Connect with us

Nacionales

En procedimiento judicial-policial recuperan motos hurtadas

Publicado

en

Efectivos de la comisaría Tercera de San Juan Nepomuceno, acompañados de una comitiva fiscal, procedieron este miércoles a allanar una vivienda de donde incautaron varias motocicletas y partes de varios biciclos, presumiblemente hurtados. El procedimiento se llevó a cabo en la vivienda ubicada sobre el trayecto a la ciudad de Aba’i, a mil metros del casco urbano de esta ciudad, propiedad de Liborio Cabañas Bogado.

SAN JUAN NEPOMUCENO.- De acuerdo al reporte policial, del lugar se recuperó dos motocicletas presumiblemente hurtadas y partes de varias de motocicletas.

En total fueron recuperados 13 chasis de motocicletas, 10 asientos de diferentes marcas, (dos de color negro), 16 porta bultos de color plateado y negros, 24 amortiguadores trasero y delanteros, 10 cubiertas de motocicletas de color negro, 24 llantas de ruedas de motocicletas, 7 tanques de motocicletas (dos de color rojo, uno de color negro/rojo, 2 de color azul), 9 caños escapes, 7 manubrios, 6 posa pies, 6 horquilla trasero, 1 pata doble, 15 guardabarros (trasero y delantero).

Además, se incautó un motor de motocicletas, sin numero, una caja con accesorios de motocicletas, 5 cascos (dos de color negros y tres azul), 10 tapa costados, de diferentes colores, 1 chapa de motocicleta, 2 cédula verde de motocicletas, uno a nombre de Silvio Paiva Morel y otro a nombre de Néstor Zacarías Vera Duarte, más 3 DVD, (dos de la marca Tokio y premier).

 

El reporte oficial señala que «en prosecución a los hechos de Hurtos de motocicletas denunciados en esta comisaría y en la fiscalía, se tuvo información de que en la citada vivienda se encontraría varias motocicletas hurtadas, por lo que se solicito el mandamiento de allanamiento a fin de proceder a la búsqueda de las motocicletas hurtadas, personal policial de esta comisaría a cargo del Sub Oficial Ppal. PS. Rubén Torres, más dos personales a bordo de la patrullera A-M 30, y la comitiva Fiscal encabezada por la Abog. Férmina López, Asistente Fiscal, en cumplimiento del Oficio Judicial N° 555, de fecha 03/07/18, caratulada ORDEN DE ALLANAMIENTO SOLICITADO POR EL MINISTERIO PÚBLICO EN LA CAUSA N° 499/18 S/ HURTO AGRAVADO EN SAN JUAN NEPOMUCENO, firmado por el Abog. Carlos Darío Flores, Juez Penal de Garantías, se constituyeron en la citada vivienda para el procedimiento de rigor, donde fueron recibidos por el Sr. JOSÉ DOMINGO CABALLERO, vecino del lugar, a quien le explicaron el motivo de la presencia haciéndole entrega y lectura del oficio Judicial de allanamiento. Posteriormente precedieron la apertura del candado de la puerta de la casa, encontrándose seis motocicletas y las partes mencionadas mas arriba, siendo a las 12:30. Consultado sobre las documentaciones de los biciclos presentó cuatro cédula verde de las motocicletas, mientras que los otros rodados y partes no pudo justificar la procedencia», refiere el parte policial.

El procedimiento culminó a las 15:30 de este miércoles y las motocicletas recuperadas, objetos, chasis y los accesorios se encuentran a cargo de la Unidad I, de la Fiscalía Zonal de San Juan Nepomuceno.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

No se registra reinfección por chikungunya ni nuevas variantes del virus

Publicado

en

No se cuentan con casos documentados de reinfección por chikungunya en el país. En muchos casos corresponden a una continuación de la enfermedad u otras variables, informó el director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera.

Sequera indicó que podrían existir reinfecciones, pero esto no está confirmado por estudios. La mayor parte de las sospechas de «volver a tener» la enfermedad corresponden a personas que no se curaron y los tests continúan dando positivo.

Recordó que existen una gran cantidad de variables a controlar para poder hablar de reinfecciones, sumado a que volver a infectarse de chikungunya no forma parte del actual consenso científico acerca de la enfermedad.

Caracterización del virus

En conferencia de prensa este viernes, autoridades y técnicos del Ministerio de Salud dieron detalles sobre los trabajos por caracterizar a la actual epidemia en su inusual severidad.

La directora técnica del Laboratorio Central, Cynthia Vázquez, confirmó que no se registran nuevas cepas ni sublinajes del virus del chikungunya, y el que circula actualmente lo hace desde el año 2018.

El fenotipo que está circulando actualmente corresponde al llamado ECSA (por «Este, Centro, Sur de África») y no hay diferencias significativas con los fenotipos secuenciados en los últimos 10 años en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud, informó.

Cooperación de la OPS/OMS

Dada la inusual severidad de la epidemia de chikungunya, que se ha cobrado hasta el momento 51 vidas, se ha recibido la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Tras una primera visita, hace unas tres semanas, se confirmó las complicaciones reportadas por el Ministerio de Salud y el organismo multilateral emitió una alerta para la región.

La cooperación continuó con expertos del área vectorial que visitaron los trabajos de campo del Senepa y para la semana que viene vendrán expertos para apoyar en los sistemas informáticos de vigilancia.

A esto se suma la visita de expertos del Centro de Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos para realizar trabajos de análisis con la Dirección de Vigilancia Sanitaria del MSPBS, informó Sequera.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu financia iniciativas agropecuarias en beneficio de 2.000 productores del Alto Paraná

Publicado

en

Con apoyo financiero de Itaipu, se lanzó en San Cristóbal, el proyecto para fortalecer la producción agropecuaria con la mecanización de 500 hectáreas en beneficio de 2.000 productores de diversas del distritos del departamento de Alto Paraná, área de influencia de la represa.

La Binacional aportará poco más de G 17.591 millones para financiar la iniciativa y el plazo de ejecución es de un año.

Los trabajos de mecanización de parcelas productivas incluyen la corrección y preparación de suelo y siembra con insumos de alta calidad como cal agrícola, fertilizantes y semillas, informó la Itaipu Binacional.

Contempla además el mejoramiento vial de la zona de producción seleccionada para el proyecto, que alcanza unos 200 kilómetros de caminos rurales; y el apoyo a la comercialización de los productos, de manera de lograr el desarrollo sustentable y competitivo de la agricultura de pequeña escala.

Asimismo, comprende la construcción de 500 gallineros con insumos; 35 invernaderos con sistema de riego; 20 pozos semi artesianos; y la capacitación en producción.

Para la realización de los trabajos, Itaipu se alió a la Agencia de Desarrollo e Integración de la Región de Itaipu (ADIRI) y destinó un presupuesto total de G 17.591.002.550 (unos USD 2.513.000).

El ministro de Agricultura, Moisés Bertoni destacó el trabajo mancomunado de las instituciones para fortalecer el agro y a su gente. «Por instrucciones del presidente Mario Abdo Benítez trabajamos en conjunto con Itaipu Binacional, con ADIRI, con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para beneficiar a los productores del Alto Paraná”, precisó.

Tras la presentación de las etapas que incluirá este proyecto, los labriegos recibieron insumos, e implementos agrícolas considerados indispensables.

Compartir:

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Salud implementa servicio de interpretación para personas con discapacidad auditiva

Publicado

en

El área de información y orientación del Ministerio de Salud implementa el servicio de interpretación en línea para la atención de personas con discapacidad auditiva.

El servicio es aplicado mediante intérpretes en línea del Centro de Relevo de la Secretaría Técnica de Planificación (STP). El mismo se encuentra disponible en el horario de 07:00 a 18:00 en la sede del Ministerio de Salud, ubicado sobre Pettirossi casi Brasil.

El objetivo es facilitar la comunicación para las personas con discapacidad auditiva que acuden a la oficina central del Ministerio, para realizar consultas y solicitud de información para trámites que requieran en estas oficinas.

El Servicio de Atención al Usuario y Usuaria de Salud (SAU), dependiente de la Dirección de Calidad, es una acción ministerial que busca mejorar la experiencia del usuario y usuaria que llega hasta los servicios de salud u oficinas administrativas.

Los servicios incluyen la gestión de quejas, reclamos, sugerencias, agradecimientos y la medición de la experiencia de los mismos.

La recepción de quejas, reclamos y sugerencias se realiza a través del sitio web del Ministerio de Salud, de forma presencial o al correo sau@mspbs.gov.py

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva