Connect with us

Nacionales

Itaipu asiste a comunidad indígena con provisión de estanques y peces juveniles

Publicado

en

La Itaipu Binacional entregó en la víspera 300 ejemplares juveniles de pacú en la comunidad de Paso Cadena, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná, para el beneficio de 225 familias.

En el marco de la Semana del Indígena, la Binacional lleva adelante una serie de actividades con el fin de asistir a las parcialidades nativas que habitan dentro de su área de influencia.

Los peces, que fueron producidos en la estación de Acuicultura de Itaipu, se sembraron en tres estanques construidos en la localidad y estarán aptos para su consumo dentro de muy poco tiempo.

Asimismo, la Binacional brindó su apoyo para realizar la jornada de cedulación en la localidad, acción que fue coordinada con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), a través del Departamento de Registro de Comunidades Indígenas, la Dirección de Identificaciones de la Policía Nacional, y el Registro Civil de las Personas.

Dionicio Vargas, líder de la comunidad de Paso Cadena, expresó su agradecimiento a Itaipu por hacer realidad esta iniciativa, pues era algo en lo que ya se venía trabajando desde hace tiempo con los líderes de diferentes núcleos para ayudar a las familias nativas, informó la Binacional.

Remarcó que el aspecto fundamental de esta asistencia es el seguimiento que se le dará a la cría y consumo de peces, de manera que pueda ser una fuente de alimentación sostenible para los pobladores. Añadió que la Binacional también suministrará equipos e insumos para la construcción de huertas familiares y comunitarias.

Ignacio Brítez, superintendente de Obras y Desarrollo de la Entidad, participó en el acto en representación del director general paraguayo, Manuel María Cáceres, y aseguró que el bienestar de las parcialidades nativas es una de las preocupaciones de la Entidad. Apuntó que la Binacional siempre estará a disposición para apoyar a las comunidades indígenas e instó a los moradores a cuidar sus estanques.

Por su parte, Derlis Gauto, jefe del Departamento de Interacción Regional de Itaipu, explicó que en total serán 30 los estanques instalados en todo el distrito de Itakyry, los cuales se irán habilitando en las próximas semanas para poblarlos con alevines y juveniles de peces. Asimismo, comentó que ya se entregaron 300 kits de herramientas para la construcción de huertas familiares y comunitarias.

También estuvieron presentes en el acto el superintendente de Gestión Ambiental, Hilario Hermosa; la jefa del Departamento de Protección Ambiental, Raquel Soto; la gerente de la División de Embalse, Carolina Gossen; así como también acompañaron el evento los miembros del Consejo de líderes, representantes de las diferentes comunidades indígenas.

En lo que se refiere a la jornada de cedulación, fueron expedidos 316 carnés indígena, 17 certificados de nacimiento (primera vez), 43 cédulas de identidad (primera vez) y se realizaron 21 renovaciones. El encuentro culminó con un karu guasu para la comunidad.

Continuar leyendo

Nacionales

INDI logra el retorno de una niña del Pueblo Ayoreo con su familia biológica

Publicado

en

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) logró coadyuvar en el retorno de una niña del pueblo Ayoreo a su comunidad de origen en territorio paraguayo, luego de encontrarse bajo una medida judicial de guarda en Brasil.

 

La acción fue resultado de un trabajo articulado entre diversas instituciones del Estado paraguayo, que participaron de una audiencia desarrollada en el Forum de Porto Murtinho, presidida por el juez Yves West Bebrens.

Durante la diligencia, el INDI expuso las normativas nacionales que garantizan la protección integral de los derechos de los pueblos indígenas, enfatizando el principio de autodeterminación y el derecho a la vida comunitaria, conforme a la Constitución Nacional y los tratados internacionales vigentes.

El INDI solicitó formalmente que sea valorada la reinserción de la niña con su familia biológica, priorizando su identidad cultural y el bienestar emocional de la menor. La audiencia concluyó de manera favorable, permitiendo que la madre recupere a su hija y ambas sean reinsertadas en su núcleo familiar dentro de la comunidad indígena Punta, perteneciente al pueblo Ayoreo, ubicada en Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay.

Esta labor fue posible gracias al trabajo conjunto con el Consulado del Paraguay en Puerto Murtinho, a cargo de la señora Marlene Ocampos; el intendente de Carmelo Peralta, Silverio Adorno; el concejal municipal Denis Chiquenoi; la CODENI local, y miembros del propio pueblo Ayoreo.

En representación del INDI participaron la Lic. Lina Franco, directora general de Protección a los Pueblos Indígenas, y el Abg. Juan José Mallada, quienes acompañaron de cerca el proceso y garantizaron el cumplimiento de los derechos fundamentales de la niña y su familia.

Con esta gestión, el INDI reafirma su indeclinable compromiso con la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, priorizando siempre el interés superior de la niñez indígena y el respeto a su identidad cultural.

Continuar leyendo

Nacionales

Programa de cuidado alternativo y adopción cumple su primer año, con 858 familias de la guarda incorporadas

Publicado

en

 El Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción “Familias de la Guarda” celebró este martes su primer aniversario, registrando un total de 858 familias que han decidido acoger o adoptar a niños y niñas en situación de extrema vulnerabilidad, brindándoles amor y una familia que los protege en sus derechos.

 

El acto de conmemoración contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de la primera dama Leticia Ocampos, quienes han sido impulsores fundamentales de esta iniciativa.

«Ellos estuvieron trabajando desde el primer minuto, cuando vimos la imperiosa necesidad que existía de dar una respuesta más fuerte del Estado, ellos estuvieron trabajando y tomando las decisiones que se tenían que tomar, las decisiones políticas de que podamos tener recursos y que se pueda invertir en un área eternamente postergada», dijo el ministro de la Niñez Walter Gutiérrez.

El ministro destacó que en este primer año el programa Familia de la Guarda ha incorporado a 858 familias, entre familias acogedoras y familias adoptivas, y que de 850 niños que se encontraban en instituciones de abrigo, hoy quedan unos 580 niños, lo que significa que se ha avanzando en la desinstitucionalización de los mismos.

«Estamos en el camino correcto, y esto lo tenemos que construir todos juntos, desde el Estado, con la familia, y también como un compromiso social», afirmó el ministro.

Durante el acto, la primera dama de la Nación agradeció a las más de 850 familias «que abrieron su hogar y su corazón, y le dieron la oportunidad a tantos niños y niñas de poder cambiar su historia, de crecer rodeados de amor, de protección, de seguridad».

Por su parte, el presidente Peña reivindicó que la familia es la protección para los grandes desafíos que tenemos como civilización y llamó a cuidarla. «Cuidemos a nuestros niños y tengamos la humildad de decir que nadie puede solo, todos pueden ayudar. Todos y cada uno de los paraguayos pueden hacerlo», dijo al exhortar a más familias a adoptar y proteger.

Durante el acto también dieron su testimonio Paul y Milva, una pareja que adoptó a dos adolescentes de 14 años, Erika y José, que hoy están viviendo en una familia que los protege y les permite disfrutar de oportunidades que anteriormente no tenían.

La pareja animó a otros padres a sumarse al programa impulsado por el Gobierno. «Abran sus corazones porque es muy lindo, esta decisión que tomamos lo volveríamos a tomar una y mil veces», dijeron.

Continuar leyendo

Nacionales

Mitic expuso modelo de digitalización estatal a misión comercial de Argentina

Publicado

en

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación presentó ante representantes de empresas argentinas de software y tecnología el modelo paraguayo de gobierno electrónico. La exposición destacó el uso estratégico de las TIC para optimizar los servicios públicos y fortalecer la eficiencia estatal.

 

La presentación se realizó en el marco de una misión comercial de empresas argentinas de software y tecnologías, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y la Embajada de la República Argentina en Paraguay.

El encuentro, que tuvo lugar en el Dazzler Hotel Asunción durante dos jornadas, contempló un programa con rondas de negocios, seminarios sobre el ecosistema digital paraguayo y visitas de campo.

Fernando Mancía, director general de Gobierno Electrónico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), expuso ante representantes del sector tecnológico argentino las principales soluciones digitales impulsadas por el Estado paraguayo.

Entre ellas se destacaron el Portal Paraguay, la Identidad Electrónica, el Expediente Electrónico, el Botón de Pago y el Software Factory, herramientas que con el financiamiento del Programa de Apoyo a la Agenda Digital (PAAD) buscan agilizar trámites, fortalecer la transparencia y mejorar la experiencia ciudadana.

La actividad también contó con la participación de referentes de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT) y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE), quienes compartieron perspectivas sobre el potencial del ecosistema digital local y las oportunidades de cooperación regional.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva