Connect with us

Nacionales

Imputan a policías por supuesta implicancia en el caso “Cucho”

Publicado

en

El agente fiscal Ysaac Ferreira, imputó anoche a 3 efectivos policiales entre los que se encuentra el comisario principal Juan José Alonso Meza, exjefe del departamento de Investigaciones de la Policía Nacional del Alto Paraná, cuya oficina fue allanada, en prosecución a la investigación abierta tras el operativo “Berilo” efectuado por el Ministerio Público y la Senad, oportunidad en que fuera aprehendido Reinaldo Javier Cabaña Santacruz, alias “cucho”.

En esta misma causa, fueron imputados el subcomisario Víctor Manuel López Acuña y el suboficial mayor Richard Antonio Sebriano Silvero.

El agente del Ministerio Público refiere que surgieron elementos de sospechas que dan cuenta que en fecha 05 de julio de 2018, en el marco de la causa 5624/18, el agente fiscal Gustavo Yegros y la asistente fiscal Flora Lidia Ayala,  (hoy imputada por Cohecho Pasivo y Frustración a la persecución penal) en un allanamiento efectuado en dicha fecha, habrían solicitado a una persona, quien aparentemente contaba con una orden de detención, la suma de 30.000 dólares americanos.

Sin embargo, los sindicados habrían acordado la suma de 20.000 dólares americanos, que fueron entregados por el mismo, al agente fiscal, a la asistente fiscal y a los intervinientes del procedimiento, circunstancia que generó la formulación del acta de imputación, con respecto a Gustavo Yegros y Flora Lidia Ayala.

“Los efectivos policiales habrían acompañado a los funcionarios fiscales en el procedimiento mencionado, el Sub Comisario Víctor López y el Sub Oficial Mayor Richard Sebriano, oficiales del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná, quienes habrían tenido participación activa en el momento del pedido de sumas de dinero y habrían recibido parte de dicha suma, a fin de que las autoridades no ejecuten la detención del mismo, refiere parte de la carpeta fiscal.

Richard Sebriano habría sido quien encontró a la persona conocida como “Vaka”, mientras intentaba huir a la vivienda vecina y fue quien lo habría llevado hasta su vivienda nuevamente, para luego solicitarle la suma de dinero, agrega el alegato de Ferreira.

Víctor López habría participado activamente en la solicitud de las sumas de dinero y así mismo suscribió el acta, como funcionario de mayor rango, a fin de darle apariencia de legalidad, con la aclaración “Sub Comisario López “, lo cual fue comprobado posteriormente al recabar informaciones.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná, Juan José Alonso Meza, fue quien solicitó el allanamiento de la vivienda ubicada en la calle Piribebuy de la ciudad de Presidente Franco, conforme constancias del cuaderno de investigación fiscal mencionado, mediante nota con cargo de fecha 05 de julio de 2018, al agente fiscal Gustavo Yegros, en la vivienda en la cual residía la persona extorsionada, así como es quien menciona en la solicitud de allanamiento, a un grupo de personas que acompañarían el procedimiento.

El Subcomisario Víctor López y el Suboficial Richard Sebriano, si se encuentran asignados en la orden de trabajo que fuera incautada en fecha 24 de setiembre de 2018, en la cual figuran como las personas designadas a realizar el procedimiento, coincidentes con los hechos corroborados, ínterin intentaban conseguir los 20.000 dólares requeridos por la comitiva fiscal-policial.

De la misma manera, el comisario principal Juan José Alonso Meza, utilizó para realizar su pedido, la caratula de una investigación en la cual ya se habría detenido a tres personas en fecha 22 de mayo de 2018, las cuales estaban sindicadas como supuestos autores de robo agravado, pero habrían sido liberadas ya en fecha 23 de mayo de 2018, bajo el fundamento de que no habrían elementos suficientes para atribuirles la participación en el hecho punible de robo agravado por el mismo agente fiscal Gustavo Yegros.

Ante esta situación, los agentes policiales fueron imputados, según el acta presentado por el fiscal Ferreira, uno de los agentes del Ministerio Público que investiga el hecho, en el marco del operativo “Berilo”.

Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Hace Ventilatoare pentru temperaturi inalte

    18/06/2023 a 8:54 am

    388848 551048New York Travel Tips […]below you will find the link to some websites that we believe you ought to visit[…] 91688

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Singapur destaca liderazgo de Paraguay para concretar acuerdo de libre comercio con Mercosur

Publicado

en

El ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, felicitó a los negociadores paraguayos que permitieron alcanzar un acuerdo histórico de libre comercio entre Mercosur y su país.

Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, lideró y coordinó las negociaciones en representación del Mercosur con el mencionado país del sudeste asiático.

“Después de muchos años se celebra un acuerdo de libre comercio de estas características a nivel de extrazona”, refirió el canciller Rubén Ramírez Lezcano luego de la reunión bilateral que mantuvieron en Río de Janeiro, hace unos días.

Comentó que respecto de Paraguay y Singapur hablaron de las posibilidades de inversiones de ese país en el nuestro, “el potencial que tiene Paraguay con sus recursos naturales y con un marco jurídico, financiero y económico bastante positivo y solvente que resulta muy atractivo a la luz de las condiciones que ofrece este acuerdo que se suscribirá mañana”.

También dialogaron sobre el acuerdo en materia de bonos de carbono que se ha concluido para suscribir próximamente, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Paraguay ha sido invitado para visitar Singapur para profundizar sobre estos diálogos, tanto a nivel ministerial como a nivel técnico. También hemos reciprocado la invitación al canciller para que visiten nuestro país y en ese contexto sobre el Mercosur se ha dialogado el potencial que tiene nuestra región para un relacionamiento con los países del sudeste asiático donde Singapur puede convertirse en una plataforma de proyección hacia otros países”, manifestó finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

Santiago Peña asegura pleno apoyo y colaboración al gobierno de Javier Milei

Publicado

en

En el marco de su visita a Buenos Aires, el jefe de Estado, Santiago Peña se reunió con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, ocasión en la que dialogaron sobre las históricas relaciones bilaterales. “Le expresé mis sinceros deseos de éxitos en esta nueva etapa al frente del gobierno”, afirmó el mandatario paraguayo.

“Muy contento de tener este primer encuentro con el presidente electo, Javier Milei a quien le trasmití el afecto y el cariño, así como las ganas de trabajar juntos en estos próximos años”, informó Peña al término de la reunión que se desarrolló en la mañana de este sábado, en Buenos Aires.

Afirmó que los temas abordados fueron muy interesantes y la mayoría de ellos giró en torno a cuestiones economistas principalmente en beneficio de los sectores más vulnerables, atendiendo que ambos son especialistas en el área.

“Es importante llevar adelante políticas en favor de la gente más necesitada. También hablamos de la gran gratitud que tiene el pueblo paraguayo con la Argentina que ha recibido a millones de paraguayos a lo largo de los últimos años”, comentó el presidente.

Asimismo dialogaron sobre una agenda bilateral muy nutrida entre Paraguay y Argentina. “Hablamos de la importancia de fortalecer nuestras históricas relaciones bilaterales, que son además de mucho afecto, por todo lo que representa Argentina para los paraguayos”, añadió.

Santiago Peña le expresó igualmente sus deseos de éxitos en esta nueva etapa al frente del gobierno a Javier Milei, quien asumirá como presidente de Argentina, este domingo 10 de diciembre.

El gobernante paraguayo también aprovechó la ocasión para obsequiarle a su futuro colega el Poncho Para’i de 60 listas, uno de los símbolos más representativos de la cultura paraguaya, que fue reconocido este martes como patrimonio cultural inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Se puso el poncho y le compartí la historia de los artesanos de Piribebuy (Cordillera), muy agradecido por este gesto por parte del pueblo paraguayo”, resaltó finalmente Peña.

Continuar leyendo

Nacionales

Dinapi busca dinamizar la economía del país fortaleciendo la propiedad industrial

Publicado

en

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) informó acerca de las labores que realizaron durante los primeros 100 días de gobierno. Uno de los trabajos que más destacan es el del fortalecimiento de propiedad industrial, que impulsa el dinamismo económico del país.

Así también, indicaron que, para mantener el incremento sostenido de dictámenes en registro de marcas, así como las renovaciones, la Dirección General de Propiedad Intelectual (DGPI) realizó un relevamiento e inventario de todos los expedientes presentados y tramitados ante esta dirección. Luego, se procedió a optimizar y reforzar el departamento de examen de fondo de la DGPI con el fin de incrementar la cantidad estándar de expedientes que se examinan mensualmente.

Resaltaron también que, en todos los trámites de expedientes, se prioriza la atención personalizada a titulares de solicitudes de propiedad intelectual, así como a agentes y procuradores. En cuanto a las capacitaciones, comentaron que directivos y funcionarios de diferentes dependencias de la DGPI participaron de cursos y talleres para el intercambio de buenas prácticas y fortalecimiento de mecanismos de colaboración entre las oficinas de Propiedad Intelectual.

La Dinapi y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) iniciaron conversaciones para el desarrollo de programas de apoyo, promoción e impulso de las investigaciones científicas y la protección de las mismas con herramientas de propiedad intelectual, con el objetivo de fortalecer los vínculos de la UNA con la sociedad, el Estado y el sector productivo, para posicionar las labores investigativas a nivel local, regional y mundial.

Por último, contaron que la Dinapi y la Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ (por sus siglas en alemán), cerraron un programa de competitividad verde, que permitió formar a 37 representantes de entidades públicas y privadas en competitividad verde y propiedad intelectual, que también tuvo apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva