Connect with us

Nacionales

Justicia cierra penitenciaría de Pedro Juan para nuevos ingresos y reducirá su población al 50%

Publicado

en

El Ministerio de Justicia dispuso el cierre de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero para nuevos internos. En la actualidad, el lugar alberga a 865 personas privadas de libertad y la idea es reducirla al 50 por ciento, a fin de mejorar su manejo hasta trasladarlo definitivamente a otra zona del país.

La intervención de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero inicialmente será por 30 días, tiempo en el que liderará la institución el  actual director del penal de Ciudad del Este, Sixto Peralta, quien deberá presentar un informe al término del proceso. La decisión se toma luego del hallazgo de celdas VIP en el marco de un procedimiento fiscal que investiga el papel de reclusos en hechos criminales en la zona fronteriza.

En conferencia de prensa, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, explicó que la decisión de clausurar el penal de la capital del departamento de Amambay evitará nuevos ingresos así como traslados desde otros centros de reclusión. Igualmente se procederá al traslado de internos vinculados al crimen organizado, a fin de sacarlos de esa zona del país.

“Vamos a informar de todo esto a los organismos de justicia y vamos a trasladar a todas las personas que tengan hechos punibles vinculados al crimen organizado, narcotráfico, por tráfico de armas o que pertenezcan a cualquier grupo vinculado al crimen organizado”, detalló. Los internos serán distribuidos en distintos centros de reclusión, indicó.

En la actualidad, la penitenciaría de Pedro Juan Caballero alberga a 865 personas privadas de libertad y la idea es reducirla al 50 por ciento a fin de mejorar su manejo. “Esto es parte de un plan que iniciamos hoy, de cerrar la penitenciaría de Pedro Juan Caballero y trasladarla a otra localidad donde sea menos vulnerable”, informó.

La secretaria de Estado explicó que la única razón por la que no pueden cerrar completamente el penal es porque el sistema de por sí ya se encuentra saturado, por lo que el plan se deberá impulsar de manera gradual.

«Esperemos que en un periodo no tan largo podamos cerrar el penal y construir otro, en otro lugar que cubra las necesidades judiciales de esa circunscripción», enfatizó.

Finalmente la ministra explicó que todos los funcionarios de la penitenciaría están actualmente bajo investigación y que en la fecha se conformó una comisión que va a recorrer e inspeccionar las condiciones de las 18 penitenciarías del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Millonarias intenciones comerciales durante última rueda de negocios en Alto Paraná

Publicado

en

 Durante la última rueda de negocios encarada en Alto Paraná, se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.

Con la participación de 82 organizaciones de productores de Agricultura Familiar y Mipymes, se llevó a cabo con éxito la Rueda de Negocios en Alto Paraná, un espacio clave para fortalecer la economía local y apoyar el abastecimiento del Programa Hambre Cero en las Escuelas.

Desde el Viceministerio de Mipymes señalaron que, del total de inscriptos, el 60% corresponde a organizaciones de Agricultura Familiar, mientras que el 40% pertenece a las micro, pequeñas y medianas empresas, reflejando una participación equilibrada entre ambos sectores.

Según el reporte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en la ocasión se concretaron 72 intenciones de negocios, en donde los productos frutihortícolas lideraron las negociaciones, seguidos por rubros como carnes, productos empaquetados, postres y otros servicios e insumos vinculados a la cadena de valor alimentaria.

Además, se brindaron 20 asistencias técnicas enfocadas en la formalización de unidades productivas, inclusión financiera y orientación sobre registros sanitarios y productivos.

El evento fue posible gracias a una amplia articulación interinstitucional, que movilizó a más de 40 técnicos de distintas instituciones públicas, encabezadas por la Gobernación de Alto Paraná.

Participaron activamente los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA), las Agencias Locales de Asistencia Técnica (ALAT) de la DEAg-MAG, el Centro de Desarrollo Empresarial (SBDC) del MIC, así como técnicos del Crédito Agricola de Habilitación (CAH), el Banco Nacional de Fomento (BNF) la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Así como el Instituto de Previsión Social (IPS), la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria Paraguay (Dinavisa) el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Este espacio reafirma el compromiso del Estado con el desarrollo productivo local, la seguridad alimentaria y la inclusión económica de pequeños productores y emprendedores, destacan desde el MIC.

Continuar leyendo

Nacionales

Senad refuerza despliegue territorial con patrullas y controles en todo el país

Publicado

en

En el marco del Plan «Sumar», la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intensificó la presencia operativa activa mediante el despliegue de patrullas preventivas, controles fijos y móviles, abarcando zonas urbanas, rurales, fronterizas, ejes viales estratégicos y terminales.

 

Estas operaciones forman parte de un esquema de respuesta sostenida, con presencia institucional permanente en áreas de alto riesgo, reforzando el compromiso de la Senad con la prevención, el control efectivo y la protección ciudadana ante el avance del crimen organizado y el tráfico de drogas. Las acciones se desarrollaron a través de las distintas dependencias regionales.

Departamento de Canindeyú

Agentes Especiales del Departamento Regional N°4 de Saltos del Guairá realizaron controles preventivos diurnos y nocturnos, en la zona urbana, en áreas rurales y la línea fronteriza, incluyendo los barrios 29 de Setiembre, Palmeriña y el desvío Guadalupe.

Además, se llevaron a cabo patrullas fluviales sobre el río Paraná, conjuntamente con la Armada Paraguaya, con especial énfasis en la verificación de puertos clandestinos en la ruta hacia Puerto Tigre.

Asunción y alrededores

Equipos operativos realizaron patrullas móviles preventivas en zonas estratégicas de la capital, con foco en espacios públicos y áreas con antecedentes de microtráfico.

Estas intervenciones buscan disuadir el consumo y comercialización de drogas en contextos urbanos densamente poblados.

Presidente Franco y Ciudad del Este (Alto Paraná)

La Regional N°2 del Alto Paraná implementó patrullas de observación y control en puntos críticos de ambas ciudades, destacando la zona del Lago de la República, con motivo de las actividades de “San Juan Ára”.

Los equipos realizaron tareas de vigilancia e interacción comunitaria para prevenir situaciones asociadas al microtráfico.

Bella Vista Norte (Amambay)

El Departamento Regional N°10 intensificó los controles preventivos en zonas cercanas a centros educativos, manteniendo vigilancia activa como parte de la estrategia para proteger a la población juvenil.

Horqueta (Concepción)

Se realizaron controles de personas, vehículos y cargas fueron en puntos estratégicos del área urbana, contribuyendo a la disuasión de actividades ilícitas.

Mariscal Estigarribia (Boquerón)

El Departamento Regional N°6 desplegó operativos de control sobre la Ruta Transchaco y en el Aeropuerto Internacional Dr. Luis María Argaña, con foco en la prevención del tráfico de drogas, tanto terrestre como aéreo.

Misiones (San Ignacio y Ayolas)

Agentes de la Regional N° 8 efectuaron controles en la ciudad de Santiago y en el paso fronterizo Ayolas – Ituzaingó, coordinando acciones para evitar el ingreso de sustancias ilícitas por vía terrestre.

Continuar leyendo

Nacionales

Eliminan campamentos narcos y casi 600 kilos de marihuana en zona rural de Concepción

Publicado

en

Fueron desmantelados 4 campamentos precarios utilizados para el acopio de marihuana y eliminaron  592 kilos de la droga, en zonas rurales de la localidad de Pasiño, distrito de Yby Yaú, en el departamento de Concepción.

 

Fue durante incursiones realizadas por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas de Concepción, con supervisión del agente fiscal Arnaldo Argüello.

En el operativo fueron destruidos 320 kilos de marihuana picada distribuidos en 20 bolsas; 272 kilos de marihuana prensada que estaban en 17 paquetes y se incautaron implementos típicos del procesamiento de droga como zarandas, entre otros elementos, utilizados en las instalaciones clandestinas.

Este tipo de acciones reafirma el compromiso en la lucha frontal contra el narcotráfico y sus estructuras logísticas en el norte del país, agrega el informe de la Senad.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva