Connect with us

Nacionales

Ejecutivo anuncia plan de contingencia para mitigar efectos económicos en lo que resta del año

Publicado

en

El Gobierno Nacional anunció la implementación de un plan de contingencia para el resto del año, que contempla mantener el precio del transporte público de pasajeros, aumentar la cobertura de programas sociales como Adultos Mayores y Tekoporã, además de la exoneración de impuestos y el impulso de obras públicas para generar unos 50.000 empleos.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se encargó de dar el anuncio este miércoles tras la reunión que mantuvo en Palacio de Gobierno con el Equipo Económico Nacional.

El mandatario, destacó el compromiso de su equipo de trabajo en proponer medidas que ayuden a sobrellevar la compleja situación económica que atraviesa el país, en este segundo semestre.

El mandatario recordó que este tipo de propuestas son encaradas ante cada coyuntura adversa que se tuvo a lo largo del Gobierno. “Hoy de vuelta estamos con una coyuntura económica complicada, una presión inflacionaria importante debido a la guerra entre Rusia y Ucrania y también un impacto a la economía a consecuencia de este primer semestre que tuvimos sequía en el sector agrícola”, explicó.

Señaló que la iniciativa abarca a todos los segmentos, priorizando a los sectores más vulnerables.

El plan contempla cuatro ejes

En el área social, el Ejecutivo decidió mantener el costo del pasaje del transporte público de pasajeros en Asunción y el área metropolitana hasta fin de año, es decir en G. 3.400 (diferencial) y G. 2.300 (convencional).

Así también, se prevé incorporar 17.000 nuevos beneficiarios de los programas tanto de adultos mayores como Tekoporã. En el caso de adultos mayores unas 14.700 personas de tercera edad accederán a este beneficio y en lo que respecta a Tekoporã, se agregarán a 2.700 nuevas familias.

“En Tekoporã vamos a incluir un pago extra para el segundo semestre de lo que ya se tenía previsto, que será trabajado por el Ministerio de Desarrollo Social”, precisó el mandatario.

También se prevé asegurar la movilidad de los ciudadanos y el abastecimiento del combustible, así como incorporar una ampliación presupuestaria para la compra de combustible, a través de la petrolera estatal, Petropar.

Entre otras medidas, también se anunció la exoneración del interés de cuotas adeudadas tanto a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Igulamente se anunció la asignación de recursos para el desarrollo integral de la Agricultura Familiar Campesina a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del apoyo de las binacionales, Itaipu y Yacyretá.

En relación a las medidas impositivas, se contempla la exoneración y reducción de impuestos, además del refinanciamiento de tributos vencidos. El principal esfuerzo fiscal estará orientado a reducir el impacto de la suba de combustibles, anunciaron.

En esa misma línea, se mantiene la reducción del IVA (5%) para gastronomía, eventos y alquileres, que está vigente desde el 2020. También se mantiene la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo para combustibles

De igual forma, se anunció el régimen excepcional y transitorio para la regularización de determinadas deudas impositivas y una prórroga excepcional para la presentación de la declaración jurada de las exportaciones del ejercicio fiscal 2022. Además, se tendrán facilidades de pago de obligaciones tributarias y suspensión de anticipos para la renta empresarial.

Otro de los puntos anunciados es el fuerte impulso a la inversión pública para generar 50.000 empleos en los próximos meses, mediante la inyección de USD 1.110, 9 millones. Además se impulsarán proyectos en el mediano plazo, por valor de USD 1.080 millones.

“Tenemos un apoyo al Ministerio de Urbanismo para construir 2.800 viviendas para sectores vulnerables, que impacta en la dignificación de las familias al dotarles de un techo digno, repercute en la compra de materiales nacionales, impactando directamente en la economía de las comunidades”, exteriorizó el jefe de Estado.

Entre los componentes también se hallan las medidas financieras y para el efecto, el Banco Nacional de Fomento (BNF) no retocará las tasas de productos financieros. A su vez, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) habilitará préstamo por USD 300.000 millones para el sector agrícola, productores campesinos y mujeres emprendedoras.

“Estas acciones serán monitoreadas desde el Equipo Económico durante este segundo semestre y velar por el cumplimiento de estas acciones”, subrayó por su parte, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas.

Continuar leyendo

Nacionales

Senatur entrega certificación al primer hotel cinco estrellas del Paraguay

Publicado

en

El Gran Bourbon se convirtió en el primer hotel del país en ser evaluado y calificado con cinco estrellas, la más alta otorgada en el sector, conforme las Resoluciones N°1056/21 y N° 625/2022 de la Senatur.

Esto fue posible luego de cumplir con los requisitos exigidos por la Norma PNA 5001818 de Categorización Hotelera, impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Este logro se enmarca en la implementación del Sistema Nacional de Calidad Turística de la cartera de Estado, y demuestra el compromiso de la empresa con la excelencia y la calidad en el servicio.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel entregó la certificación al presidente de la Cadena Bourbon Hoteles & Resorts, Alceu Vezozzo Filho, durante un evento que tuvo lugar este jueves, en las instalaciones del complejo hotelero.

La Norma PNA 5001818 establece los criterios de categorización de los establecimientos hoteleros, tomando en cuenta aspectos como la calidad de las instalaciones, la atención al cliente, la seguridad, la limpieza, la gestión ambiental y la accesibilidad.

En la oportunidad, la ministra Montiel resaltó que la evaluación por parte del ONC del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización, y Metrología (INTN) garantiza que el Gran Bourbon cumple con todos estos criterios, lo que le valió la más alta calificación a la que una empresa del sector pueda aspirar.

“Entregar hoy este certificado categoría cinco estrellas al Convention Bourbon Hotel ha sido fruto del esfuerzo, y de la credibilidad con el sector turístico de nuestro país”, afirmó la ministra.

Valoro este compromiso porque nos posiciona a nivel internacional, habla de un desarrollo turístico sostenible buscando ser un destino competitivo, señaló la alta funcionaria estatal.

Por su parte, Alceu Vezozzo Filho expresó que para el Gran Bourbon es un orgullo convertirse en el primer hotel del Paraguay certificado con las cinco estrellas, y “es a la vez un estímulo para seguir invirtiendo en la mejora sostenida de la calidad de los servicios y garantizar mejores experiencias a los huéspedes”.

De esta forma, el Gran Bourbon Asunción Hotel se posiciona como un referente de calidad en Paraguay y la región, refuerza el liderazgo en el mercado hotelero paraguayo y lo sitúa como una opción segura y de calidad para los visitantes.

“Esto es apoyado no solo por sus lujosas habitaciones y excelencia en servicios, sino también por un moderno centro de convenciones, en el que se desarrollan eventos en los que se dan cita personalidades, empresarios, ejecutivos y especialistas de todo el mundo”, agregó Vezozzo Filho.

La categorización hotelera impulsada por la Senatur es una importante herramienta para el turista al momento de elegir alojamiento, ya que la certificación permite conocer de manera objetiva la calidad de los servicios y las instalaciones del hotel.

Además, la implementación del Sistema Nacional de Calidad Turística de la Senatur busca promover la mejora continua, y fomentar el desarrollo sostenible de esta actividad en el país.

Acerca de la Norma

Cabe recordar que, la elaboración de esta norma estuvo a cargo de representantes de instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones de consumidores, universidades y organizaciones no gubernamentales.

Para su redacción se tomaron como base la Norma Paraguaya NP-ISO 9001:2015, el Sistema de Gestión de la Calidad y Requisitos, la Norma Paraguaya NP-ISO 9000:2015, el Sistema de Gestión de la Calidad, Fundamentos y Vocabularios, así como la Norma Española UNE-EN ISO 18513, entre otros.

Continuar leyendo

Nacionales

INE presentó portal web del Sistema de Información del Agua en Paraguay

Publicado

en

El Sistema de Información del Agua (SIA) reúne todos los datos sobre recursos hídricos en el país en formato de datos abiertos. El portal web fue presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La plataforma fue elaborada por el Instituto con el apoyo de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (Global Partnership for Sustainable Development Data – GPSDD).

Los datos se encuentran identificados por territorio y incluyen en una primera etapa los registros de: el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); la Entidad Binacional YACYRETA, la Entidad Binacional ITAIPU, y la Dirección de Hidrología y Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

El director del INE, Iván Ojeda, resaltó que el portal unifica los datos científicos y técnicos y permitirá tomar mejores decisiones en el manejo y protección de los recursos hídricos.

Participaron de la presentación representantes de varias instituciones públicas, quienes celebraron este avance en materia estadística y se pusieron a total disposición del equipo técnico del INE para aportar los datos que tienen y sumarlos al SIA.

La GPSDD lleva apoyando al Paraguay en el proceso de construcción del SIA, a través de talleres, estudios y consultas con expertos de la temática. Esta organización con seno en las Naciones Unidas, conecta, facilita y promueve el uso de los datos. Hoy en día cuenta con una red global de más de 600 socios en permanente colaboración para poner el poder de los datos en la implementación de los ODS.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay y España reafirman compromiso en la lucha contra el problema mundial de las drogas

Publicado

en

Autoridades de Paraguay y España se reunieron para abordar temas relativos a las oportunidades de cooperación entre las instituciones competentes de ambos países para hacer frente a los retos que plantea el problema de las drogas y las adicciones.

A tal efecto, se llevó a cabo en la fecha la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Paraguayo – Hispana sobre Drogas, establecida por el Acuerdo entre el Paraguay y España sobre Cooperación en materia de Prevención del Consumo y Control del tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, suscrito en agosto de 2003.

En la ocasión, se reafirmaron los puntos de convergencia en la visión de ambos Estados sobre el problema mundial de las drogas y los efectos nocivos del narcotráfico en la seguridad de nuestros países y en el bienestar y la salud de sus habitantes, y se resaltó la importancia de la cooperación internacional, indispensable para hacer frente a dichas problemáticas.

La apertura de la reunión estuvo a cargo del viceministro Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, que destacó las coincidencias en las visiones políticas y en los objetivos de nuestras regiones, mencionando que también se observa de manera bilateral, facilitado en gran medida por los históricos y sólidos lazos existentes entre ambas naciones.

Asimismo, reafirmó la voluntad del Paraguay de continuar profundizando la cooperación para lograr resultados más ostensibles frente al problema de las drogas.

Durante el encuentro, fueron abordados temas relativos a las oportunidades de cooperación entre las instituciones competentes del Paraguay y de España para hacer frente a los retos que plantea el problema de las drogas y las adicciones.

Igualmente, se presentó un panorama general respecto al abordaje del problema de las drogas a través de los esfuerzos de las instituciones competentes de cada país, así como en la implementación de las políticas nacionales sobre reducción de la demanda de drogas.

Al igual que la reducción de la oferta y medidas de control, y desarrollo alternativo integral y sostenible, áreas en las que nuestras instituciones se encuentran realizando un encomiable esfuerzo y por lo mismo también se ha visto el interés de las mismas en fortalecer sus capacidades.

En ese sentido, se trataron cuestiones y compromisos que fortalecerán la cooperación bilateral en las áreas de Intercambio de experiencias en programas de tratamiento y prevención, Intercambio de información y de experiencias para la identificación de estructuras criminales globales, Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible.

La delegación nacional estuvo presidida por la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, y la delegación de España por el delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Joan Villalbi.

Así también, la delegación nacional, estuvo compuesta por funcionarios de la Unidad General de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional, y por representantes de las diferentes instituciones nacionales involucradas en la materia.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva