Connect with us

Nacionales

Ministerio insta a estar alerta ante cuadro de sarampión y pide reforzar dosis en infantes

Publicado

en

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a estar alerta ante posibles cuadros de sarampión, además de la fiebre y picazón cutánea, que también son síntomas asociados al chikungunya, se debe considerar la posibilidad de sarampión ante un paciente que padezca además rinorrea (secreción nasal), tos y conjuntivitis.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, explicó este viernes en la conferencia de prensa semanal que, el pasado 26 de enero la cartera sanitaria expuso una alerta por la aparición de su primer caso de sarampión en territorio nacional tras 25 años de reporte de la enfermedad en el país.

Por ese motivo, Castro sostuvo que los médicos deben tener presente en los pacientes con cuadro febriles que podrían ser potenciales pacientes de chikungunya o dengue, que los mismos también se encuentran expuestos al sarampión por lo que hay que descartar también esta posibilidad en el paciente que recurre al centro asistencial.

Castro explicó que en Paraguay se cuenta con una cobertura más baja de inmunización contra el sarampión en comparación a los países de la región, por lo que el resultado podría tornarse adverso para el país.

«El pasado 8 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud también emitió una alerta contra el sarampión, teniendo en cuenta lo mismo considerando la disminución de la cobertura de la primera y segunda dosis de la vacuna contra el sarampión y la ocurrencia de casos de sarampión en países de la región la OPS y la OMS insta a los estados miembros a actualizar sus planes de respuesta ante la posibilidad de ocurrencia de brotes», manifestó.

En ese sentido dijo que un caso confirmado de la enfermedad en Paraguay ya supone un brote de la enfermedad en el territorio nacional, por lo que instó a la población y profesionales médicos a considerar la posibilidad de sarampión ante un paciente que padezca fiebre y rash cutáneo (picazón roncha o erupción en la piel), sumado a la rinorrea (secreción nasal), tos y conjuntivitis.

Castro dijo que, ante esta situación estamos obligados a evaluar cuál es la cobertura de vacunación en los niños y niñas. «Eso es muy importante ya que se debe dar una dosis adicional en el grupo de infantes de 1 a 6 años y actualmente la cartera de Salud ha alcanzado el 66% como un resultado global, sin embargo, hay departamentos densamente poblados como Central en el que vemos que el 58% de los niños han recibido esa dosis adicional e Itapúa que alcanzó el 61%», sostuvo.

Castro manifestó que ante esto se insta a la población en general a mantener el esquema de vacunación completa de los infantes y que a los niños de 1 a 6 años de edad no falte la dosis de refuerzo contra el sarampión.

Sostuvo que, en el 2021, la población infantil objetivo fue de 245.000 y que solo se alcanzó a llegar a 144.332 lo que demuestra que más de 100.000 faltan vacunar con la dosis de refuerzo contra el sarampión.

Finalmente dijo que en Paraguay se cuenta actualmente con un caso positivo de sarampión que fue detectado en el distrito de Hohenau en el departamento de Itapúa.

Continuar leyendo

Nacionales

Conmemoran Día Nacional del Intensivista: compromiso con pacientes críticos

Publicado

en

ste 19 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública recuerda el Día Nacional del Médico Intensivista, reconociendo la labor incansable, especializada y humana de quienes se dedican a la atención de pacientes críticos en las Unidades de Terapia Intensiva de todo el país.

 

Este 2025 se cumplen cinco años consecutivos de celebración, desde la aprobación y promulgación de la Ley N.° 6692/21, que declara esta fecha en homenaje a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.

El trabajo del médico intensivista trasciende la atención clínica. Se trata de una especialidad de alta complejidad que requiere capacidad de respuesta inmediata y sobre todo, compromiso humano.

Desde la dirección de Terapias de la cartera sanitaria, bajo el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, se trabajó en el inicio y el total cumplimiento de la Ley de Incentivos a la Medicina Crítica, en reconocimiento a la labor que realizan día a día en cuidados intensivos de los servicios dependientes de salud pública.

El director de Terapias, Arturo Cáceres, manifestó que la tarea del intensivista exige una enorme entrega física y emocional. Por eso, los acompañamos no solo con el reconocimiento, sino también con los recursos necesarios para que puedan ejercer su labor de la mejor manera, acotó.

Los intensivistas no solo brindan cuidados médicos de alta complejidad, sino también acompañamiento emocional y confort al paciente crítico y su familia durante el proceso de recuperación o, en muchos casos, en la etapa final de vida.

Su labor inicia muchas veces antes del ingreso formal a la UTI, atendiendo a pacientes provenientes de diversos servicios hospitalarios como urgencias, quirófanos, cirugía, clínica médica, obstetricia, traumatología, entre otros.

Además, este trabajo se realiza en constante coordinación multidisciplinaria con enfermería especializada en medicina crítica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición, asegurando una atención integral que eleva los estándares de cuidado del paciente crítico.

El crecimiento y la demanda de los servicios de cuidados intensivos reflejan la importancia del talento humano, más allá de los recursos tecnológicos y diagnósticos.

En esta fecha, el Ministerio de Salud Pública destaca el compromiso, vocación y entrega de todos los profesionales que hacen posible la atención crítica en Paraguay.

Continuar leyendo

Nacionales

Por onceava vez: Petropar baja desde hoy los precios de sus combustibles G.250

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una nueva reducción de 250 guaraníes en el precio de los combustibles de Petropar. Rige desde este viernes 19 de septiembre.

A través de sus redes sociales, el mandatario confirmó que hoy, por onceava vez en este Gobierno, baja el precio en todos los tipos de combustibles. Se trata de 250 guaraníes menos por litro.

“Este es el Paraguay que elegimos construir: un país que se mueve, que crece y que avanza con la fuerza de su gente”, subrayó Santiago Peña.

Los nuevos precios rigen desde este viernes 19 de septiembre en todas las estaciones de Petropar.

De esta forma, el «Diésel Porã» pasa a costar 6.800 guaraníes el litro, mientras que el «Diésel Mbarete» tiene desde la fecha un precio de 8.600 guaraníes el litro.

En el caso de las naftas, el nuevo precio de la «Nafta Kape 88» es de 5.740 guaraníes el litro, la «Nafta Aratiri» pasa a costar 7.590 guaraníes el litro y la «Nafta Oikoite 93», 6.240 guaraníes el litro.

Continuar leyendo

Nacionales

Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026

Publicado

en

Tras la histórica clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial 2026, miles de hinchas ya proyectan viajar a Estados Unidos, México y Canadá para alentar a la Albirroja. Ante el creciente interés, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay brindó detalles sobre el proceso de solicitud de visas.

En diálogo con el programa Tribuna, Leanne Cannon, directora de prensa, cultura y educación de la embajada, felicitó a la selección y al país por el logro deportivo, y confirmó que el consulado ya registra un aumento en las solicitudes de visas de turistas, incluso antes de la clasificación.

«La visa para el Mundial es la misma visa de turista. Quienes ya la tienen pueden viajar con toda seguridad, y quienes aún no la poseen deben iniciar el trámite lo antes posible», subrayó Cannon.

Reorganización del calendario de citas

Ante la alta demanda, la sección consular reordenó su agenda y habilitó más turnos en los próximos meses. Actualmente, la primera cita disponible es a mediados de noviembre, cuando hasta hace pocos días la fecha más cercana correspondía a mediados de diciembre.

«Estamos haciendo todo lo posible para cumplir los sueños de los hinchas. Recomendamos agendar la entrevista cuanto antes, ya que los cupos se llenan con rapidez», añadió Cannon.

Requisitos básicos para la visa

Los interesados deberán:

  • Contar con un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  • Completar la solicitud oficial a través del sitio web de la embajada.
  • Crear una cuenta, cargar una fotografía reciente, abonar el arancel correspondiente y agendar la cita.

El pago debe realizarse antes de la entrevista, y es indispensable que los números de solicitud y de cita coincidan.

Periodistas y otros perfiles

Cannon aclaró que quienes viajen a trabajar, como periodistas, deben solicitar la visa I específica para comunicadores. Asimismo, existen otros tipos de visas para profesionales o invitados oficiales, por lo que recomendó verificar cada caso en la página oficial de la embajada.

Consejos clave

La diplomática recordó que la entrevista consular es personal y busca confirmar que el solicitante cuenta con arraigo suficiente en Paraguay, ya sea familiar, laboral o económico. «Lo más importante es hablar con honestidad. Cada caso es único y debe ser explicado según la situación real del solicitante», afirmó.

Sedes mundialistas

El Mundial 2026 se disputará en tres países. En Estados Unidos, las sedes confirmadas incluyen Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Kansas City, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. En México, los partidos se jugarán en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde no se requiere visa para los paraguayos. En Canadá, las sedes serán Toronto y Vancouver.

Con este panorama, la embajada recomienda a los aficionados iniciar sus trámites con antelación, revisar la vigencia de sus pasaportes y estar atentos a los requisitos de ingreso en cada país anfitrión.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva