Connect with us

Nacionales

Incremento de biocombustibles, una apuesta del Paraguay para generar un impacto positivo en el clima

Publicado

en

Paraguay está apostando al aumento de la producción de los biocombustibles y al incremento de la producción de la agricultura para generar un impacto positivo en el clima global, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni en la apertura de la Semana de la Bioenergía que se desarrolla en Asunción. 

«Paraguay se ha caracterizado por producir energías limpias y llevamos un liderazgo en lo que es la generación de energía eléctrica a través de fuentes hidroeléctricas cubriendo ya toda la nación», afirmó hoy Bertoni.

Sostuvo que actualmente Paraguay está apostando al aumento de la producción de los biocombustibles y así también incrementar la producción de la agricultura generando un impacto positivo en el clima global.

Entre los biocombustibles elaborados en el país citó al etanol que se produce utilizando las biomasas de caña de azúcar y maíz. En cuanto a los que se encuentran en exploración mencionó al biodiesel. «Estos biocarburantes nos posicionan entre los países con más futuro en lo que refiere a la elaboración de este tipo de combustibles», afirmó.

Bertoni explicó que el Gobierno de Paraguay mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es miembro de la Global Bioenergy Partnership (GBEP) desde el 2008 y que desde esa fecha se ha podido estrechar vínculos de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para desarrollar bioenergías sostenibles para la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático.

Manifestó que aguarda que estos días de actividad que corren desde la fecha marquen un hito en el uso de las energías renovables en el mundo. «El compromiso de Paraguay hacia la mejora del clima global y el uso de los biocombustibles es reconocido y con esto estamos reanimando una vez más este compromiso a nivel nacional», aseguró.

A su turno, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, agregó que actualmente se dan iniciativas de inversión en el país y muestra de ello es la instalación de la planta de la compañía global alemana Cremer en la ciudad de Villeta, en el departamento Central.

«Esta planta producirá alrededor de 100.000 metros cúbicos de combustible de biodiesel, por lo que Paraguay a parte de utilizar el biodiesel empezará a exportar inclusive desde el próximo año, gracias a esta abundancia de producción que vamos a generar mediante el aceite de soja», resaltó.

En cuanto a la soja que será utilizada para la elaboración de estos combustibles, indicó que actualmente la misma se encuentra en proceso de certificación para lograr su sostenibilidad. «La producción de la materia prima debe ofrecer la garantía de la sostenibilidad y que se haga en condiciones y en ese sentido estamos trabajando en su certificación», anunció.

Añadió que para ello se está trabajando con referentes del Este del país además del Chaco. «Hay un trabajo compartido en ese sentido con el MAG y trabajamos juntos para que todo esto sea posible. Estamos empeñados en aportar para contribuir desde Paraguay con nuestra cuota de responsabilidad a hacer posible el desarrollo de la economía sostenible en todo el mundo», refirió.

Este lunes y hasta el jueves de esta semana se desarrolla en la ciudad de Asunción, la Semana de la Bioenergía de la Global Bioenergy Partnership (GBEP), en el Gran Hotel del Paraguay, de la capital del país. La jornada de este lunes inició a las 08:30 y se extenderá hasta las 17:00.

Continuar leyendo

Nacionales

Este domingo se adelanta en 60 minutos la hora oficial del Paraguay

Publicado

en

Este domingo, el primero del mes de octubre, se modifica la hora oficial de Paraguay, adelantando en 60 minutos los relojes para adecuarse al horario de verano.

Así lo recuerda el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización, institución encargada de mantener el Patrón Nacional de Escalas de Tiempo, y por lo tanto, de proporcionar la hora oficial de la República.

Según el decreto Nº 1264, la hora oficial se adelantará en 60 minutos el primer domingo de octubre. Esta será la segunda vez que se modifique la hora oficial en este año.

Con la modificación también se permite un mejor aprovechamiento de las horas con luz solar, de acuerdo a las características de esta época del año.

La Hora Oficial en la República del Paraguay es desarrollada y mantenida por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, estableciéndose como la Hora Oficial para todas las entidades del Estado. El mismo se encuentra instalado en el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.

El Laboratorio de Tiempo y Frecuencia disemina la Hora Oficial mediante el Reloj Web y el Servidor de Tiempo “Aravó”, mediante el protocolo NTP, utilizado para sincronizar los relojes de enrutadores y otros dispositivos de hardware en Internet.

La hora Oficial es sostenida por la realización local del Tiempo Universal Coordinado (UTC) y el SIMT (INTN), haciendo de esta la hora de mayor exactitud y estabilidad del país. El SIMT (INTN) es el UTC-4h, con una diferencia menor a 100 nanosegundos.

Continuar leyendo

Nacionales

Empresa tiene interés en generar electricidad a base de hidrógeno verde para el Chaco

Publicado

en

La posibilidad de proveer energía eléctrica en lugares distantes de la Región Occidental a partir de fuentes renovables, genera el interés de una importante empresa francesa dedicada al rubro.

Se trata de la firma HDF-Energy, cuyos representantes de la región mantuvieron esta semana una reunión virtual con el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.

El encuentro fue con la finalidad de interiorizarse acerca de los procedimientos vigentes para la instalación de una planta de generación de electricidad a base de hidrógeno verde, de manera a utilizarla dentro del país, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Hay que destacar que la referida empresa es pionera mundial de hidrógeno energía. Desarrolla y opera infraestructura de gran capacidad de hidrógeno a electricidad para proporcionar energía firme a la demanda, mediante fuentes renovables como la solar o eólica, combinadas con celdas de combustible de gran potencia.

La intención de ellos con esta iniciativa es acompañar el desarrollo de la región chaqueña, con el consecuente mejoramiento en las condiciones de salud, educación, así como en la generación de fuentes de empleo.

En la ocasión, el viceministro Bejarano estuvo acompañado del director de Recursos Energéticos, Roberto Fariña, mientras que por HDF-Energy, participaron Andrea Arrobo y Franklin Montiel Jerez, desarrolladores de negocios.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu alcanza la mayor producción diaria de energía del año 2023

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu alcanzó el lunes 25 de septiembre su mayor producción diaria del año. Los 274.837 megawatts hora (MWh) generados ayudaron a atender la alta demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño, siendo una de las causas la ola de calor que afectó a toda la región.

Dicha producción de energía equivale al consumo energético de 5 días del Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), informó la Itaipu.

En este periodo, aumentó la demanda de energía en los sistemas eléctricos del Paraguay y el Brasil. Según informó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el pasado lunes 25, el pico de demanda de potencia fue 4.237 MW, próximo al récord actual de 4.270 MW que se registró el 9 de diciembre de 2022.

Desde la Dirección Técnica de Itaipu, los trabajos se realizan con la finalidad de que toda la capacidad disponible de la Central se encuentre a disposición de los sistemas eléctricos paraguayo y brasileño, garantizando el suministro de energía eléctrica a ambos países en periodos de alto consumo.

La expectativa es que, en los próximos días, la producción de Itaipu también disminuya acompañando la tendencia del descenso de las altas temperaturas.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva