Connect with us

Nacionales

MEDICINA LIDERA LA CARRERA DE PREFERENCIA DE LOS POSTULANTES A LA BECAS ITAIPU 2022

Publicado

en

La Convocatoria 2022 del Programa de Becas ITAIPU, que pone a disposición 3.000 becas universitarias para los jóvenes sobresalientes del país, cerró el plazo de inscripciones con 10.238 postulaciones. De ese total, 2.048 inscriptos corresponden a los bachilleres que optaron por la carrera de Medicina, lo que se traduce en el 20% de los participantes.

Esto significa que 1 de cada 5 postulantes optó por la carrera de Medicina, posicionándose en el primer puesto en preferencia, tal como sucedió en ediciones anteriores.

Según datos proveídos por la Unidad de Becas de ITAIPU, las otras carreras preferidas son Arquitectura (7%), Ingeniería en Informática e Ingeniería Civil (6%), y Contaduría Pública (5%). El resto de los postulantes marcaron otras carreras habilitadas para la competencia. Este año se abrieron cerca de 70 opciones académicas.

En cuanto a la ubicación geográfica, 3.788 postulantes residen en el departamento Central (37% del total). En segundo lugar aparece el departamento de Alto Paraná, con 1.331 bachilleres registrados. La lista sigue con Caaguazú (921 postulaciones) y Asunción (614). Las demás postulaciones provienen de los otros 14 departamentos restantes del país.

El 57% de los anotados optó por rendir en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción, situado en San Lorenzo; el 17% en la sede de la Universidad Nacional de Coronel Oviedo (UNCA); el 14%  en la UNE de Ciudad del Este; el 7% en la UNI de Encarnación y el 6% en la Universidad Nacional de Concepción.

Las mujeres lideran la nómina de postulantes, con 6.757 egresadas (66% del total), mientras los varones totalizan 3.481 inscriptos (34% del total). También están inscriptos 201 jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas y 173 personas con discapacidad. Estos postulantes deben seguir todas las etapas del proceso de selección pese a tener ya un lugar asegurado para la beca universitaria, de acuerdo a la Guía de Bases y Condiciones.

En lo que respecta a las universidades seleccionadas, 5.323 escogieron una institución privada para seguir sus estudios terciarios y 4.915 postulantes optaron por universidades públicas. Respecto al tipo de institución de donde provienen los inscriptos, el 72% corresponde a colegios públicos, el 15% a privados subvencionados y el 13% es egresado de colegios privados.

En cuanto a los años de promoción de los candidatos a las becas, 5.308 pertenecen a la promoción 2021, 3.129 egresaron en el 2020 y 1.801 inscriptos finalizaron sus estudios en el 2019.

En la fecha, la Unidad de Becas inició el cotejo de la lista de inscriptos con los Registros del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del Registro Único del Estudiante (RUE); y con los datos proporcionados por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, Instituto Nacional del Indígena (INDI) y Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

El próximo 25 de febrero se dará a conocer el listado final de los estudiantes habilitados para rendir la prueba de competencias básicas (Lengua Castellana y Matemática), la cual está fijada para el sábado 12 de marzo.

Continuar leyendo

Nacionales

Irán endurece las penas contra las mujeres que no usen el velo en lugares públicos

Publicado

en

El Parlamento iraní aprobó hoy una ley que endurece las sanciones contra las mujeres que se nieguen a usar el velo islámico en público, incluyendo hasta 10 años de prisión, tras la represión de protestas por la muerte de una joven detenida por llevarlo mal puesto.

La sanción llegó cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Masha Amini, una joven de etnia kurda de 22 años que falleció mientras estaba en un hospital al que había sido llevada por la Policía tras descompensarse en una comisaría de Teherán.

Las sospechas de que murió golpeada por la Policía desataron una gran ola de protestas en el país fuertemente conservador, que es gobernado por clérigos islámicos no electos y tiene un estricto código de vestimenta para que las mujeres se cubran el cuerpo.

Las protestas fueron aplastadas tras varios meses.

Con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, los diputados iraníes aprobaron hoy la ley «Apoyo a la cultura de la castidad y el velo», que era discutida desde hace varios meses y había sido cuestionada por la ONU, informó la agencia de noticias AFP.

La legislación prevé sanciones financieras por «la promoción del desnudo» o la «burla del velo» en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo.

Asimismo, contempla multas de 5 millones de rials (unos 12 dólares) a los vehículos en los que las conductoras o acompañantes lleven la cabeza descubierta o «vestimentas inapropiadas», según el texto.

Se considera «inapropiado» utilizar una vestimenta «ajustada» o que «exhiba una parte del cuerpo», agrega la ley.

Asimismo, se endurecieron las penas de prisión, que actualmente van desde los 10 días a los dos meses, extendiéndose a entre cinco y 10 años.

Estas penas de cárcel serán para «toda persona que» cometa el delito «de no llevar velo o usar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles o de manera organizada», según el texto.

Los diputados aprobaron el proyecto «por un periodo de prueba de tres años», pero para convertirse en ley en toda regla, el texto debe recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución.

Desde la muerte de Amini, cada vez más mujeres salen a la calle con la cabeza descubierta en Irán, sobre todo en las grandes ciudades.

En reacción a esto, las autoridades han tomado una serie de medidas que van desde el cierre de comercios, especialmente restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a aquellas que desafían la prohibición.

Mayoría en el Gobierno y el Parlamento por sobre los reformistas, los conservadores defienden con firmeza la obligación del velo y estiman que su desaparición lanzaría un proceso que modificaría de manera profunda las «normas sociales».

El 14 de septiembre, la misión internacional independiente creada por la ONU tras las protestas de 2022 indicó que si la nueva ley era adoptada «expondría a las mujeres y jóvenes a crecientes riesgos de violencia, acoso y detención arbitraria».Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

MIC convoca a estudiantes universitarios para el programa de pasantías remuneradas

Publicado

en

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convoca a estudiantes universitarios para participar del Programa de Pasantías Universitarias Remuneradas-Ejercicio Fiscal 2023. Los interesados deben presentar sus documentos en la sede central del MIC del lunes 25 de septiembre al lunes 02 de octubre, de 07:00 a 12:00.

Las vacancias son 8 y el programa está dirigido a estudiantes de instituciones de nivel superior: universitarios, Institutos Superiores y de Formación Profesional de tercer nivel, que tengan como requisito curricular la realización de pasantías. Los beneficiados recibirán un estipendio mensual de carácter no remunerativo de G. 2.000.000.

Este programa de pasantía que se extendería hasta diciembre del 2023, busca contribuir a la formación profesional, facilitando la inserción al medio laboral.

Requisitos

Los interesados deben contar con mayoría de edad, y cursas las carreras de: Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Comercio Internacional/Comercio Exterior, Derecho, Relaciones Internacionales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial e Ingeniería Comercial.

Los requisitos también contemplan que las casas de estudio deben estar debidamente habilitadas según legislación vigente y acreditadas por los organismos competentes (Anaes, Cones y otros).

Las documentaciones requeridas son: Formulario de solicitud de Pasantía Remunerada y Formulario de Declaración Jurada de no ser funcionario público, ambos disponibles para descarga en la página web institucional; asimismo, se deberá presentar, certificado o constancia original de ser estudiante activo, fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil y curriculum vitae.

La jornada diaria mínima será de seis horas reloj, de lunes a viernes, y se ciñe exclusivamente al ámbito académico.

El listado de postulantes habilitados para las evaluaciones de habilidades y conocimientos será publicado en la página web de la institución; como, asimismo, el lugar, la fecha y hora en que serán administradas.

Continuar leyendo

Nacionales

ANDE inicia campaña de regulación del suministro eléctrico en territorios sociales del país

Publicado

en

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició los trabajos de regularización del suministro eléctrico en los territorios sociales del país. En la jornada la institución brinda atención personalizada a los habitantes del asentamiento “Guillermo Jesús” de la ciudad de Luque.

Aparte de instalar los elementos necesarios para regularizar el suministro, se realizan actividades de atención al cliente en el predio de la Capilla Rosa Mística en el mencionado asentamiento, con el fin de facilitar los trámites necesarios. Estas actividades incluyen la firma de contratos para aquellos que aún no cuentan con el servicio, la negociación de deudas y otros trámites comerciales.

En el asentamiento “Guillermo Jesús” se espera regularizar el suministro eléctrico de 332 familias que todavía no tienen el servicio de la ANDE, de un total de 632 familias asentadas en el lugar. Este es solo uno de los territorios donde se llevará a cabo esta intensiva campaña de regularización.

En el inicio de la jornada estuvieron presentes el gerente Comercial, Hugo Rolón, el jefe de Gabinete de Presidencia, Alan Achar, el jefe de la Oficina de Territorios Sociales, Luis Fernández, la jefa de Responsabilidad Social, Laura Aranda, la coordinadora de Gabinete de Presidencia, Fátima Florentín, jefes de Divisiones de la Gerencia Comercial Yinmy Barreto y Carlos Alfonso, así como el jefe de Departamento de Atención al Cliente, Pedro Crisccioni y funcionarios de la Gerencia Comercial.

La jornada se extenderá hasta las 15:00. Esta actividad se replicará en otros territorios sociales y asentamientos del país con el objetivo de regularizar los suministros y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva