Nacionales
Ministro del Interior no descarta ayuda internacional para combatir a grupos criminales en el norte

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, presume que el EPP estuvo tras lo que calificó «una emboscada perfectamente preparada», donde murieron tres militares en el norte del país. No descartó la posibilidad de buscar ayuda internacional, con los países cooperantes para reforzar la estrategia de lucha.
Sostuvo que lo ocurrido ayer en un camino vecinal en la zona de la estancia Pa’i Cuara, en el límite entre los departamentos de San Pedro y Amambay, fue una emboscada perfectamente preparada.
En ese sentido, indicó que de acuerdo al accionar se trataría del grupo criminal EPP y que responde a una acción típica de una organización terrorista.
“Tenemos que esperar que dicen los investigadores que están allá en el terreno pero lo indicios nos hacen suponer que se trataría de esta organización criminal”, indicó este viernes en entrevista con la radioemisora 1080 AM.
Ante lo sucedido, el secretario de Estado no descartó la posibilidad de buscar ayuda internacional, con los países cooperantes para reforzar la lucha contra el EPP y devolver la tranquilidad en el norte.
En ese contexto, aseguró que ya conversaron con alguna de las naciones aliadas, sin mayores detalles sobre el tema.
“Hay algunos que llamaron y están un poco interesados en lo que ocurrió, vamos a sentarnos a conversar con ellos y ver qué tipo de cooperación podemos tener”, exteriorizó.
Por otro lado, habló acerca de la posibilidad de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se traslade a la zona norte de la región Oriental para interiorizarse sobre la operativa.
“Esto va a ser un enfrentamiento permanente. Los militares están dolidos por la pérdida de sus compañeros pero con la convicción de que van a continuar”, subrayó.
En esa misma línea, Giuzzio afirmó de manera tajante que la FTC no se va a retirar, por el contrario van enviar mayor cantidad de personas para reforzar la presencia en esa zona del país.
“Tenemos que incorporar tecnología con los establecimientos ganaderos, eso va a ser fundamental y tener una mayor conexión con todas las organizaciones sociales, bajar a las comunidades para tener información. Definitivamente no se van a retirar (FTC)”, remarcó.
Admitió que al tener mayor contacto con los actores locales se podrá contar con informaciones más precisas y así generar mayor estrategia.
Nacionales
Eliminan campamentos narcos y casi 600 kilos de marihuana en zona rural de Concepción

Fueron desmantelados 4 campamentos precarios utilizados para el acopio de marihuana y eliminaron 592 kilos de la droga, en zonas rurales de la localidad de Pasiño, distrito de Yby Yaú, en el departamento de Concepción.
Fue durante incursiones realizadas por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas de Concepción, con supervisión del agente fiscal Arnaldo Argüello.
En el operativo fueron destruidos 320 kilos de marihuana picada distribuidos en 20 bolsas; 272 kilos de marihuana prensada que estaban en 17 paquetes y se incautaron implementos típicos del procesamiento de droga como zarandas, entre otros elementos, utilizados en las instalaciones clandestinas.
Este tipo de acciones reafirma el compromiso en la lucha frontal contra el narcotráfico y sus estructuras logísticas en el norte del país, agrega el informe de la Senad.
Nacionales
Sistema de expedientes electrónicos Digitalia permitió el ahorro de más de 1 tonelada de papelg

Más de 13.000 expediente se tramitaron hasta la fecha a través del sistema de expedientes electrónicos Digitalia, desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), lo que significó un ahorro de más de 1 tonelada de papel.
El sistema fue diseñado por el Mitic para gestionar de manera digital los expedientes, permitiendo a las instituciones del Estado organizar sus procesos internos.
Esto mediante una plataforma que centraliza la documentación, registra automáticamente cada acción y permite la trazabilidad de los trámites en tiempo real.
Una de las principales ventajas que ofrece es la posibilidad de visualizar el recorrido del expediente, desde su creación hasta su cierre, contribuyendo a una mayor transparencia en la gestión institucional.
Desde su implementación, Digitalia evitó el uso de más de 255.000 hojas de papel, lo que equivale a más de 1 tonelada.
Este ahorro material representa también una reducción en costos logísticos asociados a la compra, almacenamiento y transporte de papel, así como en el tiempo destinado a la búsqueda manual de documentos físicos.
Además, se genera un impacto ambiental positivo al disminuir el consumo de recursos naturales y la generación de residuos.
La incorporación de Digitalia en los procesos internos busca agilizar las gestiones cotidianas del sector público, acortando los tiempos administrativos y promoviendo una cultura institucional más ordenada y accesible.
El Mitic disponibiliza el sistema a todos los organismos del Estado, cuya adopción está en crecimiento.
Además de la entidad desarrolladora, ya se adhirieron al uso de este sistema la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).
Asimismo, se están llevando a cabo esfuerzos para sumar más instituciones a esta iniciativa.
Nacionales
Construcción del puente sobre el río Monday tiene casi 20% de avance

Con un progreso acumulado de casi el 20%, avanza la construcción del puente sobre el río Monday, en el departamento de Alto Paraná. Esta obra estratégica forma parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE) y se lleva adelante en forma simultánea en ambos márgenes del río, en los distritos de Presidente Franco y Los Cedrales.
Los trabajos abarcan diversas etapas estructurales. En el margen de Presidente Franco, se está ejecutando la cuarta etapa del muro central y los aleros del estribo, además del vertido de hormigón en las primeras pilas mediante encofrado trepante.
En tanto, en Los Cedrales se avanza con el retiro de encofrados del muro central y los aleros del estribo, así como con las labores de cimentación, según el reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Esta nueva conexión vial se integrará al circuito que enlaza con el puente de la Integración Paraguay–Brasil, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú. Su objetivo es facilitar los desplazamientos entre zonas productivas, urbanas y logísticas, mejorando significativamente la conectividad regional y promoviendo el dinamismo económico del departamento.
El puente tendrá una longitud total de 500 metros y un ancho de 26,5 metros. Contará con cuatro calzadas de 3,6 metros cada una, banquinas internas y externas con defensas tipo New Jersey, además de veredas peatonales y bicisendas a ambos lados. Esta configuración busca optimizar la capacidad de tránsito y garantizar una mayor seguridad vial.
Mejora en la conectividad y el desarrollo regional
Más allá de unir Presidente Franco con Los Cedrales, la obra permitirá una circulación más fluida y segura, reduciendo tiempos de traslado y costos logísticos.
Se espera que esta infraestructura tenga un impacto positivo directo en la actividad económica, especialmente en los sectores comercial, agrícola e industrial de la región.
Atención al ciudadano
Para canalizar consultas, reclamos o acceder a más información sobre el proyecto, el Consorcio Monday habilitó una oficina de atención en el campamento de obra, disponible de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 h y de 14:00 a 17:00 h.
Asimismo, los ciudadanos pueden comunicarse a través de la línea directa: 0994 688 531.
-
NacionalesHace 4 días
Paraguay se convierte en sede regional del FMI para la capacitación en América del Sur y México
-
NacionalesHace 2 días
Paraguay recibirá la visita del subsecretario de Estado de EE.UU.
-
NacionalesHace 4 días
Itaipu suministró 10.193 GWh de energía eléctrica al país de enero a mayo
-
NacionalesHace 2 días
Construcción del puente sobre el río Monday tiene casi 20% de avance
-
NacionalesHace 3 días
Nueva empresa metalúrgica anuncia instalación en Alto Paraná con inversión de más de USD 30 millones
-
NacionalesHace 3 días
Ministro detalló medidas adoptadas tras último incidente en ciberseguridad con cuenta del presidente
-
LocalesHace 5 horas
Productores de Alto Paraná y San Pedro se capacitaron sobre producción de pitahaya
-
NacionalesHace 1 día
Sistema de expedientes electrónicos Digitalia permitió el ahorro de más de 1 tonelada de papelg