Nacionales
Ministerio de Salud pide estar alerta a los síntomas del dengue
El Ministerio de Salud Pública recordó los principales síntomas del dengue y pidió estar alerta ante la presencia de los mismos. Consultar a tiempo es vital para un mejor el tratamiento de la enfermedad, así como evitar la automedicación.
El dengue se distingue por fiebre súbita de hasta 40 grados, dolor detrás de los ojos y en las articulaciones, los músculos y/o los huesos, dolor de cabeza intenso y sarpullido en la mayor parte del cuerpo. El mosquito Aedes aegypti es el vector responsable de transmitir el dengue en nuestro país.
Asimismo esta enfermedad se presenta con fiebre alta, dolores más intensos, cefalea importante, dolor retro ocular, articulaciones, en los músculos y/o huesos. El rash (erupciones en la piel) en la mayor parte del cuerpo aparece entre el quinto y séptimo día, al culminar el periodo de viremia.
En cuanto a la fase de viremia del dengue o presencia del virus en la sangre es de cuatro a siete días, periodo en el que la persona afectada puede transmitir la enfermedad, a través del mosquito Aedes aegypti.
Entre los signos de alarma se puede mencionar: vómitos, dolor abdominal, sangrado de mucosas, somnolencia, debilidad extrema, ante esto, buscar atención médica urgente.
En esta fase crítica, los signos de alarma pueden aparecer y generar un rápido deterioro clínico de la persona, que puede darse dentro de 48 horas después de la disminución o desaparición de la fiebre (entre tres y siete días luego del inicio de la fiebre).
Consultar al inicio de los síntomas y no automedicarse
Asimismo, la cartera sanitaria enfatiza que la falta de consulta a tiempo y la automedicación son los responsables de las complicaciones de los cuadros de dengue. Generalmente, son los padres de niños con la enfermedad y los pacientes jóvenes los que no realizan una consulta precoz, lo que predispone a un empeoramiento del cuadro.
Señala igualmente que, una forma de solapar el cuadro de dengue y complicarlo aún más, es la automedicación. Si una persona se automedica solo enmascara la situación, de ahí la necesidad de consultar a tiempo y de recibir los diagnósticos diferenciales.
Recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito
Para impedir la proliferación del mosquito se insta a continuar con la destrucción de criaderos en el entorno domiciliario, laboral y de los servicios de salud, y a utilizar barreras de protección para evitar picaduras de mosquitos: repelente y mosquitero para dormir.
Qué tomar en cuenta a la hora de inactivar criaderos
- Verificar que no existan objetos que puedan acumular agua esparcidos al aire libre.
- Eliminar lo que no se va a utilizar: latas, botellas, tapitas, etc.
- Inspeccionar y limpiar las canaletas.
- Guardar bajo techo o tapar los recipientes con agua para uso o consumo.
- Colocar boca abajo las botellas que se seguirán utilizando.
- Observar que no haya agua acumulada en los platos de las macetas.
- Reemplazar el agua del florero por arena húmeda.
- Controlar que no se acumule agua entre el tronco y la rama de los árboles.
- Eliminar o guardar bajo techo los neumáticos.
- Limpiar el recipiente del bebedero de las mascotas, cada vez que se cambie el agua.
Nacionales
Filman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle
Durante esta semana se llevó a cabo la filmación del segundo documental en el marco del Programa de Acceso al Audiovisual a Comunidades Indígenas (PAACI) con integrantes de las comunidades Jope, Samaria y Campo Loa Nasuc del Pueblo Nivaĉle.
El equipo técnico realizó el trabajo de campo audiovisual recopilando testimonios y registros culturales para la producción del material documental.
El PAACI ha beneficiado en su primera edición a jóvenes de los pueblos Angaité, Nivaĉle, Majui y Guaraní, y prevé culminar con la realización de cuatro documentales, actualmente en proceso de filmación.
La iniciativa surge de la articulación interinstitucional entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Paraguayo del Artesano (IPA), la Secretaría Nacional de Cultura – Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (SNC-Fondec) y el Instituto Paraguayo del Artesanía y la Cultura (IPAC).
Nacionales
Paraguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna tetravalente contra el dengue, que se aplicará a una población de unos 105.000 niños de 6 a 8 años de edad, para la prevención de los cuatro cerotipos de la enfermedad. Estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados por canales oficiales de la institución, anunciaron las autoridades sanitarias.
Este anuncio fue oficializado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, con participación de la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dra. Julia Acuña, durante una conferencia de prensa realizada en sede de la cartera sanitaria.
El viceministro José Ortellado, expresó que el Ministerio de Salud Pública invirtió USD 436 percápita por niño con la vacuna Nirsevimab, que ahora se incrementó a más de USD 500 por niño, como una política de prevención de la enfermedad.
Destacó que esto considerando que Paraguay es uno de los países de referencia en vacunación en la región, apunta a reducir la mortalidad y lograr 73% menos de internación.
A su vez, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, refirió que la vacuna tetravalente contra el dengue es del Laboratorio Takeda, que en una primera etapa el país recibe 70.200 dosis.
Remarcó que está dirigida a una población de 6 a 8 años de edad de 4 regiones sanitarias y 16 distritos en los que actualmente se registran la mayor circulación del virus, incluyendo Capital, Asunción, Paraguarí e Itapúa.
Mencionó que la selección fue realizada mediante datos epidemiológicos de los últimos 5 años, que registran más de 5.000 casos por cada 100.000 niños en este grupo etario.
Dosis disponibles a partir de noviembre
Explicó que la vacuna se administrará en dos dosis y si el niño recibe la primera dosis hoy y debe completar el segundo esquema dentro de 3 meses.
Destacó que las dosis estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados a través de canales oficiales del Ministerio de Salud Pública.
Sostuvo que esta vacuna es una herramienta más de lucha contra el dengue, que no remplaza a las otras importantes medidas que también son importantes y consisten en seguir eliminando criaderos de mosquitos, uso de repelente, entre otras.
La campaña de vacunación contra el dengue cuenta con respaldo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, cuya presidenta, Julia Acuña, expresó que la vacunación es uno de los pilares de la salud preventiva. Sostuvo además que la vacuna tetravalente contra el dengue constituye otro logro país.
Nacionales
La Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales
Este viernes se realiza la Expo Empleo Alto Paraná, de 09:00 a 12:00 horas, en el salón Carlos Antonio López de la Gobernación, en Ciudad del Este, con más de 1.400 vacancias disponibles para todos los perfiles.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Gobernación de Alto Paraná. En esta edición, están a disposición 1.428 vacancias laborales para una amplia variedad de perfiles, con el objetivo de acercar a los buscadores de empleo a las empresas que requieren nuevos talentos.
Entre los puestos disponibles se destacan vendedores, asistentes administrativos, diseñadores gráficos, ayudantes de distribución, personal de mantenimiento y limpieza, operarios de logística y depósito, operarios textiles, auxiliares de atención y de panadería.
Así como cajeros, educadores, técnicos en producción, ayudantes de comercio exterior, auxiliares de marketing, supervisor de recursos humanos, soldadores, mecánico, costurero, mozo, panadero, entre otros.
Un total de 27 empresas participan en la jornada, con oportunidades de trabajo en Ciudad del Este, Minga Guazú y Santa Rita.
Las personas interesadas pueden ingresar, registrarse y consultar los requisitos y condiciones de las vacancias AQUÍ.
Esta iniciativa conjunta del Ministerio de Trabajo y la Gobernación de Alto Paraná busca fortalecer la conexión entre la oferta y la demanda laboral en una zona de constante crecimiento económico, promoviendo así el acceso a empleos formales y de calidad.
-
NacionalesHace 5 díasMeteorología anuncia jornada cálida, lluvias y tormentas eléctricas
-
NacionalesHace 5 díasJoshua Duerksen será piloto de Invicta Racing, escudería líder de la F2, para el 2026
-
NacionalesHace 4 díasLa Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales
-
InternacionalesHace 23 horasPeña felicita compromiso cívico de la ciudadanía argentina en elecciones legislativas
-
NacionalesHace 4 díasParaguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
-
NacionalesHace 23 horasFilman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle

