Connect with us

Nacionales

El Team Paraguay acumula 19 medallas en lo que va de los Juegos Odesur

Publicado

en

El Team Paraguay ya suma 19 medallas en lo que va de los Juegos Suramericanos Asunción 2022. Este jueves la delegación guaraní competirá en varias modalidades.

Este miércoles se desarrolló en suelo guaraní la sexta jornada de competencias, en el marco de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, con la participación de más de 4.500 atletas de 15 países.

Brasil lidera la tabla de ganadores con 132 medallas, de las cuales 56  son de oro, 43 de plata y 33 de bronce.  En segundo lugar se encuentra Colombia con 107 galardones, 33 siete de ellas son de oro, 38 de plata y otras 36 de bronce.

Mientras que Venezuela ostenta el tercer puesto con 53 títulos sudamericanos, 14 de ellas son de oro, 15 de plata y 24 de bronce.

Destacada participación del Team Paraguay

Por su parte, el medallero guaraní se sacudió temprano en la mañana de este miércoles, con el primer lugar obtenido por la remera paraguaya Alejandra Alonso, en la modalidad de “Un par de remos cortos (W1X)”, con un tiempo de 07:42.33.

Alonso se mostró muy emocionada por el logro obtenido y resaltó que la consigna fue luchar hasta el final y nunca rendirse.

La atleta ya subió al podio en los otros días con Nicole Martínez. La dupla obtuvo la plata en dos remos largos sin timonel el lunes 3, en lo que fue la primera medalla para la delegación nacional.

Seguidamente, Javier Insfrán se coronó subcampeón en «Un par de remos cortos masculino». El mismo obtuvo un tiempo de 07:00.33 minutos en la prueba, con lo que mejoró notablemente su tiempo de 07:27.44 en el repechaje del domingo, que le valió la clasificación a la final.

Posteriormente, en horas de la tarde, las hermanas Yennifer y Leyla Servín Amarilla sumaron dos nuevas medallas para el país.

Leyla Servín obtuvo el bronce en las competencias de -50kg femenino, empatando en puntos con Claudia de la Cruz de Perú. El podio fue completado por Yorgelis Salazar de Venezuela, en primera posición, y Yamila Benítez de Argentina en segunda.

Por su parte, Yennifer Servín Amarilla tuvo una destacada actuación con tres victorias y una derrota que la ubicaron en las semifinales de karate -55kg femenino. En este encuentro venció a la brasileña Valeria Kumizaki y se inscribió en la final donde cayó ante la chilena Valentina Toro.

Con esto, la delegación de karate obtuvo cuatro medallas al cierre de las competencias en la Secretaría Nacional de Deportes.

A cinco días de haberse iniciado los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, la delegación paraguaya, que se ha fijado como meta la obtención de 50 preseas en la cita, acumula un total de 19 medallas. Los logros fueron concretados por los siguientes deportistas y sus disciplinas:

Oro

1-      Silvia Patiño – Fisicoculturismo Bikini Fitness hasta 1.63mts

2-      Agua Marina Espínola – Ciclismo de Ruta Contrareloj Individual

3-      Erika Alarcón – Patina Artístico Solo Danza Individual

4-     Alejandra Alonso- Remo- “Un par de remos cortos (W1X)”

Plata

5-      Charles Hockin – Natación 50m Espalda

6-      Lilian Benítez – Fisicoculturismo Bikini Fitness hasta 1.63mts

7-      María Pérez – Fitness Coreográfico

8-      Matu Peralta, Pao Ferrari, Carolina Caravez y Jazmín Mercado – Básquetbol Femenino 3×3

9-      Alejandra Alonso y Nicolle Martínez – Remo Doble Femenino

10-    Jesús Servín – Karate Kumite -84Kg

11-   Javier Insfrán – Remo «Un par de remos cortos masculino»

12- Yennifer Servín Amarilla- Karate- «Menos de 55 kg – Femenina»

Bronce

13-   Javier Insfrán y Arturo Rivarola – Remo Doble Para de Remos Cortos

14-   Gabriela Mosqueira – Remo Un Par de Remos Cortos Ligero

15-   Fernándo Ramírez – Karate Kumite +84Kg

16-   Matheo Mateos – Natación

17-   400m Combinado

18-   Matías López – Natación 200m Espalda

19-    Leyla Servin Amarilla- Karate- «Menos de 50 kg – Femenina».

Compartir:
Continuar leyendo

Nacionales

Puente que unirá a Brasil y Paraguay en la región del Chaco tiene 40% de avance

Publicado

en

La construcción del puente de la Bioceánica que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), tiene un avance general del 40% a la fecha, según informó el Ministerio de Obras Públicas.

El ingeniero Paul Sarubbi, gerente Técnico de Tecnoedil S.A., empresa que integra el concorcio PYBRA junto con Paulitec y Construtora Cidade, destacó que los trabajos se llevan a cabo en tiempo cumpliendo con el cronograma previsto.

“Estamos viendo un 40% de avance, sin muchos inconvenientes, trabajando en plazo, sobre la base de lo que está en el cronograma establecido”, indicó.

Con respecto a la obra y lo que representa para su empresa, dijo que se siente muy orgulloso de participar en este emprendimiento porque representará la unión histórica que se puede dar entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico a través del Chaco paraguayo, lo que verdaderamente va a cambiar la logística de toda región y beneficiar especialmente a Paraguay.

Señaló que se trata de un desafío muy grande realizar en este tipo de obras en esta parte del país y que se hizo un gran esfuerzo para poder trabajar con la gente local, a la que se le capacitó y hoy está trabajando, gente que después quedará con un oficio técnico que le va a servir el resto de su vida.

También mencionó lo que significa toda la parte de la logística de la obra, los materiales, equipamientos, que deben ser traídos al lugar. “Cuando hay algún problema, algún equipo que se descompone, tenés que venir hasta acá para repararlo, o sea, siempre eso tiene grandes desafíos”, comentó.

Respecto a la experiencia en este tipo de proyectos, consideró que con el puente Héroes del Chaco, por un lado, y este segundo puente, el de la Bioceánica por el otro, va a quedar un «know-how» dentro del país, como un patrimonio para toda nuestra nación, y después de eso, las empresas paraguayas también van a tener la posibilidad de ir a encarar este tipo de contratos en todo el mundo, “porque son pocas las empresas en el mundo que saben hacer este tipo de obras, y creo que eso le va a apuntalar muchísimo al sector de la construcción en Paraguay”, sostuvo finalmente.

Antecedentes técnicos

Mantener la navegabilidad del río ha sido un factor fundamental a la hora de definir la tipología del puente, así como para establecer su trazado final en elevación. El diseño del puente permite la existencia de un canal de navegación centrado en el río Paraguay, de 195 metros de ancho y 29 metros de alto, inclusive para condiciones de crecida máxima del río.

Los trabajos preliminares arrancaron con el levantamiento topográfico, apertura de caminos y capacitación de personal. Posteriormente, se iniciaron las perforaciones para el primero de los 302 pilotes que sirvieron de base de esta importante obra.

En la zona de los viaductos, tras finalizar la instauración de estos pilotes, comenzaron la construcción de los cabezales, que soportan las pilas y las vigas transversales. Luego siguió la colocación de las vigas longitudinales que forman parte del viaducto de acceso, estas son prefabricadas en la planta ubicada en la ciudad de Capiatá (departamento de Central), perteneciente a la firma paraguaya Pretec, subcontratista del consorcio PYBRA.

El puente de la Bioceánica, que representa un hito en infraestructura vial para el país, tendrá una extensión de aproximadamente 1.294 metros, dividido en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 metros con un vano central de 350 m.

Las labores se llevan adelante bajo el gerenciamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con el financiamiento de la Itaipú Binancional.

Continuar leyendo

Nacionales

¿Cómo funcionan los documentos digitales?

Publicado

en

Con la puesta en funcionamiento de la aplicación móvil «PortalParaguay», inicia la primera fase de aplicación de ley que valida la versión digital de documentos claves del ciudadano, como la cédula de identidad, la licencia de conducir y la cédula del automotor.

A través de la aplicación móvil (disponible para sistemas Android y iOS), el ciudadano podrá generar una representación gráfica de estos documentos. La versión digital viene con un código QR incorporado que sólo podrá ser verificado a través de la misma aplicación.

«Esta primera fase funciona solamente de manera online. El código QR tiene una validez de cinco minutos y sólo puede ser verificado en línea por cuestiones de seguridad y trazabilidad», explicó el ministro del Mitic, Gustavo Villate.

Funcionamiento

«Lo que hacemos es, a través de un Sistema de Intercambio de Información que tenemos con las diferentes entidades del Estado, es traer los datos solicitados a través de la aplicación».

Así, un ciudadano que desee su cédula de identidad en formato digital, realiza el pedido a través de la aplicación que se conecta a la base de datos del Departamento de Identificaciones para la emisión.

Cada vez que el ciudadano ingrese a la aplicación móvil podrá generar una nueva versión digital de los documentos, recordando que los mismos sólo pueden ser verificados a través de la misma aplicación y los códigos QR generados son válidos por 5 minutos.

Este método significa que se puede verificar los usuarios que verifican el código QR (para su trazabilidad) y que las fotos o captura de pantalla pasados los cinco minutos no tienen validez (en caso de extravío del teléfono celular).

Además, en caso de que el teléfono celular extraviado o robado tiene acceso directo a la aplicación móvil, el proceso para invalidar la emisión de documentos digitales es muy ágil, explicó el ministro Villate.

Pasos para la gestión

Para la emisión de los documentos digitales es necesario contar con una «Identidad Electrónica», nombre que se le da al perfil de usuario en el portal www.paraguay.gov.py (Portal Único de Gobierno).

La «Identidad Electrónica» puede ser creada a través del sitio web o desde la aplicación móvil. Se deben enviar fotos del anverso y reverso de la cédula de identidad y una autofoto del ciudadano con su documento de identidad.

Una vez validado el perfil, se enviará un correo con el enlace para generar la clave de acceso al Portal Único de Gobierno. Allí están disponibles documentos en versión digital como los antecedentes policiales y judiciales, acta de nacimiento, registros de vacunación, entre otros.

La emisión de la cédula de identidad, licencia de conducir y cédula del automotor son posibles únicamente a través de la aplicación móvil «PortalParaguay».

«Usamos un sistema de intercambio de información con el Departamento de Identificaciones, la OPACI y la Dirección del Registro Automotor para las consultas y generar la representación digital de los documentos cada vez que se soliciten», explicó Villate.

El documento pendiente para su versión digital, de acuerdo a la Ley 7.177/23, son las habilitaciones vehiculares. Esto tomará tiempo ya que no se cuenta con un sistema centralizado de los documentos físicos expedidos y desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) se trabajará por la digitalización de las bases de datos con los municipios del país.

Otra medida para el futuro será la posibilidad de validar los documentos digitales fuera de línea, es decir, sin necesidad de contar con conexión a internet. Para ello se están adaptando criterios de seguridad y de protección de datos con la Presidencia de la República y el Congreso Nacional.

Continuar leyendo

Nacionales

Mandatario dialogó sobre la lucha contra la pobreza con autoridades del Vaticano

Publicado

en

Luego de su audiencia con el papa Francisco, el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, a quien presentó el plan de lucha contra la pobreza de su Gobierno.

La Santa Sede informó en un comunicado que el encuentro giró en torno a las buenas relaciones entre Paraguay y el Vaticano y el programa del nuevo gobierno paraguayo en la lucha contra la pobreza.

«Se tocaron algunos temas de interés común, como la protección del medio ambiente, la situación de los países de la región y el compromiso por la paz entre las naciones», finaliza el comunicado.

Peña se reunió con el Santo Padre en lo que es una visita histórica, ya que también se reunieron con el papa los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial, Silvio Ovelar y César Diesel.

El presidente paraguayo inició ayer su viaje a Roma con encuentros con empresarios y entrevistas con medios locales. Mañana martes 28 está prevista una audiencia con el presidente de Italia, Sergio Mattarella.

La agenda del mandatario, acompañado de miembros de su gabinete presidencial como la jefa de Gabinete, Lea Giménez, y el asesor jurídico, Roberto Moreno, incluye encuentros con los empresarios Luca Cordero di Montezemolo (expresidente de Ferrari) y representantes de las empresas Fratelli Beretta y Pietro Fiorentini.

También se reunirá con el director general de la FAO, Qu Dongyu, la presidenta del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit), María Malaguti, y el presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Lorenzo Fontana.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva