Nacionales
La alarmante realidad de la diabetes en Paraguay, casos ocultos y sin diagnosticar

La diabetes se ha convertido en una enfermedad crónica de proporciones alarmantes en Paraguay. Más preocupante aún es la gran cantidad de casos ocultos y sin diagnosticar en el país, según adviritió la doctora Doris Royg, Directora del Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud Pública (Mspbs), quien llama a una acción inmediata por parte de la ciudadanía.
En una entrevista con Tribuna, programa emitido por Paraguay TV, la doctora Royg advierte que «casi todos estamos en riesgo» debido a antecedentes familiares, falta de actividad física y una mala alimentación que incluye el consumo excesivo de bebidas azucaradas.
La cifra es alarmante, 500.000 paraguayos tienen diabetes, pero solo 126.000 reciben tratamiento. La doctora Royg recalca la importancia de acudir al médico al menos una vez al año para realizar estudios básicos y detectar a tiempo la presencia de diabetes.
La falta de conciencia sobre los síntomas y factores de riesgo de la diabetes, así como los hábitos de vida poco saludables, contribuyen a esta alarmante situación. «Es necesario que tanto la sociedad como el sistema de salud tomen conciencia de la gravedad de la diabetes en Paraguay y se unan para combatirla de manera efectiva», dijo.
En ese sentido, advirtió que la automedicación con corticoides durante la pandemia de covid-19 y la presencia del chikungunya también representa un riesgo para el desarrollo de la diabetes. Estos medicamentos, si bien pueden ser beneficiosos para tratar estas enfermedades, también pueden aumentar la resistencia a la insulina y afectar el metabolismo de la glucosa», señaló.
Explicó que, de esta forma, existe un aumento en los niveles de azúcar en la sangre que puede llevar al desarrollo de la diabetes o empeorar el control glucémico en personas que ya la padecen. Por tanto, es crucial consulta con un profesional médico en lugar de automedicarse.
El Ministerio de Salud Pública ha implementado Unidades de Salud Familiar para captar a más pacientes y proporcionarles tratamiento. Además, se ha desarrollado una «calculadora de riesgo de diabetes tipo 2» en la página web del ministerio, que las personas pueden utilizar para evaluar su riesgo.
La institución señala que es fundamental promover un cambio en los hábitos de vida de la población paraguaya, lo que implica fomentar una alimentación saludable y equilibrada, así como la práctica regular de actividad física. Estas medidas son cruciales tanto para prevenir como para controlar eficazmente la diabetes.
Nacionales
El Minna entregó acreditación a 360 consejeros de Codeni en todo el territorio nacional

En el Banco Central del Paraguay se realizó la ceremonia de acreditación y finalización de los Consejeros Municipales para los derechos de adolescentes, niños y niñas, en el contexto del programa CODENI 2.0 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
Un total de 360 asesores municipales de todo el país fueron certificados por el curso de actualización y habilitación, que fue proporcionado por el MINNA y el Ministerio de Educación y Ciencias.
La capacitación de este grupo fue posible mediante el esfuerzo conjunto entre el MINNA, el Ministerio de Educación y Ciencias, en alianza con las Gobernaciones, OPACI y las Municipalidades de los 17 departamentos.
De igual manera, fueron añadidos por primera vez al Registro de Acreditaciones de Consejeros y Consejeras de Codeni (RACC).
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, expresó que la Codeni es una instancia históricamente relegada y que ahora se están dando pasos muy importantes, para poder trabajar articuladamente a través del Sistema de Protección.
La Codeni al ser una instancia municipal, tiene el primer punto de contacto con la comunidad, convirtiéndolo en un enlace importante para la llegada e implementación de las políticas públicas.
Gutiérrez destacó que es la primera vez que en los 263 municipios del país tienen una oficina para la Codeni.
Nacionales
Eliminan 15 toneladas de marihuana en operativo contra estructuras criminales de Brasil y Paraguay.

Fueron destruidas 15 toneladas de marihuana y erradicadas 5 hectáreas de plantaciones de la hierba en diferentes etapas de crecimiento, durante un operativo realizado en la localidad de General Resquín, departamento de San Pedro.
Fue durante la incursión realizada por un equipo operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas, dependiente de la Oficina Regional de Concepción, en coordinación del fiscal Jorge Encina Alder.
La geolocalización de los terrenos utilizados por estructuras del narcotráfico, dio paso a las investigaciones en coordinación con el Ministerio Público.
Las acciones fueron encabezadas por el fiscal Alder, quien participó de la incursión en el terreno.
Las oficinas regionales de la Senad en el norte del país vienen consolidando un bloque operativo estratégico, con el objetivo de asestar golpes directos a organizaciones criminales compuestas por paraguayos y brasileños que actúan de manera conjunta, agrega el informe institucional.
Nacionales
La recaudación tributaria aumentó 7,6% en el mes de septiembre

En el mes de septiembre la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aumentó 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, de acuerdo a datos socializados este miércoles por la institución.
En el noveno del 2025, la DNIT recaudó G. 3.816.497 millones, (USD 545,0 millones), lo cual representa un crecimiento de 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 268.753 millones más (USD 38,4 millones) que, en septiembre de 2024.
La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de septiembre recaudó un total de G.2.298.349 millones (USD 328,2 millones), que representa una variación interanual de 5,0%, equivalente a G. 109.275 millones (USD 15,6 millones) más.
La Gerencia General de Aduanas por su parte en el mes de septiembre alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.518.149 millones (USD 216,8 millones), obteniendo una variación interanual de 11,7% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G 159.478 millones (USD 22,8 millones) más.
El documento señala que el crecimiento del mes de septiembre de los impuestos internos se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio; intermediación financiera; otros alimentos; bebidas y tabaco; telecomunicaciones, información y comunicación; transportes; servicios a los hogares; restaurantes y hoteles; servicios gubernamentales; alquiler de vivienda; servicios a empresas; productos textiles y prendas de vestir; otras industrias manufactureras; entre otros.
Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros, entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; repuestos (autoparte); bienes de capital; vehículos; fundición de hierro y acero; manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir; entre otros.
En términos de recaudación total acumulada de enero a septiembre, se generó un crecimiento de 9,7%, que representa un monto total de G. 2.833.299 millones (USD 368 millones) más que en el mismo periodo del 2024.
-
NacionalesHace 4 días
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios integrales gratuitos a pobladores de Caazapá
-
NacionalesHace 2 días
Nuevas rutas aéreas entre Paraguay y Argentina prevén un impacto positivo en turismo y conectividad
-
NacionalesHace 4 días
Más de 300 familias de comunidades indígenas del Chaco acceden al servicio eléctrico
-
NacionalesHace 3 días
Paraguay firma con Taiwán un memorandum que lo consolida como líder regional en acción climática y conservación
-
NacionalesHace 1 día
Eliminan 15 toneladas de marihuana en operativo contra estructuras criminales de Brasil y Paraguay.
-
NacionalesHace 2 días
La recaudación tributaria aumentó 7,6% en el mes de septiembre
-
NacionalesHace 1 día
El Minna entregó acreditación a 360 consejeros de Codeni en todo el territorio nacional