Connect with us

Nacionales

Más de 4.000 embarazadas ya se vacunaron contra covid, de 15.000 registradas

Publicado

en

Durante el programa «Vacunatepy», emitido por los medios del Estado, la doctora Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, confirmó que actualmente unas 15.000 mujeres embarazadas están inscriptas para recibir la vacuna contra la covid-19, de las cuales 4.000 ya se inmunizaron.

La doctora expresó que este sábado, establecido como «Día E» para la vacunación exclusiva de embarazadas, 75 vacunatorios estarán habilitados en todo el país.

Para el sábado están definidos 75 vacunatorios destinados para inmunizar a embarazados, de 07:00 a 17:00 horas.

Estos vacunatorios habilitados están en varios distritos, en distintos lugares estratégicos de cada región, y que según el registro es donde más embarazadas hay, aclaró Sosa.

«Será una jornada de fiesta y vida, ya que no sólo será protegida la madre, sino también el bebé», dijo Sosa en el programa emitido de forma conjunta entre Radio Nacional del Paraguay y Paraguay TV, y retransmitido por las radios Carlos Antonio López de Pilar y Radio Nacional San Pedro.

“Continuará la vacunación a gestantes, recibiremos más biológicos de Moderna, porque no es solo la vida de la embarazada ahí hay dos vidas y queremos que sea una fiesta de promoción y prevención de la salud”, subrayó.

Servicios adicionales a embarazadas

Comentó que en todos los vacunatorios estarán las obstetras para realizar la consejería, donde en los 30 minutos de espera tras inocularse recibirán información de relevancia sobre el proceso del embarazo, los cuidados del recién nacido, la lactancia, y el desarrollo infantil temprano, entre otros temas.

Así también las licenciadas en obstetricia podrán firmar el certificado médico requerido para vacunarse, que principalmente es para diagnosticar la edad gestacional.  “Si traen el certificado mejor, si no, igual se tendrá ese servicio para ofrecer a las embarazadas”, afirmó.

“Estas son algunas de las estrategias que estaremos implementando para el sábado”, indicó la doctora Sosa.

El sábado 19 en el Día E debe ser una jornada de fiesta, según viceministra de Salud durante el espacio Vacunatepy. Foto MSPBS

Apoyo de organizaciones civiles

En otro momento, se refirió al gran apoyo ciudadano y de organizaciones civiles para la movilidad de las mujeres gestantes previsto para el «Día E».

Para el acceso de las mujeres tenemos el apoyo de Jajerovia, MUV, Vacunate por todos, estarán para el apoyo a las personas que deban acudir a los vacunatorios. El Club Cerro Porteño hará las llamadas y trasladará a las embarazadas, mencionó.

“Jajerovia es un grupo de jóvenes estudiantes de Medicina donde van sumándose otros sectores. Me impresiona y me emociona la fuerza joven, a ellos les dimos el listado de embarazadas de Central y Capital que aún no acudieron a vacunarse, se están poniendo en campaña para el traslado”, aseveró.

“En el interior del país también habrá apoyo. Cada región sanitaria está trabajando con las instituciones locales y organizaciones de su zona. Hoy se suman en algunos distritos, los candidatos”, enfatizó.

Salud asegura dosis para todas las embarazadas hasta diciembre

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social asegura la dosis anticovid para todas las embarazadas por todo el 2021. Según las proyecciones habrá 55.000 embarazadas de 20 semanas y más, entre junio a diciembre de este año.

La viceministro recalcó que el registro seguirá habilitado, y llegarán más vacunas Moderna, entre finales de junio y principios de julio; por lo que se asegura la segunda dosis para ellas.

“Estas estrategias de vacunación masiva se repetirán en los siguientes meses para inmunizar a esta población. Se aprovechará el momento para que tenga información válida para que su embarazo tenga un final feliz”, ratificó.

La viceministra Sosa insistió en que la ciudadanía y principalmente las embarazadas deben registrarse en el portal web www.vacunate.gov.py.

Continuar leyendo

Nacionales

Analizan construcción de planta de tratamiento de agua potable en el Alto Paraná

Publicado

en

Una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reunió con representantes del sector Agua Potable y Saneamiento, a fin de analizar las opciones para construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de aguas residuales para Ciudad del Este y Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná.

Durante la reunión, se realizó la presentación informativa acerca del Asistente Técnico Operativo Especializado, empresa a ser contratada bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional Limitada, en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para las localidades mencionadas.

Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, centros y redes de distribución de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo y redes de recolección de aguas residuales, para una población beneficiada de 300.000 personas.

El Asesor Técnico Operativo Especializado (ATOE) apoyará y ayudará en el mejoramiento de la gestión operativa, técnica y comercial del Essap en Ciudad del Este, para elevar la calidad, continuidad y cantidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Este proyecto y esta contratación es parte de un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Participaron del encuentro, representantes y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ESSAP, Erssan (ente regulador), Ministerio de Hacienda (Dirección General de Empresas Públicas), el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia y el director de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC finaliza concurso con 16.493 puestos docentes cubiertos

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio por finalizado el concurso convocado a fines de diciembre para cubrir más de 17.000 puestos docentes en 3.677 instituciones educativas de todo el país.

El concurso finalizó con 16.493 puestos cubiertos y 1.167 declarados desiertos. Los cargos cubiertos corresponden a 2.282 para la Categoría L y el resto para la categoría Z, de catedráticos.

La Resolución N° 463/2023 incluye el listado completo de docentes beneficiados.

El documento ministerial autoriza a la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal a ejecutar los nombramientos correspondientes, de conformidad a las normativas legales vigentes, con antigüedad al presente mes de marzo del corriente año.

Se encuentra habilitado el periodo de solicitud de exclusiones de puestos. Los educadores podrán inscribirse, de acuerdo a su perfil, hasta en cuatro puestos en rubros categorizados, o en caso de catedráticos hasta en cinco instituciones educativas y hasta el límite legal de 260 horas. En ambos casos los puestos deberán corresponder a un mismo departamento geográfico.

Continuar leyendo

Nacionales

Habilitan solicitudes de visa para quienes no hayan culminado trámites por pandemia

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió la entrega de visas a ciudadanos extranjeros que no hayan podido iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia por la pandemia del covid-19.

Esta medida se aplicará a quienes hayan ingresado al país entre el 2019 y 2022.

Las visas tendrán una duración de 90 días y el monto a pagar será de US$ 300 (trescientos dólares americanos). Las solicitudes tendrán una valoración para su expedición transcurrido el plazo de 15 días hábiles.

Las solicitudes podrán realizarse en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sitio Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución establece los siguientes requisitos esenciales para el pedido de visas: declaración jurada, informe de movimiento migratorio, pasaporte con vigencia mínima de seis meses y otros documentos adicionales que la Dirección de Pasaportes considere pertinentes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva