Nacionales
Itaipu conmemora su 48° aniversario y se prepara para dar un nuevo salto tecnológico

La Itaipu Binacional conmemora este martes 17 de mayo su 48° aniversario de constitución y se alista a dar un nuevo salto tecnológico con un proceso de transformación que apunta a convertirla en una central digital, con tecnología de última generación.
Este gran desafío le permitirá seguir suministrando energía eléctrica con calidad y confiabilidad a los sistemas eléctricos del Brasil y del Paraguay, en las próximas décadas, agregando funcionalidades y manteniendo el desempeño.
La puesta en marcha del Plan de Actualización Tecnológica (PAT) constituye uno de los hechos más significativos en la historia de Itaipu Binacional, después de la construcción misma de la central hidroeléctrica. El inicio de la ejecución de los trabajos está previsto para el próximo lunes, 23 de mayo.
Este gran emprendimiento de modernización de la usina será encarado con recursos propios de la Entidad. Para esta primera etapa, consistente en la implementación del Objeto 1, la inversión prevista es de USD 649.249.958 y el plazo de ejecución de los trabajos es de 168 meses, es decir, unos 14 años.
Asimismo, en estos 48 años de existencia, Itaipu, como principal activo del Paraguay, ha fortalecido la implementación de proyectos en varios frentes, con la finalidad de fortalecer el desarrollo económico y social del país.
En sus más de 38 años de generación de energía, desde el 5 de mayo de 1984 hasta la fecha, la Central Hidroeléctrica Itaipu registra la cifra de 2.853.370 GWh, gracias al elevado índice de productividad y disponibilidad de sus unidades generadoras y de la capacidad técnica de su calificado plantel de empleados.
En materia de fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo, la Binacional apoya y acompaña a la Administración de Electricidad (ANDE) en la implementación de su Plan Maestro, para lo cual la inversión comprometida es de USD 303 millones. Con estas mejoras, la calidad del suministro de electricidad impactará en toda la población.
Como resultado de la eficiente gestión económico-financiera, entre 1985 y lo que va del 2022, Itaipu aportó al Estado paraguayo un total de USD 12.165,1 millones, en concepto de royalties y compensaciones por Cesión de Energía, Utilidades de Capital y Resarcimiento de Cargas de Administración y Supervisión, conforme a lo establecido en el Anexo C del Tratado.
Compromiso medioambiental
La labor ambiental de Itaipu para la preservación de la fauna y flora de la región, gracias a sus reservas, refugios biológicos y al Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), que permiten la preservación de diversas especies nativas, es otro de los logros a destacar. El cumplimiento de esta misión es prioridad para la Entidad y se refuerza año tras año a través de las diferentes iniciativas encaradas en su área de influencia.
El trabajo que lleva adelante la Binacional en el cuidado y protección de la biodiversidad y en materia de reforestación le han conferido importantes distinciones internacionales. Desde junio de 2017 sus 8 reservas naturales integran la Red Mundial de Reservas de Biósfera de la Unesco. Estas áreas protegidas mantienen y resguardan la rica diversidad natural del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
La contribución de ITAIPU en estos 48 años han potenciado el desarrollo del país en diversos ámbitos y su compromiso es seguir apostando y trabajando en esta línea, con empeño y excelencia.
Reseña histórica
El 17 de mayo de 1974 se firmó el Acta de Instalación de la Entidad Binacional Itaipu, que fue creada por el Tratado suscripto entre el Paraguay y el Brasil el 26 de abril de 1973. De este modo, hace 48 años se llevó a cabo la conformación y se puso en funciones al Consejo de Administración y al Directorio Ejecutivo, máximos órganos rectores de este emprendimiento.
Tanto el Consejo de Administración como el Directorio de la Entidad fueron conformados en dicha ocasión para administrar la construcción de una de las mayores centrales hidroeléctricas del mundo.
El documento de constitución de la Entidad fue rubricado por los mandatarios de Paraguay y Brasil, así como los ministros representantes de las Altas Partes y los consejeros y directores designados.
Nacionales
Gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para Adultos Mayores

El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que a partir de este viernes se pagará la pensión de los Adultos Mayores a 6.000 nuevos beneficiarios de 77 años incorporados en este mes de marzo, con los que se llegan a más de 323.000 beneficiarios.
El desembolso de este beneficio significa una inyección superior a G. 225.000 millones para los Adultos Mayores. El Estado paraguayo invierte un presupuesto anual de UDS 393 millones, expresó el responsable del MDS en una entrevista concedida a Radio Nacional del Paraguay.
Dentro de los beneficiarios también serán incluidos más de 1.200 indígenas de 55 años conforme a la ley, 250 personas con discapacidad severa de 60 años y otras 248 personas que en anteriores procesos no fueron identificadas en sus domicilios, y tras la verificación de los mismos mediante cruzamiento de datos serán incorporadas a la pensión universal.
Con esto suman 1.500 personas, más las 6.000 que corresponden a la franja etaria de 77 años dentro de la implementación gradual del programa. La pensión para adultos mayores suma alrededor de 11.200 nuevos beneficiarios en el mes de marzo. Los mismos ya figuran en la web del Ministerio y podrán cobrar desde este viernes en ventanilla en cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento, señaló el ministro Rojas.
Desde el 28 de octubre pasado se encuentra vigente la Ley 7235/2023 que establece la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores y Dispone Beneficios de Acceso e Inclusión. Con esta ley se garantiza el acceso a una pensión mensual (no menor al 25% del salario mínimo vigente) para aquellos adultos mayores de 65 años que no perciban remuneraciones del sector público o privado, coticen en el seguro social.
Entregas de Tekoporã Mbarete en Caazapá
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Social entrega este jueves 1374 tarjetas de débito de nuevas inclusiones a familias participantes del programa Tekoporã Mbarete en el departamento de Caazapá, anunció el ministro Tadeo Rojas. El programa social del gobierno de Paraguay protege a 11.502 participantes, con una inversión de G.2.632.181.250 guaraníes en este departamento.
La entrega será presidida por el ministro Tadeo Rojas en el Centro Cultural de Tavaí, donde también se anunciarán nuevas inclusiones del programa Tenonderã en el departamento, que es priorizado dentro del sistema de protección social, indicó el titular del MDS.
Los beneficiarios son de los distritos 3 de Mayo, Abaí, Buena Vista, Caazapá, General Higinio Morínigo, Maciel, Moisés Bertoni, San Juan Nepomuceno, Tavaí, Yegros y Yuty, del departamento de Caazapá.
Nacionales
Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia fijan acuerdos sobre entrenamientos e inteligencia

Las fuerzas militares de Paraguay y Colombia resaltaron la fuerte conexión que mantienen y es por ello que, arribaron a 58 entendimientos en materia de seguridad y defensa para hacer frente al crimen organizado y los delitos trasnacionales que afectan a la región.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este jueves en Mburuvicha Róga al comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Francisco Cubides y su comitiva, quien se encuentra en el país, en el marco II Ronda de Conversaciones entre altos mandos de las Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia, que se desarrolla esta semana en Asunción.
Al finalizar el encuentro y en conferencia de prensa, el ministro de Defensa Nacional, Oscar González, comentó que el presidente Peña recibió un informe sobre las conclusiones en torno a la mencionada ronda de trabajo entre ambos países.
“Es un esfuerzo más del Gobierno en su lucha frontal contra el crimen organizado y el terrorismo, todas las acciones adoptadas por el Ejecutivo como la implementación de la Ley de Armas, el fortalecimiento del sistema integrado de la Dimabel, la compra de los aviones super tucanos, forman parte de toda esta lucha”, comentó González.
Asimismo, el titular del Ministerio de Defensa valoró el acompañamiento de Colombia para reforzar el combate a los flagelos mencionados anteriormente.
Igualmente, comunicó que los 58 entendimientos a los que se llegó durante la ronda de conversaciones, serán de suma importancia para el Paraguay y principalmente, para las fuerzas militares.
“Nuestra relación con Colombia está más fuerte que nunca”
A su turno, el comandante de las Fuerzas Militares de Paraguay, César Moreno enfatizó que la histórica alianza con Colombia “está más fuerte que nunca”.
Moreno detalló que los acuerdos arribados entre las fuerzas militares de ambos países abarcan las áreas de capacitación, entrenamiento, inteligencia, ciberdefensa y ciberseguridad.
“Reconocemos que las amenazas comunes como el terrorismo, el narcotráfico y las organizaciones criminales que operan en la región son los objetivos a combatir. Colombia es un aliado estratégico invaluable, su experiencia en combate ha hecho que nosotros organicemos nuestro Comando de Operaciones de Defensa Interna y sigamos sus recomendaciones y sugerencias, lo cual nos ha permitido ser una organización exitosa”, expuso.
Así también, comentó que, mediante el apoyo de Colombia, Paraguay creó un batallón de inteligencia militar de reconocimiento a nivel nacional y con una certificación internacional antisoborno.
En ese contexto, adelantó que continuarán trabajando en áreas de la cooperación, el respeto mutuo y reconociendo que las amenazas comunes tales como el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico requieren de alianzas y, sobre todo, acciones conjuntas. “Vamos a ir consolidando cada vez más nuestras relaciones entre instituciones”, aseveró.
Resaltó afinidad entre las fuerzas militares
Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Francisco Cubides, destacó la solida afinidad que mantiene su país con Paraguay en materia de seguridad y defensa.
Mencionó que los 58 entendimientos fijados, superan a las que se tuvo en la primera ronda de conversaciones hecha en Colombia y que apuntan, a reforzar el combate contra el terrorismo y las amenazas trasnacionales que afectan a la región.
Sobre el punto, manifestó la importancia de que los dos países sigan sumando esfuerzos y compartiendo experiencias para hacer frente a los delitos trasnacionales.
“Estamos acá para apoyar a Paraguay y seguir avanzando en la importancia de tener un país más seguro y que brinde bienestar a los paraguayos, que sea un referente en la región en cuanto al combate del crimen organizado y los delitos transnacionales”, sentenció.
Nacionales
Egresado de la FIUNA se destaca en desafío de la NASA y refuerza el avance de la inteligencia artificial en Paraguay

José Moreira, ingeniero mecatrónico egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), obtuvo un importante reconocimiento en la prestigiosa competencia «NASA Airport Throughput Prediction Challenge», realizada en Estados Unidos.
Este certamen buscó optimizar el tráfico aéreo en los aeropuertos mediante el uso de inteligencia artificial, y Moreira logró destacarse entre cientos de participantes al alcanzar el 5to puesto a nivel nacional en Estados Unidos.
Durante la competencia, el compatriota aplicó modelos avanzados de aprendizaje automático para mejorar la predicción de llegadas de vuelos y la disponibilidad de pistas, contribuyendo a una mejor planificación para aerolíneas y operadores aéreos. Procesó más de 100GB de datos históricos, generó variables para series de tiempo y trabajó con algoritmos de vanguardia como XGBoost y redes neuronales, logrando resultados sobresalientes en el análisis de tráfico aéreo.
Actualmente, José Moreira cursa una Maestría en Ciencia de Datos en la universidad de Michigan State, Estados Unidos, gracias a una beca Fulbright BECAL, perfeccionando sus habilidades en procesamiento de datos y modelos predictivos.
Formación de excelencia
Moreira no dejó de destacar el rol clave que tuvo su formación en la FIUNA para alcanzar este logro. «Gracias a la FIUNA, he adquirido conocimientos que me han abierto oportunidades a nivel internacional», expresó. También agradeció el acompañamiento de sus tutores, el Dr. Diego Stalder y el Dr. Jorge Kurita, quienes lo guiaron en sus primeros pasos en investigación aplicada.
También manifestó su deseo de, en el futuro, contribuir al desarrollo educativo del país: «Me gustaría aportar a la educación en Paraguay, apoyando la formación de profesionales que utilicen la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial con impacto positivo en la sociedad».
El reconocimiento obtenido refleja el potencial que tiene la formación paraguaya y el talento joven del país. Al mismo tiempo, pone en valor el rol de la educación superior en Paraguay y la importancia de seguir generando oportunidades para que más jóvenes puedan formarse y competir a nivel internacional.
-
NacionalesHace 2 días
ASÍ SE TRATA A LOS TURISTAS EN CELL SHOP: GOLPIZA, IMPUNIDAD Y UN PASADO OSCURO QUE SIGUE CRECIENDO
-
NacionalesHace 7 días
Comercio exterior registró superávit de casi US$ 14 millones al cierre de febrero
-
NacionalesHace 4 días
Las notificaciones de dengue ascienden a 1.061 por semana
-
NacionalesHace 3 días
Ministerio de Justicia y Corte Suprema definen acciones para reducir la sobrepoblación en las cárceles
-
NacionalesHace 3 días
Agricultura digital y sostenibilidad se dan cita en INNOVAR 2025, del 18 al 21 de marzo
-
NacionalesHace 19 horas
Gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para Adultos Mayores
-
NacionalesHace 4 días
Coordinan rueda de negocios con productores de Canindeyú para el Programa Hambre Cero
-
NacionalesHace 2 días
Egresado de la FIUNA se destaca en desafío de la NASA y refuerza el avance de la inteligencia artificial en Paraguay