Nacionales
Itaipu habilita portal que amplía transparencia sobre inversiones sociales durante la pandemia

La Itaipu Binacional informó que habilitó un portal web con el fin de transparentar a la ciudadanía las informaciones sobre las inversiones sociales que realizó la institución durante la pandemia.
Desde este sábado 15 de mayo, en la página web institucional de Itaipu Binacional, Margen Derecha, está habilitada la ventana “Gastos Sociales de Itaipu en Pandemia”, a la que se puede acceder directamente a través del enlace. En dicho apartado se pueden observar las inversiones realizadas en el periodo de la pandemia del covid-19 (años 2020 y 2021).
En el marco de su responsabilidad socioambiental, Itaipu viene invirtiendo más de 71,2 millones de dólares a favor de la salud y de la protección social de poblaciones vulnerables, desde el inicio de la emergencia sanitaria. En el nuevo portal se desglosan, de manera sencilla y clara, los conceptos y los montos.
De esta manera, la Dirección General paraguaya de Itaipu concreta otro significativo paso hacia la necesidad de profundizar la transparencia en el manejo de los gastos socioambientales, respetando el marco jurídico y normativo que rige a la Entidad Binacional.
En medicamentos e insumos médicos, la Binacional ha destinado más de 7 millones de dólares hasta la fecha. Al fortalecimiento de infraestructuras hospitalarias, el monto invertido asciende a más de 23,3 millones de dólares, principalmente para la construcción y equipamiento de Unidades de Salud de la Familia (USF) en diversas zonas del país. Medio millón de paraguayos son beneficiados con estos equipados hospitales barriales.
En el portal figura igualmente lo destinado a equipos biomédicos de alta complejidad para los hospitales especializados y de referencia del país. El valor totaliza los 6,8 millones de dólares y esta iniciativa ha permitido mejorar la capacidad de respuesta de quirófanos, salas de terapias intensivas neonatales y de adultos, salas de diagnóstico y de urgencias.
Otro rubro guarda relación con los recursos invertidos para la adquisición de una importante partida de ambulancias, parte de las mismas equipadas con Unidades de Terapia Intensiva (UTI), y móviles utilitarios. El objetivo es mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de salud, mediante el traslado adecuado y oportuno de pacientes en estado crítico y que requieran atención especializada en hospitales de mayor complejidad. La inversión en este concepto ronda los 5 millones de dólares.
Asimismo, Itaipu detalla lo destinado a la atención a población vulnerable, por más de 23,3 millones de dólares, y a la atención médica a personas de escasos recursos, por más de 4,4 millones de dólares.
Más de 1 millón de dólares fue la inversión en concepto de apoyos a instituciones, en este caso, para fortalecer la capacidad de la Contraloría General de la República (CGR) en el control de los procesos de rendición de cuentas vinculados con la ley de emergencia sanitaria covid-19 y la transparencia de la información.
En el portal figura además el aporte voluntario por más de 9.000 millones de guaraníes realizado por empleados, gerentes, directores y consejeros de Itaipu, Margen Derecha, y transferidos al Ministerio de Hacienda para la lucha contra el covid-19. De esta manera, se completa la propuesta de transparencia informativa, que se irá actualizando conforme van ejecutándose las inversiones socioambientales de la institución.
Nacionales
Ministro insta a directores a reportar provisión de Hambre Cero para evitar suspensión temporal del servicio

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, instó a los directores de escuelas a reportar las raciones diarias recibidas a través del programa de alimentación escolar Hambre Cero, ya que, conforme a una resolución el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), la falta de reporte puede derivar en la suspensión temporal del servicio.
En conversación con medios radiales, el ministro Rojas explicó este viernes que el reporte que deben hacer los directores a través del Registro Único del Estudiante, donde informan la cantidad de platos servidos diariamente en su escuela, es un paso clave para cerrar el proceso administrado que permite realizar los pagos a los proveedores del programa de alimentación escolar.
«Hay un altísimo número de falta de reporte por parte de los directores de las instituciones, ellos deben certificar la recepción de la comida porque no hay otro mecanismo», dijo.
Refirió que al advertirse esta necesidad de cierre para los procesos administrativos y habiendo agotado las instancias, el Conae decidió emitir esta semana una resolución, «no con el ánimo de generar un conflicto sino una concienciación y sentido de responsabilidad, de manera que los directores hagan ese trabajo, se pueda cerrar los procesos y hacer los pagos correspondientes».
La resolución del Conae, emitida el martes último, establece que el servicio de alimentación escolar Hambre Cero será suspendido temporalmente en aquellas instituciones educativas cuyo director o encargado de despacho no haya cumplido con la carga del reporte de recepción de raciones en el RUE.
Aclara que la carga del reporte de recepción de raciones se debe realizar diariamente y que en casos excepcionales se permitirá la carga hasta cinco días posteriores a la entrega de las raciones. «Transcurrido ese tiempo sin haberse producido la carga, el administrado de contratos procederá a suspender la provisión del servicio, hasta tanto sea subsanada dicha situación», indica parte de la resolución.
El ministro Rojas explicó que esta resolución abarca a las más de 7.000 instituciones educativas beneficiadas con el programa en todo el país, pero aclaró que hasta el momento el servicio se sigue proveyendo con normalidad, pese a que algunas empresas que no están cobrando.
«Es un poco una medida persuasiva (a los directores) porque nosotros tenemos que pagarles a los proveedores que hacen el servicio», acotó.
Nacionales
Peña designa interventores para las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó los decretos N° 4058 y N° 4059, que dispone la intervención de las municipalidades de Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná, y de Asunción, capital del país, respectivamente.
A través del Decreto N° 4058, el Ejecutivo resolvió intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este tras el acuerdo constitucional otorgado por la Cámara de Diputados, conforme a la Resolución N° 3289 del 11 de junio de 2025.
En cumplimiento del artículo 165 de la Constitución Nacional y la Ley N° 317/1994, se designó como interventor a Ramón Isidoro Ramírez Caballero, quien asumirá la responsabilidad de conducir el proceso de intervención en dicho municipio.
Por medio del Decreto N° 4059, Peña también dispuso la intervención de la Municipalidad de Asunción, tras la Resolución N° 3290 de la Cámara de Diputados. A tal efecto, fue designado como interventor Carlos Alberto Pereira Olmedo, quien tendrá a su cargo la revisión y fiscalización de la gestión municipal en la capital del país, de acuerdo con la normativa vigente.
Fundamentación Legal
Ambas intervenciones se amparan en el artículo 165 de la Constitución Nacional y la Ley N° 317/1994, que regula la intervención a los gobiernos departamentales y municipales, y se fundamentan en los acuerdos constitucionales otorgados por la Cámara de Diputados.
Esta decisión del Ejecutivo busca garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento de las administraciones municipales, en cumplimiento de las atribuciones constitucionales del presidente de la República.
Nacionales
¿Querés ser diplomático? Cancillería abre inscripciones para el XVIII Concurso de Ingreso a la Academia Diplomática

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) anunció la apertura oficial de inscripciones para el XVIII Concurso de Ingreso a la Academia Diplomática y Consular «Carlos Antonio López», dirigido a quienes aspiren a seguir la carrera diplomática del Paraguay. Las inscripciones se realizarán exclusivamente en línea, a través del sitio web de la Cancillería, hasta las 24:00 horas del lunes 11 de agosto de 2025.
Como requisito principal, los postulantes deberán presentar una nota dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, en la que conste su consentimiento expreso para someterse a las normativas, disposiciones y evaluaciones del proceso, así como una declaración jurada que certifique la veracidad de todos los documentos presentados.
La documentación obligatoria deberá presentarse en el siguiente orden: nota de postulación al Ministro de Relaciones Exteriores debidamente completada y firmada, formulario de inscripción completo y firmado, copia de la Cédula de Identidad Civil vigente autenticada por escribanía pública, dos fotografías actuales tamaño pasaporte (3×4 cm, fondo blanco), certificado original y vigente de antecedentes policiales emitido por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional o a través del Portal Paraguay, certificado original y vigente de antecedentes judiciales, y curriculum vitae conforme al modelo oficial disponible en la página web del Ministerio.
Para postulantes con título universitario obtenido en universidades nacionales, se requiere la copia autenticada por escribanía del título universitario, incluyendo el dorso donde consten el registro, el folio y el número, o el código QR del Ministerio de Educación y Ciencias, así como la copia autenticada del certificado de estudios correspondiente.
En el caso de títulos universitarios obtenidos en el extranjero, deberá presentarse la copia autenticada del título y, en su caso, la resolución de reconocimiento emitida por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), de acuerdo con la Resolución N.° 454/2016.
Para quienes aún no hayan culminado sus estudios universitarios en Paraguay, se exigirá el certificado de estudios original y una constancia emitida por la institución educativa que exprese su condición académica, conforme al inciso e) del artículo 4° de la Resolución N.° 316/2025.
De igual modo, los postulantes con estudios universitarios en curso en el extranjero deberán presentar el certificado de estudios original debidamente legalizado o apostillado, así como una constancia original expedida por la entidad educativa en la que se indique su condición académica.
La Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López comunicará oportunamente la fecha límite y la metodología para la presentación física de los documentos originales.
Los postulantes deberán demostrar una formación integral durante el proceso de admisión en las siguientes materias: Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial; Lengua Española; Lengua Inglesa; Derecho Internacional Público; Economía y Comercio Internacional; Evaluación de Expresión Oral y Escrita, y una lengua extranjera a elección entre Lengua Portuguesa o Lengua Francesa, decisión que deberá tomarse al momento de la postulación.
Se alienta a los interesados a informarse con anticipación sobre los requisitos y a preparar con responsabilidad la documentación requerida, respetando los plazos establecidos.
-
NacionalesHace 9 horas
Ministro insta a directores a reportar provisión de Hambre Cero para evitar suspensión temporal del servicio
-
LocalesHace 9 horas
Itaipu recupera 70 hectáreas de la Reserva Natural Itabó
-
NacionalesHace 4 días
Senad refuerza despliegue territorial con patrullas y controles en todo el país
-
NacionalesHace 3 días
¿Querés ser diplomático? Cancillería abre inscripciones para el XVIII Concurso de Ingreso a la Academia Diplomática
-
NacionalesHace 4 días
Millonarias intenciones comerciales durante última rueda de negocios en Alto Paraná
-
NacionalesHace 3 días
Peña designa interventores para las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción