Nacionales
Gobierno celebra histórico acuerdo con Brasil que generará un ingreso anual de US$ 1.250 millones

Paraguay y Brasil alcanzaron un acuerdo histórico sobre la tarifa energética de la Itaipu Binacional. El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que representa un «triunfo para el Brasil y el Paraguay», traduciéndose en importantes recursos que serán destinados para garantizar «el bienestar que todos los paraguayos nos merecemos».
El anuncio fue oficializado este jueves por el mandatario a través de sus redes sociales, en un mensaje dirigido a todo el pueblo paraguayo.
“Concluimos la primera fase de un acuerdo de vital importancia con nuestros hermanos brasileños y los resultados son motivos de una enorme satisfacción. Esta negociación representa un triunfo para el Paraguay y para Brasil”, expresó Peña al inicio de su mensaje.
El acuerdo entre los dos países que operan la hidroeléctrica binacional se fijó en una tarifa de USD 19,28 hasta el 2026. De esta manera, este acuerdo generará alrededor de 280 millones en ingresos por royalties, 650 millones para inversión social por año, 265 millones por compensación de energía y 53 millones en utilidades de capital y otros, para un total de 1.250 millones por año.
Sostuvo que se trata de un acuerdo histórico que no solo beneficia a ambas naciones, sino que también genera importantes ingresos adicionales que permitirán llevar a cabo inversiones largamente postergadas.
“Hemos logrado, asimismo, mantener el acuerdo operativo vigente, lo cual nos permitirá realizar importantes inversiones en nuestro sistema eléctrico para aprovechar aún más nuestra energía. Pero, además, con este acuerdo se ha conquistado una reivindicación histórica para el Paraguay al permitirle la venta directa de energía paraguaya al mercado brasileño, lográndose así después de más de medio siglo la tan ansiada soberanía energética”, expuso.
En esa misma línea, dijo que a partir de este acuerdo, se da inicio al proceso de la revisión del Anexo C, cuya definición será clave para el desarrollo del Paraguay en las próximas décadas. “Lo haremos con el mismo espíritu de patriotismo que nos ha permitido este gran logro”, añadió.
El presidente habló de un punto de inflexión en el desarrollo del país y el futuro se presenta lleno de oportunidades y posibilidades, atendiendo a que los ingresos generados en esta negociación se invertirán en áreas fundamentales para el crecimiento y desarrollo del Paraguay.
¿En que se destinarán los recursos?
En ese contexto, explicó el destino del dinero obtenido mediante el acuerdo. “Primero, invertiremos nuestros niños y nuestras niñas. Vamos a invertir para cuidar nuestro bien más preciado, que son ellos, creando centros de promoción de la salud, alimentación y educación para todos los niños del Paraguay”, citó.
Igualmente, el Ejecutivo reforzará la seguridad nacional y ciudadana. Para el efecto, se hará una fuerte inversión y sin precedentes en materia de seguridad para generar así tranquilidad y el bienestar que todos los paraguayos nos merecen.
El jefe de Estado también anunció la construcción de tres grandes hospitales en el interior del país que se sumarán a los cuatro que actualmente están en proceso de edificación para llegar así a siete grandes hospitales completamente equipados para poder brindar atención de calidad a las familias paraguayas.
La modernización de la infraestructura vial del interior del país será otro de los puntos a ser atendidos, a los efectos de eliminar el aislamiento de comunidades enteras con caminos de todo tiempo.
“Invertiremos en el transporte público, saldando así una de las deudas históricas que tenemos en nuestro país para el bien de miles de paraguayos. Y sexto, apostaremos fuerte a nuestra infraestructura energética para llegar así a la ansiada soberanía energética a través del consumo de nuestra energía mediante la industrialización del país”, expuso.
Puertas para la negociación de un nuevo anexo C
Por otro lado, Peña indicó que todos estos logros trascendentales, sin lugar a dudas, dejan sin embargo abierto y por definir algo muy importante, el futuro mismo de la Itaipu. En efecto, queda por resolver la negociación de un nuevo anexo C.
Al respecto, adelantó que han consensuado con las autoridades brasileñas negociar y finalizar un documento para fines de este año 2024.
Subrayó que la oportunidad de negociar un nuevo anexo C supone un momento de gran trascendencia para nuestro país. Así como el acta de Foz de Iguazú permitió evitar un conflicto, incluso bélico, y sentó las bases para el aprovechamiento de los primeros 50 años de la represa, este documento marcará el futuro de la Itaipu.
“Aquí necesitaremos de la visión y el esfuerzo de todos los paraguayos y como presidente seré el primero que estará abierto para escuchar y definir en consenso el mejor camino a seguir. Principalmente debemos decidir si seguiremos siendo un exportador de energía o si el Paraguay utilizará finalmente toda su energía, logrando así la tan ansiada industrialización y modernización de nuestro país”, alegó.
El jefe de Estado ratificó el compromiso de trabajar para que las industrias nacionales y extranjeras tengan un horizonte inmejorable en el Paraguay, logrando así la soberanía energética.
Se dirigió a los inversores paraguayos y extranjeros, señalando que; el Paraguay está preparado y listo para dar el gran salto. Vamos a utilizar nuestra energía verde y renovable, producida por Itaipu a un bajo costo para industrializar nuestro país, generando miles de empleos para paraguayos y paraguayas e insertando a nuestro país en el sitial que se merece.
“Queridos compatriotas, celebremos hoy este acuerdo que abre las puertas a un futuro mejor para todos los paraguayos, pero pongámonos de inmediato, ahora mismo, a trabajar en esa nueva visión de Itaipu para el futuro, como generador de energía, pero sobre todo de desarrollo económico y social para nuestro país. Creo desde lo más profundo de mi corazón en el Paraguay. Creo firmemente en su pasado de gloria. Creo, por sobre todo, firmemente en su destino de grandeza. Trabajando juntos, entre todos, podremos hacerlo realidad. ¡Viva el Paraguay!”, sentenció.
Nacionales
Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026

Tras la histórica clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial 2026, miles de hinchas ya proyectan viajar a Estados Unidos, México y Canadá para alentar a la Albirroja. Ante el creciente interés, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay brindó detalles sobre el proceso de solicitud de visas.
En diálogo con el programa Tribuna, Leanne Cannon, directora de prensa, cultura y educación de la embajada, felicitó a la selección y al país por el logro deportivo, y confirmó que el consulado ya registra un aumento en las solicitudes de visas de turistas, incluso antes de la clasificación.
«La visa para el Mundial es la misma visa de turista. Quienes ya la tienen pueden viajar con toda seguridad, y quienes aún no la poseen deben iniciar el trámite lo antes posible», subrayó Cannon.
Reorganización del calendario de citas
Ante la alta demanda, la sección consular reordenó su agenda y habilitó más turnos en los próximos meses. Actualmente, la primera cita disponible es a mediados de noviembre, cuando hasta hace pocos días la fecha más cercana correspondía a mediados de diciembre.
«Estamos haciendo todo lo posible para cumplir los sueños de los hinchas. Recomendamos agendar la entrevista cuanto antes, ya que los cupos se llenan con rapidez», añadió Cannon.
Requisitos básicos para la visa
Los interesados deberán:
- Contar con un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
- Completar la solicitud oficial a través del sitio web de la embajada.
- Crear una cuenta, cargar una fotografía reciente, abonar el arancel correspondiente y agendar la cita.
El pago debe realizarse antes de la entrevista, y es indispensable que los números de solicitud y de cita coincidan.
Periodistas y otros perfiles
Cannon aclaró que quienes viajen a trabajar, como periodistas, deben solicitar la visa I específica para comunicadores. Asimismo, existen otros tipos de visas para profesionales o invitados oficiales, por lo que recomendó verificar cada caso en la página oficial de la embajada.
Consejos clave
La diplomática recordó que la entrevista consular es personal y busca confirmar que el solicitante cuenta con arraigo suficiente en Paraguay, ya sea familiar, laboral o económico. «Lo más importante es hablar con honestidad. Cada caso es único y debe ser explicado según la situación real del solicitante», afirmó.
Sedes mundialistas
El Mundial 2026 se disputará en tres países. En Estados Unidos, las sedes confirmadas incluyen Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Kansas City, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. En México, los partidos se jugarán en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde no se requiere visa para los paraguayos. En Canadá, las sedes serán Toronto y Vancouver.
Con este panorama, la embajada recomienda a los aficionados iniciar sus trámites con antelación, revisar la vigencia de sus pasaportes y estar atentos a los requisitos de ingreso en cada país anfitrión.
Nacionales
Técnicos de Perú inspeccionan frigoríficos de Itapúa para la apertura a la exportación de carne porcina

El equipo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de la República del Perú, realizó una visita al Matadero – Frigorífico de UPISA, ubicado en el departamento de Itapúa, en el marco del proceso de apertura de mercado peruano para la carne porcina.
El equipo auditor del Senasa tiene previsto realizar visitas de inspección hasta el sábado 20 de septiembre, siguiendo un programa que incluye recorridos por el laboratorio central, un puesto de control de tránsito y un punto de ingreso de la institución.
Así también, se prevé visitas a tres frigoríficos de exportación, y una inspección en una granja de producción de cerdos en Itapúa.
Las inspecciones se realizan en el marco del proceso de apertura de mercado para la carne porcina, y la habilitación de un frigorífico elaborador de carne bovina, para exportación a Perú, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Los auditores fueron acompañados por el director general de la Documentos Técnicos y Legales de Origen Animal del Senacsa, Julio Barrios, la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Gloria Campuzano, la directora de Mataderos y Frigoríficos, Dra. Natalia Díaz de Vivar y técnicos de la institución.
Nacionales
Paraguay y Brasil lanzan NuevaAlianza52, ofensiva contra la producción de marihuana en la frontera

La Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Federal del Brasil dieron inicio a una nueva edición de la operación binacional “Nueva Alianza”, orientada a desmantelar bases logísticas y cultivos de marihuana en el departamento de Amambay.
Las fuerzas tácticas de la Senad, con apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, permanecerán desplegadas por al menos dos semanas, para golpear de forma directa al crimen organizado, bajo la dirección de la fiscal antidrogas Rosana Coronel.
“Nueva Alianza” es considerada la mayor operación antidrogas del mundo, por el volumen de marihuana eliminado en cortos periodos de tiempo, y se fundamenta en el principio de responsabilidad compartida entre Paraguay, como país productor, y Brasil, como principal mercado de consumo.
En la primera jornada, el contingente antidrogas realizó operativos en zona de Cerro Kuatia, distrito de Capitán Bado, donde desmantelaron 15 campamentos narcos, erradicaron 33 hectáreas de cultivos y la destrucción de 1.900 kilos de marihuana picada. Con estas acciones, se anularon cerca de 100 toneladas de droga, que representa un perjuicio estimado de USD 3 millones en Paraguay y hasta USD 15 millones en Brasil.
Esta ofensiva conjunta reafirma el compromiso de Paraguay y Brasil en la defensa de la región fronteriza y en la lucha sostenida contra las organizaciones criminales
-
NacionalesHace 3 días
Insisten en importancia de vacunación ante más casos confirmados de sarampión en San Pedro
-
NacionalesHace 3 días
Proyectan lanzar el GuaraníSat-2, el segundo satélite paraguayo, en octubre de 2026
-
NacionalesHace 1 día
Más de 460 docentes serán evaluados en Amambay para integrar Banco de Datos
-
NacionalesHace 6 horas
Técnicos de Perú inspeccionan frigoríficos de Itapúa para la apertura a la exportación de carne porcina
-
NacionalesHace 2 días
Paraguay pone en vigencia acuerdo comercial entre Mercosur y Singapur
-
NacionalesHace 1 día
Paraguay y Brasil lanzan NuevaAlianza52, ofensiva contra la producción de marihuana en la frontera
-
NacionalesHace 2 días
Shopping China lanza su esperado Black Friday con descuentos de hasta el 50%
-
NacionalesHace 6 horas
Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026