigos islámicos no electos y tiene un estricto código de vestimenta para que las mujeres se cubran el cuerpo.

Las protestas fueron aplastadas tras varios meses.

Con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, los diputados iraníes aprobaron hoy la ley «Apoyo a la cultura de la castidad y el velo», que era discutida desde hace varios meses y había sido cuestionada por la ONU, informó la agencia de noticias AFP.

La legislación prevé sanciones financieras por «la promoción del desnudo» o la «burla del velo» en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo.

Asimismo, contempla multas de 5 millones de rials (unos 12 dólares) a los vehículos en los que las conductoras o acompañantes lleven la cabeza descubierta o «vestimentas inapropiadas», según el texto.

Se considera «inapropiado» utilizar una vestimenta «ajustada» o que «exhiba una parte del cuerpo», agrega la ley.

Asimismo, se endurecieron las penas de prisión, que actualmente van desde los 10 días a los dos meses, extendiéndose a entre cinco y 10 años.

Estas penas de cárcel serán para «toda persona que» cometa el delito «de no llevar velo o usar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles o de manera organizada», según el texto.

Los diputados aprobaron el proyecto «por un periodo de prueba de tres años», pero para convertirse en ley en toda regla, el texto debe recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución.

Desde la muerte de Amini, cada vez más mujeres salen a la calle con la cabeza descubierta en Irán, sobre todo en las grandes ciudades.

En reacción a esto, las autoridades han tomado una serie de medidas que van desde el cierre de comercios, especialmente restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a aquellas que desafían la prohibición.

Mayoría en el Gobierno y el Parlamento por sobre los reformistas, los conservadores defienden con firmeza la obligación del velo y estiman que su desaparición lanzaría un proceso que modificaría de manera profunda las «normas sociales».

El 14 de septiembre, la misión internacional independiente creada por la ONU tras las protestas de 2022 indicó que si la nueva ley era adoptada «expondría a las mujeres y jóvenes a crecientes riesgos de violencia, acoso y detención arbitraria».Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

Profesional de la salud asegura que carne de cerdo es sana y digerible para niños pequeños

Publicado

en

La carne de cerdo es magra, suave, fácil de masticar y digerir para los niños a partir de los seis meses de edad, con un aporte nutricional, rico en proteínas y vitaminas, sostuvo la Dra. Cynthia Guadalupe Duarte Grance, médica pediatra y nutricionista.

En un video publicado en su cuenta de «mamipedia.py», señala que la carne de cerdo «es un superalimento para los niños».

Entre los mitos para esta carne, se encuentran que no es grasosa (para ello hay que elegir cortes magros), no es de mala calidad y no es difícil de digerir si se cocina bien.

Recomendó cortes como el lomo, lomito, la pierna o la paleta para la elaboraciones de varias recetas: albondiguitas, croquetitas, guisos, de forma asada, a la olla… e incluso milanesas de cerdo al horno.

Sostuvo que tampoco es de mala o menor calidad que la de la carne vacuna, y que el riesgo de alergia es igual o inferior a otras proteínas, como la de res u oveja. “El riesgo de alergia… es muy bajo, 1 a 3%, prácticamente nula. Alergias bastante raras”, acotó.

En un comparativo entre las carnes vacuna y porcina, mencionó que en proteínas están iguales, pero en grasa, la de cerdo es más magra que la de res.

“Contiene alto porcentaje de vitaminas y algunas superan a la de vaca como por ejemplo la B1 o Tiamina, importantísima en el sistema nervioso; así como en el metabolismo de transformación de energía, crucial para nuestros niños que son muy activos”, remarcó.

Continuar leyendo

Nacionales

Proveen atención médica integral a cerca de 200 personas de comunidad indígena en Caazapá

Publicado

en

Profesionales de salud de la VI Región Sanitaria Caazapá, ofrecieron consultas pediátricas, clínica médica, control prenatal, vacunación, test y otros servicios a unas 182 personas de la comunidad indígena Tito Firpo, en el distrito de Tavaí, informa el Ministerio de Salud Pública.

 

El objetivo principal de la actividad fue acercar los servicios de salud a comunidades vulnerables y promover la prevención de enfermedades, para garantizar el acceso a la salud de todas las personas, especialmente de aquellas que viven en zonas alejadas, agrega la cartera sanitaria.

La jornada se centró en la prevención del cáncer de cuello uterino, incluyendo charlas informativas, toma de Papanicolaou y pruebas de VPH.

Además, se ofrecieron servicios de vacunación, consultas de pediatría, clínica médica, atención prenatal y planificación familiar.

Continuar leyendo

Nacionales

Maratón de cirugías urológicas beneficiará a pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá

Publicado

en

Más de 30 pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá acceden a intervenciones quirúrgicas urológicas en el Hospital Regional de Encarnación, con el objetivo de reducir la lista de espera para este procedimiento, informa el Ministerio de Salud Pública. En lo que va de la actual administración, se realizó más de 5.000 cirugías en todo el país, como parte del plan de recuperación del sistema quirúrgico y reducción de listas de espera.

 

Las intervenciones previstas benefician a personas provenientes de distintos distritos del departamento de Itapúa, así como de los departamentos vecinos de Misiones y Caazapá.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, visitó este viernes el hospital, dialogó con los pacientes y el equipo médico y destacó la importancia de acercar soluciones reales a quienes esperan una cirugía.

En ese sentido, expresó que están dando una respuesta concreta y con esto, se está reduciendo la lista de espera de cirugías urológicas.

Así también explicó que la cirugía urológica es compleja, que se requiere de un equipo médico capacitado y especialmente, cuidados de enfermería de calidad en el posoperatorio. Este tipo de trabajo en equipo es lo que nos pidió el presidente de la República, Santiago Peña, y lo estamos cumpliendo, puntualizó la titular de la cartera sanitaria.

Por su parte, el director regional de Itapúa, Juan María Martínez, señaló que estas intervenciones se complementan con las que viene realizando el equipo de cirugía itinerante de la región.

Para la jornada fueron trasladados médicos urólogos y anestesiólogos desde la XVIII Región Sanitaria, Capital.

La cartera sanitaria prevé continuar con este tipo de maratones quirúrgicas en diferentes puntos del país.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva