Nacionales
Finalizó el montaje de la primera terna de la Línea de 500 kV entre Itaipu e Yguazú

El Gobierno avanza hacia una obra considerada estratégica para el sector eléctrico paraguayo, se trata de la conclusión de los trabajos de una de las ternas de la Línea de Transmisión de 500 kV que unirá la subestación margen derecha de la Itaipu con la subestación Yguazú.
En ese contexto, autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), encabezadas por su titular, Félix Sosa, acompañaron el sábado 17 de diciembre el último trabajo para la conclusión del 100 por ciento de las obras del mencionado proyecto.
La entrada en operación de la primera de las dos ternas de la Línea de Transmisión 2 x 500 kV Margen Derecha-Yguazú permitirá el retiro del 100% de la potencia que corresponde al Paraguay desde la Itaipu Binacional, una vez que entre en operación la Subestación Yguazú 500 kV, prevista para marzo 2023, según el plazo contractual.
La línea de transmisión doble terna está siendo construida por la empresa CIE SA, con la fiscalización de funcionarios de la Gerencia Técnica de la ANDE y fue adjudicada a través de la LPI ANDE N° 1542/2019 – contrato N° 7984/2020 – LOTE 2 – Línea de Transmisión 2 x 500 KV Margen Derecha – Yguazú.
La LT 500 kV, que tiene un tramo de 53 km desde la salida de la Margen Derecha de ITAIPU hasta la futura Subestación Yguazú en 500 kV, es doble terna auto portante, cuenta con 157 torres, con una distancia promedio entre torres de 400 metros y una altura promedio de 60 metros.
Cada torre montada pesa entre 25.000 y 90.000 kg, y para su construcción se utilizaron más de 1.500 perfiles y 4.500 bulones, con un volumen de hormigón armado para cada base de 80 metros cúbicos y 10 metros de profundidad en promedio.
La culminación de los trabajos en esta primera terna, antes del plazo establecido, fue gracias al esfuerzo del equipo técnico de la ANDE y de la empresa contratista. Asimismo, las obras contaron con el acompañamiento permanente del presidente de la ANDE, Félix Sosa; y el gerente Técnico, Miguel Báez.
Nacionales
El PGN 2024 estima que economía crecerá 3,8% y la inflación será de 4%

De acuerdo con las proyecciones que sustentan la estimación de ingresos del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024, se espera que la economía mantenga un ritmo de crecimiento del 3,8% para el próximo año.
Esta proyección toma en consideración un escenario con condiciones climáticas normales que se traduciría en una evolución estable de la producción del sector primario y los sectores vinculados. Del mismo modo, se prevé que el sector secundario y los servicios experimentarán una evolución normal, en línea con la recuperación de la economía interna. Además, se espera una mejora en los niveles de consumo y la inversión privada.
En cuanto al nivel de precios y el tipo de cambio nominal, se estima que la inflación se ubique en torno a la meta del Banco Central del Paraguay (BCP) de 4% y una depreciación de la moneda del 1,7% con respecto a la cotización promedio del dólar americano estimada para el 2023.
Así también se prevé que las importaciones registradas de bienes en dólares presenten un incremento del 3% en relación con el 2023, manteniendo un nivel en torno a USD 15.592 millones.
Para el ejercicio fiscal 2024, conforme a la última información disponible, se asume que la evolución más probable de las principales variables macroeconómicas es conforme a lo expresado en el siguiente cuadro.

Nacionales
MIC advierte sobre sanciones severas para el comercio irregular de combustibles

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de su Dirección General de Combustibles, advierte sobre las sanciones reglamentadas en el Decreto 10911/00 para comercios involucrados en la venta o descarga irregular de combustibles derivados del petróleo.
Igualmente, se insta a la ciudadanía a realizar sus denuncias de manera formal en la página web www.mic.gov.py o llamando al (021) 616.3129 de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.
El mencionado decreto establece condiciones rigurosas para el refinamiento, importación y comercio de combustibles en el país, basándose en normas internacionales de seguridad. La normativa también reglamenta sanciones que van desde, multas equivalentes de entre un mínimo de 200 y hasta un máximo de mil unidades de referencia (jornales mínimos), hasta la clausura definitiva del local.
Igualmente, el MIC insta a la ciudadanía a tomar medidas concretas contra esta práctica ilícita, exhortando a realizar denuncias formales a través de canales habilitados, como el Botón de Denuncias en la página web del MIC o ante instituciones competentes como el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) o la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco).
Solo estaciones de servicio y distribuidoras pueden vender combustibles
Juan Paredes, director general de Combustibles del Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC, explicó que, solo empresas distribuidoras y estaciones de servicio habilitadas por el MIC pueden comercializar combustibles.
Añadió que el comercio de estos productos en fuentes no autorizadas representa un peligro significativo, ya que impide su trazabilidad y capacidad de asegurar la calidad y seguridad.
Esto no solo afecta a los clientes, sino también a los residentes cercanos, ya que estas prácticas sin las medidas de seguridad adecuadas pueden dar lugar a la liberación de vapores altamente inflamables.
Al ser consultado sobre los camiones que transportar el producto, Paredes indicó que estos pasan por varios controles de regulación para su habilitación ante el INTN.
«En estos controles técnicos se verifican diversos aspectos, como la cantidad de combustible que un camión puede transportar, el número de compartimentos, el tipo de combustible y medidas de seguridad como mangueras que cumplan con condiciones técnicas, extintores y otros, siguiendo normas internacionales en la materia», indicó.
Denuncias formales, clave para intervenciones
Las denuncias oficiales son vitales para proporcionar a las autoridades datos precisos sobre los infractores y facilitar investigaciones y procedimientos exitosos.
En este sentido, Paredes hizo referencia a videos difundidos días atrás en redes sociales, donde se podía ver una descarga irregular de combustible en una estación de servicio, y remarcó que, las publicaciones en redes sociales no se constituyen en reclamos o denuncias formales, ya que generalmente, carecen de información esencial.
Aseguró además que el MIC tiene el compromiso de proteger la identidad de los denunciantes, garantizando su seguridad en todo momento.
Para denunciar la venta o descarga irregular de combustible, ingresá al enlace y llená el formulario.
Nacionales
Médicos realizan jornadas de cirugías gratuitas a pacientes pediátricos y adultos en Caazapá

La fundación “Médicos de la promoción 1983”, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), realizan jornadas de cirugías gratuitas en Caazapá. La cirugías de otorrinolaringología se realizan este vienes y mañana sábado, a 37 pacientes, principalmente niños y adolescentes.
Esta actividad se desarrolla en el marco de la ejecución de su proyecto “Retribuyendo al Pueblo”, de forma integrada con el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
Estos pacientes pediátricos y adultos se encuentran internados en el Hospital Regional de Caazapá, donde en ambas fechas se realizará el procedimiento quirúrgico a cargo de unos 18 profesionales médicos de la fundación liderada por el Dr. Óscar Gómez Hermosilla.
Paralelamente, el śabado 23, las intervenciones pediátricas se harán en el Hospital Regional de Villarrica. De igual manera, el jueves 28 y viernes 29 de setiembre, tendrá lugar la atención médica y quirúrgica general, así como actividades educativas.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Diben, que se suma al esfuerzo de la organización en beneficio de los compatriotas en situación de vulnerabilidad”, como un compromiso de su titular, Dr. Fernando Ortellado tras la reunión mantenida con los doctores Fidel Gómez Planas, Tito Néstor Cabrera, e Isaías Fretes, todos ellos miembros de la fundación “Médicos de la promoción 1983.
-
NacionalesHace 3 meses
Cuatro reservas naturales de la Itaipu cumplen casi 40 años de creación
-
NacionalesHace 3 meses
Alemania ofrece becas para deportistas paraguayos
-
NacionalesHace 3 meses
Especialista advierte sobre los riesgos del uso de dispositivos de vapeo
-
NacionalesHace 2 meses
Paraguay presentó todo su potencial turístico en Brasil
-
NacionalesHace 3 meses
Felipe González asumirá al frente del Ministerio de Salud en el gobierno de Peña
-
NacionalesHace 3 meses
Juraron los 80 diputados del nuevo periodo legislativo 2023-2028
-
InternacionalesHace 2 meses
Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta
-
NacionalesHace 3 meses
Migraciones exigirá presentación de visa para trámites de residencia