Nacionales
La ANDE lanzó tres nuevas promociones para que clientes puedan saldar sus deudas

«Una brillante oportunidad» se llama el combo de tres promociones que fue lanzado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con el fin de que los clientes que se encuentran en mora puedan ponerse al día con sus deudas.
El gerente comercial de la ANDE, Rody Rolón informó este miércoles en conferencia de prensa, que las promociones están disponibles desde hoy y tendrán vigencia hasta el 30 de junio próximo. Las mismas beneficiarán a cerca de 1.700.000 clientes en baja y media tensión con que cuenta la institución.
1- Financiación de la totalidad de la deuda para clientes en baja tensión
Condiciones:
Nueva financiación
- Entrega del 15 % del total de la deuda, incluido el recargo moratorio.
- Saldo en cuotas iguales y consecutivas, sin interés, equivalente a 3 (tres) veces la cantidad de facturas pendientes, siendo el máximo de 36 (treinta y seis) cuotas
Renovación de financiación
- Entrega del 15 % del total de la deuda, incluido el recargo moratorio.
- Saldo en cuotas iguales y consecutivas, hasta en 24 (veinticuatro) cuotas, sin interés.
Requisitos:
- Presentación de la fotocopia simple de la Cédula de Identidad del titular.
- En caso de presentarse un tercero, deberá estar autorizado por escrito por el titular del suministro, formulario disponible en todos los locales de la ANDE y en la página www.ande.gov.py.
- Trámite presencial o en la página web. www.ande.gov.py, o la APP MI ANDE, a través del Fraccionamiento Electrónico.
2- Exoneración del recargo por mora por pago al contado del total de las facturas vencidas
- La exoneración del recargo por mora es válida para todos los clientes abastecidos en baja y media tensión, incluido a las Municipalidades y Gobernaciones.
- La exoneración se realizará en forma automática, una vez cancelada la totalidad de las facturas vencidas por parte del cliente.
- Se excluyen del beneficio a los Organismos y Entidades del Estado (OEE), así como a los clientes que pertenecen al Grupo de Consumo Intensivo Especial o desarrollen las actividades señaladas en el Art. 1° de la Resolución P/N.º 47191 de fecha 5 de diciembre de 2022.
3- Actualización de nombre, sin costo para clientes de baja tensión
Requisitos y condiciones:
- Presentación del Formulario «Solicitud de Abastecimiento de Energía Eléctrica» con todos los datos debidamente completados y firmados por el propietario del inmueble, disponible en todos los locales de la ANDE y en la página www.ande.gov.py. Para los casos de Personas Jurídicas (S.A., S.R.L., Asociaciones, Cooperativas, Juntas de Saneamientos, etcétera), adjuntar copia de los Estatutos Sociales (Constitución de Sociedad o Asociación), Acta de Asamblea de distribución de cargos o de designación (vigente) u otorgamiento de Poder para representación legal de la sociedad y sello de la sociedad.
- Fotocopia de Cédula de Identidad del propietario del inmueble o de los representantes legales s/ Estatuto (para casos de Personerías Jurídicas).
- Fotocopia del Registro Único del Contribuyente (RUC) de la Empresa solicitante.
- Fotocopia del Título de Propiedad o equivalente.
- En caso de que la actualización de nombre implique actualización de carga, podrá efectuarse, sin costo hasta una carga de 33 kW. Asimismo, si la actualización de nombre implique cambio de medidor, de monofásico a trifásico (trifasicación), se exigirá además la firma de un Electricista habilitado por la ANDE y fotocopia simple del carnet habilitante del electricista.
Los trámites de actualización de nombre sin costo, podrán realizarse en forma presencial, a través de la página web www.ande.gov.py, o la APP MI ANDE
ANDE registra una morosidad del 31%
El presidente de la ANDE, Félix Sosa sostuvo este miércoles en el curso del lanzamiento de las promociones que, actualmente la institución a su cargo registra una morosidad del 31%, que representa aproximadamente USD 200 millones de deuda de los clientes particulares, situación que necesita revertir y obtener los ingresos necesarios para cubrir y poder proseguir con el funcionamiento de la empresa del Estado.
De los 1.700.000 clientes con los que cuenta actualmente la ANDE, 1.665.000 son clientes que cuentan con suministro en baja tensión y a los que también va dirigida la promoción con un alcance del 98% de la clientela.
De los 1.665.000 clientes en baja tensión, 385.000 cuentan actualmente con tres o más facturas pendientes, siendo 31% el total de los clientes en deuda.
Resaltó además que los ingresos por el cobro del servicio son necesarios para la realización del mantenimiento y nuevas inversiones al sistema eléctrico, además de proseguir con la ejecución de las obras ya en curso que abarcan las áreas de transmisión y distribución de la energía.
Nacionales
Conmemoran Día Nacional del Intensivista: compromiso con pacientes críticos

ste 19 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública recuerda el Día Nacional del Médico Intensivista, reconociendo la labor incansable, especializada y humana de quienes se dedican a la atención de pacientes críticos en las Unidades de Terapia Intensiva de todo el país.
Este 2025 se cumplen cinco años consecutivos de celebración, desde la aprobación y promulgación de la Ley N.° 6692/21, que declara esta fecha en homenaje a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.
El trabajo del médico intensivista trasciende la atención clínica. Se trata de una especialidad de alta complejidad que requiere capacidad de respuesta inmediata y sobre todo, compromiso humano.
Desde la dirección de Terapias de la cartera sanitaria, bajo el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, se trabajó en el inicio y el total cumplimiento de la Ley de Incentivos a la Medicina Crítica, en reconocimiento a la labor que realizan día a día en cuidados intensivos de los servicios dependientes de salud pública.
El director de Terapias, Arturo Cáceres, manifestó que la tarea del intensivista exige una enorme entrega física y emocional. Por eso, los acompañamos no solo con el reconocimiento, sino también con los recursos necesarios para que puedan ejercer su labor de la mejor manera, acotó.
Los intensivistas no solo brindan cuidados médicos de alta complejidad, sino también acompañamiento emocional y confort al paciente crítico y su familia durante el proceso de recuperación o, en muchos casos, en la etapa final de vida.
Su labor inicia muchas veces antes del ingreso formal a la UTI, atendiendo a pacientes provenientes de diversos servicios hospitalarios como urgencias, quirófanos, cirugía, clínica médica, obstetricia, traumatología, entre otros.
Además, este trabajo se realiza en constante coordinación multidisciplinaria con enfermería especializada en medicina crítica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición, asegurando una atención integral que eleva los estándares de cuidado del paciente crítico.
El crecimiento y la demanda de los servicios de cuidados intensivos reflejan la importancia del talento humano, más allá de los recursos tecnológicos y diagnósticos.
En esta fecha, el Ministerio de Salud Pública destaca el compromiso, vocación y entrega de todos los profesionales que hacen posible la atención crítica en Paraguay.
Nacionales
Por onceava vez: Petropar baja desde hoy los precios de sus combustibles G.250

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una nueva reducción de 250 guaraníes en el precio de los combustibles de Petropar. Rige desde este viernes 19 de septiembre.
A través de sus redes sociales, el mandatario confirmó que hoy, por onceava vez en este Gobierno, baja el precio en todos los tipos de combustibles. Se trata de 250 guaraníes menos por litro.
“Este es el Paraguay que elegimos construir: un país que se mueve, que crece y que avanza con la fuerza de su gente”, subrayó Santiago Peña.
Los nuevos precios rigen desde este viernes 19 de septiembre en todas las estaciones de Petropar.
De esta forma, el «Diésel Porã» pasa a costar 6.800 guaraníes el litro, mientras que el «Diésel Mbarete» tiene desde la fecha un precio de 8.600 guaraníes el litro.
En el caso de las naftas, el nuevo precio de la «Nafta Kape 88» es de 5.740 guaraníes el litro, la «Nafta Aratiri» pasa a costar 7.590 guaraníes el litro y la «Nafta Oikoite 93», 6.240 guaraníes el litro.
Nacionales
Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026

Tras la histórica clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial 2026, miles de hinchas ya proyectan viajar a Estados Unidos, México y Canadá para alentar a la Albirroja. Ante el creciente interés, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay brindó detalles sobre el proceso de solicitud de visas.
En diálogo con el programa Tribuna, Leanne Cannon, directora de prensa, cultura y educación de la embajada, felicitó a la selección y al país por el logro deportivo, y confirmó que el consulado ya registra un aumento en las solicitudes de visas de turistas, incluso antes de la clasificación.
«La visa para el Mundial es la misma visa de turista. Quienes ya la tienen pueden viajar con toda seguridad, y quienes aún no la poseen deben iniciar el trámite lo antes posible», subrayó Cannon.
Reorganización del calendario de citas
Ante la alta demanda, la sección consular reordenó su agenda y habilitó más turnos en los próximos meses. Actualmente, la primera cita disponible es a mediados de noviembre, cuando hasta hace pocos días la fecha más cercana correspondía a mediados de diciembre.
«Estamos haciendo todo lo posible para cumplir los sueños de los hinchas. Recomendamos agendar la entrevista cuanto antes, ya que los cupos se llenan con rapidez», añadió Cannon.
Requisitos básicos para la visa
Los interesados deberán:
- Contar con un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
- Completar la solicitud oficial a través del sitio web de la embajada.
- Crear una cuenta, cargar una fotografía reciente, abonar el arancel correspondiente y agendar la cita.
El pago debe realizarse antes de la entrevista, y es indispensable que los números de solicitud y de cita coincidan.
Periodistas y otros perfiles
Cannon aclaró que quienes viajen a trabajar, como periodistas, deben solicitar la visa I específica para comunicadores. Asimismo, existen otros tipos de visas para profesionales o invitados oficiales, por lo que recomendó verificar cada caso en la página oficial de la embajada.
Consejos clave
La diplomática recordó que la entrevista consular es personal y busca confirmar que el solicitante cuenta con arraigo suficiente en Paraguay, ya sea familiar, laboral o económico. «Lo más importante es hablar con honestidad. Cada caso es único y debe ser explicado según la situación real del solicitante», afirmó.
Sedes mundialistas
El Mundial 2026 se disputará en tres países. En Estados Unidos, las sedes confirmadas incluyen Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Kansas City, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. En México, los partidos se jugarán en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde no se requiere visa para los paraguayos. En Canadá, las sedes serán Toronto y Vancouver.
Con este panorama, la embajada recomienda a los aficionados iniciar sus trámites con antelación, revisar la vigencia de sus pasaportes y estar atentos a los requisitos de ingreso en cada país anfitrión.
-
NacionalesHace 6 días
Insisten en importancia de vacunación ante más casos confirmados de sarampión en San Pedro
-
NacionalesHace 6 días
Proyectan lanzar el GuaraníSat-2, el segundo satélite paraguayo, en octubre de 2026
-
NacionalesHace 4 días
Más de 460 docentes serán evaluados en Amambay para integrar Banco de Datos
-
NacionalesHace 4 días
Paraguay y Brasil lanzan NuevaAlianza52, ofensiva contra la producción de marihuana en la frontera
-
NacionalesHace 5 días
Paraguay pone en vigencia acuerdo comercial entre Mercosur y Singapur
-
NacionalesHace 5 días
Shopping China lanza su esperado Black Friday con descuentos de hasta el 50%
-
NacionalesHace 3 días
Técnicos de Perú inspeccionan frigoríficos de Itapúa para la apertura a la exportación de carne porcina
-
NacionalesHace 3 días
Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026