Connect with us

Nacionales

La ANDE lanzó tres nuevas promociones para que clientes puedan saldar sus deudas

Publicado

en

«Una brillante oportunidad» se llama el combo de tres promociones que fue lanzado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con el fin de que los clientes que se encuentran en mora puedan ponerse al día con sus deudas.

El gerente comercial de la ANDE, Rody Rolón informó este miércoles en conferencia de prensa, que las promociones están disponibles desde hoy y tendrán vigencia hasta el 30 de junio próximo. Las mismas beneficiarán a cerca de 1.700.000 clientes en baja y media tensión con que cuenta la institución.

1- Financiación de la totalidad de la deuda para clientes en baja tensión

Condiciones:

Nueva financiación

  • Entrega del 15 % del total de la deuda, incluido el recargo moratorio.
  • Saldo en cuotas iguales y consecutivas, sin interés, equivalente a 3 (tres) veces la cantidad de facturas pendientes, siendo el máximo de 36 (treinta y seis) cuotas

Renovación de financiación

  • Entrega del 15 % del total de la deuda, incluido el recargo moratorio.
  • Saldo en cuotas iguales y consecutivas, hasta en 24 (veinticuatro) cuotas, sin interés.

Requisitos:

  • Presentación de la fotocopia simple de la Cédula de Identidad del titular.
  • En caso de presentarse un tercero, deberá estar autorizado por escrito por el titular del suministro, formulario disponible en todos los locales de la ANDE y en la página www.ande.gov.py.
  • Trámite presencial o en la página web. www.ande.gov.py, o la APP MI ANDE, a través del Fraccionamiento Electrónico.

2- Exoneración del recargo por mora por pago al contado del total de las facturas vencidas

  • La exoneración del recargo por mora es válida para todos los clientes abastecidos en baja y media tensión, incluido a las Municipalidades y Gobernaciones.
  • La exoneración se realizará en forma automática, una vez cancelada la totalidad de las facturas vencidas por parte del cliente.
  • Se excluyen del beneficio a los Organismos y Entidades del Estado (OEE), así como a los clientes que pertenecen al Grupo de Consumo Intensivo Especial o desarrollen las actividades señaladas en el Art. 1° de la Resolución P/N.º 47191 de fecha 5 de diciembre de 2022.

3- Actualización de nombre, sin costo para clientes de baja tensión

Requisitos y condiciones:

  • Presentación del Formulario «Solicitud de Abastecimiento de Energía Eléctrica» con todos los datos debidamente completados y firmados por el propietario del inmueble, disponible en todos los locales de la ANDE y en la página www.ande.gov.py. Para los casos de Personas Jurídicas (S.A., S.R.L., Asociaciones, Cooperativas, Juntas de Saneamientos, etcétera), adjuntar copia de los Estatutos Sociales (Constitución de Sociedad o Asociación), Acta de Asamblea de distribución de cargos o de designación (vigente) u otorgamiento de Poder para representación legal de la sociedad y sello de la sociedad.
  • Fotocopia de Cédula de Identidad del propietario del inmueble o de los representantes legales s/ Estatuto (para casos de Personerías Jurídicas).
  • Fotocopia del Registro Único del Contribuyente (RUC) de la Empresa solicitante.
  • Fotocopia del Título de Propiedad o equivalente.
  • En caso de que la actualización de nombre implique actualización de carga, podrá efectuarse, sin costo hasta una carga de 33 kW. Asimismo, si la actualización de nombre implique cambio de medidor, de monofásico a trifásico (trifasicación), se exigirá además la firma de un Electricista habilitado por la ANDE y fotocopia simple del carnet habilitante del electricista.

Los trámites de actualización de nombre sin costo, podrán realizarse en forma presencial, a través de la página web www.ande.gov.py, o la APP MI ANDE

ANDE registra una morosidad del 31%

El presidente de la ANDE, Félix Sosa sostuvo este miércoles en el curso del lanzamiento de las promociones que, actualmente la institución a su cargo registra una morosidad del 31%, que representa aproximadamente USD 200 millones de deuda de los clientes particulares, situación que necesita revertir y obtener los ingresos necesarios para cubrir y poder proseguir con el funcionamiento de la empresa del Estado.

De los 1.700.000 clientes con los que cuenta actualmente la ANDE, 1.665.000 son clientes que cuentan con suministro en baja tensión y a los que también va dirigida la promoción con un alcance del 98% de la clientela.

De los 1.665.000 clientes en baja tensión, 385.000 cuentan actualmente con tres o más facturas pendientes, siendo 31% el total de los clientes en deuda.

Resaltó además que los ingresos por el cobro del servicio son necesarios para la realización del mantenimiento y nuevas inversiones al sistema eléctrico, además de proseguir con la ejecución de las obras ya en curso que abarcan las áreas de transmisión y distribución de la energía.

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

Publicado

en

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.

 

De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.

La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

Nacionales

Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades

Publicado

en

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) invita a participar de la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico 2025, una iniciativa pionera que busca fortalecer el uso del idioma guaraní en el ámbito de la salud, con foco en la formación de futuros profesionales comprometidos con una atención médica más inclusiva y culturalmente pertinente.

 

Dirigida a estudiantes de medicina del Paraguay y del extranjero, la Olimpiada propone una experiencia formativa durante el mes de agosto, que combinará actividades presenciales y virtuales centradas en políticas lingüísticas, terminología médica en guaraní y producción comunicativa. Quienes completen las actividades recibirán una certificación de cuatro horas como parte de la extensión universitaria.

El evento cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Facultad de Medicina UNA, a través de la cátedra de Guaraní Médico, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Academia de la Lengua Guaraní y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

La organización destaca que esta primera edición representa una oportunidad histórica para integrar la lengua ancestral guaraní como herramienta de comunicación efectiva en el sistema de salud, contribuyendo a una atención más cercana y respetuosa de la identidad cultural de los pacientes.

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de agosto de 2025. Los interesados pueden completar el formulario disponible en este enlace.

Desde la Facultad de Ciencias Médicas reiteran la invitación a todos los estudiantes comprometidos con la salud, la inclusión y la lengua guaraní a sumarse a esta iniciativa transformadora.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva