Nacionales
Gobierno analiza indultos para los primeros días del nuevo año

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, confirmó que desde el Ejecutivo están analizando la posibilidad de otorgar indultos a personas privadas de libertad. “No vamos a llegar para Navidad, pero sería para los próximos días del próximo año”, adelantó.
Las declaraciones fueron concedidas en entrevista con los medios de comunicación tras su participación en la ceremonia de egreso de nuevos efectivos policiales que se realizó en la mañana de este lunes en la ciudad de Luque.
“Estamos analizando, no vamos a llegar para Navidad, es un poco difícil pero sería para los próximos días del próximo año”, confirmó la ministra Pérez.
Al respecto, evitó hablar de nombres y números, alegando que los filtros todavía no están terminados. “Preferimos indultar tres o cuatro personas bien merecidas que indultar a una gran cantidad de personas que no se merezcan”, explicó la secretaria de Estado.
En otro momento, la titular del Ministerio de Justica admitió que el mes de diciembre es clave para ciertos aspectos, pero más que nada en lo relacionado a lo emocional en coincidencia con las festividades de Navidad y Año Nuevo.
“Todos quieren pasar las fiestas con la familia y también se desarrolla una suerte de angustia porque en enero se tienen las ferias judiciales y solamente se atienden los casos muy graves o muy urgentes”, comentó.
Al respecto, habló acerca de un trabajo coordinado con la Policía Nacional y las fuerzas militares para reforzar el sistema de seguridad, así como lo que guarda relación con la contención psicológica- emocional.
“Seguimos con los protocolos sanitarios, no podemos dejar de lado y mucho menos ahora que tenemos la amenaza de la nueva variante ómicron del coronavirus, que nos genera también cierta preocupación. Si bien el plan de vacunación está bastante avanzando dentro del sistema penitenciario pero en el caso de Tacumbú todavía tenemos dificultades para avanzar porque hubo un fallecido y se corrió el rumor de que era por la primera dosis de la vacuna y como que hubo cierta resistencia”, detalló finalmente.
Nacionales
Senadores designan a Gustavo Santander como ministro de la Corte Suprema de Justicia

La Cámara de Senadores designó a Gustavo Santander Dans como ministro de la Corte Suprema de Justicia, para reemplazar a Gustavo Fretes.
Los parlamentarios se reunieron este lunes en sesión extraordinaria para elegir al nuevo ministro que ocupe la vacancia dejada por Gustavo Fretes, quien se acogió al beneficio de la jubilación tras cumplir 75 años de edad.
La terna remitida por el Consejo de la Magistratura estaba conformada por; Gustavo Adolfo Ocampos, María Teresa González de Daniel y Gustavo Enrique Santander Dans.
Mediante votación nominal, Santander Dans obtuvo 44 votos y con ello, el Pleno de la Cámara Alta resolvió la designación del mismo al cargo de ministro de la Corte Suprema. Su designación será remitida al Poder Ejecutivo.
Al respecto, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez había adelantado en horas de la mañana de este lunes en Palacio de Gobierno que, “muy difícilmente el presidente rechace una designación que hace el Congreso”, por lo que todo indica que Gustavo Enrique Santander Dans contaría con el aval del Ejecutivo para ser el próximo ministro de la Corte Suprema de Justicia.
Nacionales
Paraguay fortalece combate al crimen organizado con modernos escáneres

El Gobierno entregó ocho escaneres a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y con ello, Paraguay pasa el frente en materia de tecnología para brindar mayor seguridad a su comercio exterior y sobre todo, combatir al crimen organizado.
El acto de entrega se realizó este lunes en el explanada litoral del Palacio de Gobierno, ocasión en la que acudieron el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, entre otras autoridades nacionales.
En la oportunidad, el titular de Aduanas, Julio Fernández, afirmó que el esfuerzo que se hizo fue muy grande, con ahorros en muchos rubros y una batalla muy intensa para concretar dicho logro. «Hoy contar con esos equipos es una gran satisfacción, agradecemos al presidente de la República que desde el principio motivó las reuniones y los contactos para poder movernos con rapidez», expresó.
Informó que cuatro de los equipos fueron donados por Taiwán a los que calificó como de «alta tecnología y sumamente versátiles», a ellos se suman tres equipos prepotenciados y otro nuevo. La inversión es de unos USD 20 millones.
«Podemos decir que todo el comercio paraguayo, principalmente las exportaciones que son las que generan riesgos de contaminación, la totalidad de esas cargas serán escaneadas», aseguró.
Asimismo dijo que todos los escaneres ya están en funcionamiento actualmente, sin embargo desde el 01 de abril la totalidad de las cargas deben ser controlados mediante esos equipos, antes de salir del territorio paraguayo.
Sobre el punto, comentó que naciones vecinas como Argentina y Uruguay recibirán las imágenes escaneadas en simultáneo, así como los países de destino, a los efectos de brindar trazabilidad y competitividad al comercio exterior del Paraguay.
«El link donde están las imágenes queremos darle a la DEA para dar sostenibilidad en el tiempo, puedan acceder cuando quieran y sea un país transparente» , anunció al tiempo de remarcar que la colaboración interinstitucional será clave para mantener este tipo de trabajos.
«Hoy damos un paso gigantesco porque no teníamos prácticamente nada, estábamos desprotegidos y hoy estos equipos ya están en funcionamiento, nos van ayudar muchísimo», refirió.
En otro momento, adelantó que están licitando otros 10 equipos manuales y la idea es contar con ellos antes de que finalice esta administración. Con ello, se llegarían a a 14 equipos de esta envergadura.
«Hay una serie de trabajos que estamos haciendo y que nunca se habían hecho antes, al menos con la intensidad que estamos haciendo ahora», subrayó.
Recalcó que el Gobierno de Mario Abdo Benítez está dejando un legado extraordinario, un salto cualitativo y cuantitativo nunca antes visto. Gracias a la voluntad política tenemos una tecnología envidiable a nivel de América Latina.
A su vez, el embajador de la República de China (Taiwán) José Chih-Cheng Han, mencionó que la implementación de la herramienta tecnológica para garantizar buenos controles de las mercancías se ha vuelto de vital importancia en la lucha contra el crimen organizado. A la vez, ajustarse a los estándares exigidos por organismos internacionales.
«Estamos muy contentos de poder colaborar con Paraguay en su objetivo de combatir el contrabando de mercancías, labor importante que realiza a través de la Aduanas para facilitar el crecimiento de un comercio más transparente y enmarcado en las normativas legales nacionales e internacionales», aseveró.
Reveló que los cuatro escaneres cedidos por Taiwán permitirán a Paraguay monitores mejor los contenedores que entran y salen del país, cumplimiento con la misión de brindar más seguridad en los puertos y combatir la corrupción.
Nacionales
Paraguay reitera lazos de amistad y cooperación con Taiwán

El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró los lazos de amistad y cooperación entre Paraguay y la República de China (Taiwán), «fundados en una comunión de ideales democráticos y deseos de seguir trabajando juntos».
Las expresiones de la Cancillería tuvieron lugar en la cuenta oficial de Twitter de la institución. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán agradeció al Paraguay su resolución de continuar junto a Taiwán.
«Reiteramos que Taiwán no cederá jamás a la presión y continuará trabajando con sus aliados de Latinoamérica para avanzar en valores y prioridades comunes para el beneficio de todos», continuó la respuesta de la representación del país asiático.
Los pronunciamiento tuvieron lugar luego de que Honduras haya oficializado el establecimiento de relaciones diplomáticas con China, el 25 de marzo, y roto las que mantenía con Taiwán desde 1941.
Con esto, la isla asiática mantiene oficialmente relaciones diplomáticas con 13 países del mundo, entre ellos Paraguay.
Paraguay y Taiwán mantienen relaciones de cooperación desde hace 65 años. En los últimos años se dio un incremento del 700% en la balanza comercial impulsado por decisiones como arancel cero para la exportación de productos paraguayos y la reciente habilitación del mercado de la carne porcina.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó su última visita como mandatario a Taiwán en febrero de este año, donde se reunió con la presidenta Tsai Ing-Wen y ratificó que las relaciones entre ambos países son más fuertes que nunca y seguirán en aumento.
-
NacionalesHace 2 meses
Ministerio de Salud emite recomendaciones para el manejo del chikungunya
-
NacionalesHace 4 semanas
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año
-
LocalesHace 2 semanas
Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este
-
NacionalesHace 3 meses
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) recuerda que la promoción comercial «Epagapa ha epaga sa’ive», se extenderá hasta este 31 de diciembre. La misma exonera los recargos por mora por los pagos al contado del total de la deuda. Igualmente, los clientes pueden fraccionar sus deudas hasta seis cuotas corridas. La ANDE prosigue con la promoción de exoneración de intereses y el fraccionamiento de deudas «Epagapa ha epaga sa’ive», con la que busca que clientes deudores de baja tensión se pongan al día con la empresa proveedora. Para acceder a este beneficio, los clientes deben presentar fotocopia simple de cédula de identidad del titular de la cuenta, y realizar una entrega inicial correspondiente a la primera cuota. La exoneración de los intereses y el fraccionamiento de las deudas están dirigidos a clientes de baja tensión. Parte de la campaña también incluye la actualización de los titulares que deseen recibir hasta 33 kilovatio (kW) de potencia contratada en los suministros. El cambio será sin costo y se debe presentar, en formato virtual o presencial, el formulario de Solicitud de Abastecimiento de Energía Eléctrica (SAEE). En caso de que la actualización de carga implique cambio de medidor, de monofásico a trifásico (trifasicación), se exigirá además la firma de un electricista habilitado por la ANDE y fotocopia simple del carnet habilitante del electricista. En el caso de los inmuebles con múltiples suministros (departamentos, bloques comerciales, etcétera) deberá considerarse la capacidad del puesto de distribución antes de proceder a la modificación de la carga. La campaña «Epagapa ha epaga sa’ive» estará vigente hasta el 31 de diciembre. Los trámites de actualización de carga y actualización de nombre sin costo, podrán realizarse en forma presencial y en la página web www.ande.gov.py, mientras que la gestión para pago al contado de la deuda y el fraccionamiento sin intereses, deben ser realizadas en forma presencial, en cualquiera de las oficinas de la ANDE, en todo el país.
-
NacionalesHace 3 meses
Finalizó el montaje de la primera terna de la Línea de 500 kV entre Itaipu e Yguazú
-
NacionalesHace 2 meses
EE.UU. impone sanciones económicas contra expresidente Cartes y el vicepresidente Velázquez
-
NacionalesHace 3 meses
Se encuentra vigente el plazo para la inscripción de candidatos para las Nacionales
-
NacionalesHace 2 semanas
Itaipu financia iniciativas agropecuarias en beneficio de 2.000 productores del Alto Paraná