Nacionales
La ANDE lanzó tres nuevas promociones para que clientes puedan saldar sus deudas
«Una brillante oportunidad» se llama el combo de tres promociones que fue lanzado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con el fin de que los clientes que se encuentran en mora puedan ponerse al día con sus deudas.
El gerente comercial de la ANDE, Rody Rolón informó este miércoles en conferencia de prensa, que las promociones están disponibles desde hoy y tendrán vigencia hasta el 30 de junio próximo. Las mismas beneficiarán a cerca de 1.700.000 clientes en baja y media tensión con que cuenta la institución.
1- Financiación de la totalidad de la deuda para clientes en baja tensión
Condiciones:
Nueva financiación
- Entrega del 15 % del total de la deuda, incluido el recargo moratorio.
- Saldo en cuotas iguales y consecutivas, sin interés, equivalente a 3 (tres) veces la cantidad de facturas pendientes, siendo el máximo de 36 (treinta y seis) cuotas
Renovación de financiación
- Entrega del 15 % del total de la deuda, incluido el recargo moratorio.
- Saldo en cuotas iguales y consecutivas, hasta en 24 (veinticuatro) cuotas, sin interés.
Requisitos:
- Presentación de la fotocopia simple de la Cédula de Identidad del titular.
- En caso de presentarse un tercero, deberá estar autorizado por escrito por el titular del suministro, formulario disponible en todos los locales de la ANDE y en la página www.ande.gov.py.
- Trámite presencial o en la página web. www.ande.gov.py, o la APP MI ANDE, a través del Fraccionamiento Electrónico.
2- Exoneración del recargo por mora por pago al contado del total de las facturas vencidas
- La exoneración del recargo por mora es válida para todos los clientes abastecidos en baja y media tensión, incluido a las Municipalidades y Gobernaciones.
- La exoneración se realizará en forma automática, una vez cancelada la totalidad de las facturas vencidas por parte del cliente.
- Se excluyen del beneficio a los Organismos y Entidades del Estado (OEE), así como a los clientes que pertenecen al Grupo de Consumo Intensivo Especial o desarrollen las actividades señaladas en el Art. 1° de la Resolución P/N.º 47191 de fecha 5 de diciembre de 2022.
3- Actualización de nombre, sin costo para clientes de baja tensión
Requisitos y condiciones:
- Presentación del Formulario «Solicitud de Abastecimiento de Energía Eléctrica» con todos los datos debidamente completados y firmados por el propietario del inmueble, disponible en todos los locales de la ANDE y en la página www.ande.gov.py. Para los casos de Personas Jurídicas (S.A., S.R.L., Asociaciones, Cooperativas, Juntas de Saneamientos, etcétera), adjuntar copia de los Estatutos Sociales (Constitución de Sociedad o Asociación), Acta de Asamblea de distribución de cargos o de designación (vigente) u otorgamiento de Poder para representación legal de la sociedad y sello de la sociedad.
- Fotocopia de Cédula de Identidad del propietario del inmueble o de los representantes legales s/ Estatuto (para casos de Personerías Jurídicas).
- Fotocopia del Registro Único del Contribuyente (RUC) de la Empresa solicitante.
- Fotocopia del Título de Propiedad o equivalente.
- En caso de que la actualización de nombre implique actualización de carga, podrá efectuarse, sin costo hasta una carga de 33 kW. Asimismo, si la actualización de nombre implique cambio de medidor, de monofásico a trifásico (trifasicación), se exigirá además la firma de un Electricista habilitado por la ANDE y fotocopia simple del carnet habilitante del electricista.
Los trámites de actualización de nombre sin costo, podrán realizarse en forma presencial, a través de la página web www.ande.gov.py, o la APP MI ANDE
ANDE registra una morosidad del 31%
El presidente de la ANDE, Félix Sosa sostuvo este miércoles en el curso del lanzamiento de las promociones que, actualmente la institución a su cargo registra una morosidad del 31%, que representa aproximadamente USD 200 millones de deuda de los clientes particulares, situación que necesita revertir y obtener los ingresos necesarios para cubrir y poder proseguir con el funcionamiento de la empresa del Estado.
De los 1.700.000 clientes con los que cuenta actualmente la ANDE, 1.665.000 son clientes que cuentan con suministro en baja tensión y a los que también va dirigida la promoción con un alcance del 98% de la clientela.
De los 1.665.000 clientes en baja tensión, 385.000 cuentan actualmente con tres o más facturas pendientes, siendo 31% el total de los clientes en deuda.
Resaltó además que los ingresos por el cobro del servicio son necesarios para la realización del mantenimiento y nuevas inversiones al sistema eléctrico, además de proseguir con la ejecución de las obras ya en curso que abarcan las áreas de transmisión y distribución de la energía.
Nacionales
Postulantes rendirán en 16 sedes por las Becas del Gobierno este sábado
Este sábado 25 de enero se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay. Los exámenes serán tomados en 16 sedes distribuidas en todo el país y 17.855 postulantes están habilitados para presentarse en los locales que eligieron durante su inscripción electrónica.
La lista de confirmación de postulaciones detalla el aula y sede asignada para cada estudiante. Quienes no asistan quedarán automáticamente fuera del proceso. La información sobre el turno y el horario será proporcionada a través de las redes sociales en los próximos días.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), campus San Lorenzo, será el principal centro evaluador y la mayor cantidad de postulantes rendirá en la Facultad de Ingeniería (FIUNA); igualmente en Luque estará habilitado el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC).
Asimismo, están disponibles las filiales de la UNA, específicamente las facultades de Economía en Caacupé (Cordillera), Ciencias Veterinarias en Caazapá (Caazapá), Ciencias Económicas en Paraguarí (Paraguarí), Villa Hayes (Presidente Hayes) y Villa Rica. Además, figuran las facultades de Ciencias Agrarias en Pedro Juan Caballero (Pedro Juan Caballero) y Neuland (Boquerón); y Ciencias Médicas en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro).
También se suman como centros evaluadores la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este; la Universidad Nacional de Concepción (UNC); la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), en Coronel Oviedo; la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en Encarnación; y la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), en Saltos del Guairá. Las sedes se completan con el Salón Municipal Cacique Arapysandu, en San Ignacio; y la Gobernación de Ñeembucú, en Pilar.
Esta distribución estratégica, que incrementa en tres el número de sedes respecto a la convocatoria 2024, busca facilitar el acceso de los casi 18.000 estudiantes habilitados, quienes deberán presentarse exclusivamente en el local seleccionado durante su inscripción.
Calculadoras permitidas
Por otro lado, para la próxima Prueba de Competencias Básicas, los postulantes podrán utilizar exclusivamente las calculadoras científicas de la marca Casio como las series FX 82, 83, 85, 95, 99, 100, 115, 120, 250, 260, 270, 280, 300, 350, P401, 500, 570, 580, 991, 992, y Truly SC 108.
Sin embargo, se advierte que está estrictamente prohibido el uso de calculadoras que permitan funciones de programación, integrales y derivadas; factoreo; solución de ecuaciones; gráficos de ecuaciones y matrices. Específicamente, los modelos FX-570SP X/ES Plus y FX-991SP X/ES Plus están vetados.
Se considerará fraude el uso o portación de calculadoras no permitidas, así como cualquier dispositivo electrónico, incluyendo relojes inteligentes, anteojos inteligentes, auriculares, tabletas o smartphones, entre otros, aunque estén apagados.
Nacionales
Intercambio comercial entre Paraguay y Brasil con el mejor resultado en diez años
El año 2024 cerró con un aumento del 9,8% en el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil. El monto de USD 7.271 millones representa el mejor resultado de los últimos 10 años.
La Cámara de Comercio Paraguay-Brasil celebró estas cifras y la tendencia positiva de los últimos años, con excepción del periodo de la pandemia del covid-19.
Exportaciones e importaciones
Las exportaciones paraguayas a Brasil cerraron en USD 3.518 millones, un aumento del 19% con respecto al 2023.
Los principales productos exportados fueron: energía eléctrica (USD 1.030 mil millones) con variación negativa de 2,6 % respecto a 2023; arroz (USD 330 millones) con variación de 8,6 %, soja (USD 319 millones) con crecimiento de 304%, maíz (USD 526 millones) con variación de 1,8 %; equipos de distribución eléctrica (hilos y conductores eléctricos) por USD 275 millones representado un incremento de 22 %; y carne (USD 250 millones) con una reducción de 4,3%.
Por el lado de las importaciones desde Brasil, las mismas fueron por un total de USD 3.753 millones, representando un aumento de 2,3% con relación al año anterior.
Los principales productos importados por Paraguay fueron: abonos y fertilizantes (USD 185 millones) con crecimiento de 5,9 %, productos para la industria de transformación (USD 176 millones) con leve variación 0.8 %, maquinarias agrícolas (USD 150 millones) con disminución de -34 %; bebidas alcohólicas (USD 142 millones) con crecimiento de 33,2 %, y automóviles (USD 132 millones) con crecimiento de 10,5 %.
Régimen de maquila
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de productos manufacturados, sobre todo bajo régimen de maquila, volvieron a presentar dinamismo positivo de 10,4%. Entre los principales productos, se destacan: hilos y cables eléctricos de vehículos automotores (1a. posición), prendas y demás artículos textiles (2a. posición), alcohol etílico (3a.), aluminio y sus manufacturas (4ta.), hilos, telas, tejidos y alfombras (5a.).
En cuanto a las exportaciones, el 2024 cerró con USD 1.124,4 millones, constituyendo un récord histórico para este sector desde el inicio del régimen. Brasil se consolidó como el mercado más importante, con una participación del 62,7%.
Nacionales
INDI anuncia periodo de inscripción al subsidio para estudiantes indígenas
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) informa a los estudiantes de comunidades indígenas que se encuentra abierto el periodo de inscripción para postular al subsidio estudiantil correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025.
Este apoyo económico mensual está dirigido a estudiantes indígenas que cursen carreras de educación superior, habilitadas en universidades públicas y privadas del país, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N.° 5.347/2014, que garantiza el libre acceso de los pueblos indígenas a la educación terciaria.
Las inscripciones estan habilitadas desde ayer lunes 20 de enero hasta el viernes 28 de febrero del corriente año.
Los interesados deberán completar el formulario de solicitud aprobado por el INDI, el cual puede ser retirado en la sede central del Instituto o solicitado a través de los canales institucionales.
El presidente del INDI, Juan Ramón Benegas Ferreira, destacó que este programa busca promover la formación académica de los pueblos indígenas, como parte del compromiso institucional con el desarrollo y bienestar de las comunidades originarias.
Para más información, los postulantes pueden dirigirse a la sede del INDI o contactar con el Departamento de Promoción y Capacitación, dependiente de la Dirección de Etnodesarrollo.
«El acceso a la educación superior es un derecho que fortalecemos desde el INDI, asegurando el desarrollo integral de nuestros jóvenes indígenas», expresó el presidente del Instituto.
Consultas al Tel: 0981675121, así también al correo mesadeentrada@indi.gov.py, o acudir a la avenida Artigas y Tte. Francisco Cusmanich.
-
NacionalesHace 6 días
Avanza exitosamente plan piloto para la producción de tomate durante todo el año
-
NacionalesHace 5 días
Cámara propone una transición controlada hacia un mercado legalizado del «cannabis para uso adulto»
-
NacionalesHace 5 días
Kits de aulas, uniformes y bibliotecas, las innovaciones que prevé el MEC para el arranque escolar
-
NacionalesHace 4 días
Nueva ley de la función pública rige para los funcionarios de los tres poderes del Estado, aclara Procurador
-
NacionalesHace 6 días
Hoy a las 14:00: el MDS responde sobre la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores
-
NacionalesHace 4 días
Senad destruye 24 toneladas de droga dentro del Parque Nacional Caazapá
-
NacionalesHace 1 día
Cones renueva su página web con buscador de ofertas académicas
-
NacionalesHace 1 día
Vacuna contra la varicela, esencial para proteger a los más pequeños, disponible en todos los servicios de salud